Pasará 130 días en la cárcel por hostigar a un bisonte en el parque nacional Yellowstone

Raymond Reinke se acercó a uno de estos animales y el momento se viralizó en las redes sociales, pero la gracia le costará estar varios meses tras las rejas.

Por:
Univision
Raymond Reinke fue grabado por turistas cuando trató de interactuar con un bisonte en el parque nacional Yellowstone el pasado 29 de julio.
Raymond Reinke fue grabado por turistas cuando trató de interactuar con un bisonte en el parque nacional Yellowstone el pasado 29 de julio.
Imagen Youtube

Raymond Reinke, de 55 años de edad, fue protagonista de cuatro incidentes en parque nacionales en menos de una semana, pero el que captó más la atención fue su arriesgado acercamiento a un bisonte durante un atasco de autos en el parque nacional Yellowstone el pasado 29 de julio. El video del suceso, grabado por una turista, se volvió viral.

PUBLICIDAD

Este jueves Reinke fue sentenciado a 130 días en prisión por disturbios en estado de ebriedad. Reinke, residente de Pendleton, Oregon, se declaró culpable durante una audiencia en una corte federal de Mammoth, Wyoming, lugar en donde se atienden los casos del parque nacional Yellowstone.

El reglamento del Parque Nacional de Yellowstone requiere que la gente se mantenga al menos a 23 metros de distancia de los bisontes.

El juez Mark Carman lo sentenció a 60 días en prisión por hostigar a un animal, 60 días por interferir con la aplicación de la ley y 10 días por alteración del orden público.

Reinke, de 55 años, tiene prohibido entrar a los parques nacionales de Grand Teton, Yellowstone y de los Glaciares por un periodo de 5 años. Además, la corte le ordenó un tratamiento de dependencia de sustancias químicas.

Al principio, Reinke fue citado por intoxicación pública e interferir con la aplicación de la ley en el Parque Nacional Grand Teton el 28 de julio. Pasó una noche en prisión y salió tras pagar una fianza de 500 dólares.

Un día después en Yellowstone, Reinke se metió en problemas cuando salió de su automóvil para tratar de llamar la atención de un bisonte. “Pensé que estaba haciendo lo correcto”, manifestó Reinke. “Simplemente no pensé. Fue mi error”, declaró al diario local Bozeman Daily Chronicle.

Un grupo de osos se aglomeran en un punto de alimentación de osos dentro del parque Canyon, en el Parque Nacional Yellowstone, en 1939. Esto era una actividad para ‘entretener’ a los visitantes que, desde luego, ya se ha descontinuado.
Una pareja observa el Bright Angel Creek desde el punto Yavapai en el Parque Nacional Gran Cañón en 1929. Una escena mucho más relajada que la de hoy en día con rieles que protegen de la caída.
Un par de osos pide comida a turistas en su carro en las rutas del Parque Nacional Yellowstone. Imagen capturada en 1958.
Cabalgata por el sendero East Rim en el Parque Nacional Zion en 1929. Se observa el Cañón desde el este del punto de observación.
Una mujer en traje de baño se posa sobre unas rocas en el lago Manzanita en California, en 1934. Al fondo se observa el Monte Lassen del Parque Nacional Volcánico Lassen.
El histórico y pintoresco faro de Cape Hatteras National Seashore en Carolina del Norte.
Mujeres al borde del precipicio, en tacones, disfrutando la vista hacia el oeste del Gran Cañón, en el Parque Nacional Gran Cañón. 1930.
La vista desde entre los árboles del Cañón Zion desde el este del punto observatorio en el Parque Nacional Zion en 1929.
Una inspección preliminar en 1931 para definir los límites de lo que luego sería el Parque Nacional Great Smoky Mountains que se inauguró tres años más tarde. La foto muestra el momento de descanso del equipo en Deep Creek en Carolina del Norte.
Un visitante al Parque Nacional Olímpico disfruta sobre su caballo la vista del Seattle Creek hacia el Monte Muncaster desde el High Divide.
Un equipo de Tenderfeet en 1929 se preguntan si la madera prenderá fuego, mientras intentan armar una fogata en el bosque petrificado del parque nacional que lleva su nombre.
Unos hombres pescan bagres desde un bote del Servicio de parques en el Área Recreacional Nacional Boulder Dam (ahora conocida como Área Recreativa Lago Mead). El año es 1939.
Esta formación rocosa lleva el nombre de Devils Tower -La torre del diablo- en el Monumento Nacional del mismo nombre. La fotografía fue sacada en 1933 desdeun punto donde se proponía armar un sitio para acampar.
1 / 13
Un grupo de osos se aglomeran en un punto de alimentación de osos dentro del parque Canyon, en el Parque Nacional Yellowstone, en 1939. Esto era una actividad para ‘entretener’ a los visitantes que, desde luego, ya se ha descontinuado.
Imagen NPS/George A. Grant
En alianza con
civicScienceLogo