ONU alerta: el ritmo actual de emisiones nos llevará a un colapso climático catastrófico

Es imperativo que los gobiernos realicen mayores recortes para conseguir el objetivo de que la temperatura no suba por encima de 1.5C, advierten las Naciones Unidas en un nuevo informe a poco más de una semana de que comience la Cumbre del Clima en Egipto.

Por:
Univision
Dos integrantes de 'Just Stop Oil', una organización británica que lucha contra el cambio climático, arrojaron sopa de tomate sobre la obra 'Los Girasoles' de Vincent Van Gogh en la National Gallery de Londres como señal de protesta para que el gobierno británico detenga los nuevos proyectos de extracción de gas y petróleo. "¿Qué vale más, el arte o la vida?", se les escuchaba decir. Más noticias en Univision.
Video Le arrojaron sopa de tomate: Activistas ecologistas atacan el cuadro 'Los Girasoles' de Vincent Van Gogh

Si seguimos al ritmo actual, la emisión de los gases de CO2 conducirán a un calentamiento global de 2.5C por encima de los niveles preindustriales, lo que equivale a una catástrofe producida por un clima extremo, advirtió la ONU en un nuevo informe.

La advertencia llega cuando queda poco más de una semana para que se inaugure la Cumbre de Cambio Climático, la Cop27, en Sharm el-Sheikh, Egipto, en medio de nubarrones como la crisis de la energía, las tensiones derivadas de la guerra en Ucrania, o la subida del costo de vida, amén de la polémica en torno a la esponsorización de la cumbre por Coca-Cola.

PUBLICIDAD

La probabilidad de que se produzcan avances importantes en la reducción de emisiones en egipto es escasa. Para empezar, las promesas que se hicieron el año pasado en Glasgow, Reino Unido, donde se celebró la anterior cumbre, en noviembre de 2021, cayeron en saco roto excepto en el caso de un puñado de países.

" Esto no va lo suficientemente lejos ni lo suficientemente rápido. No es ni mucho menos la magnitud de las reducciones necesarias para situarnos en la senda del 1.5C. Los gobiernos nacionales deben establecer nuevos objetivos ahora y aplicarlos en los próximos ocho años", dijo Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.


De acuerdo con las estimaciones de la ONU, los planes presentados por los gobiernos conducirían a un aumento de la temperatura de entre 2.1C y 2.9C, con la mejor estimación en torno a 2.5C, lo que representa una mejora "marginal", dijo Stiell. La amplia gama de estimaciones de calentamiento se debe a la incertidumbre sobre si los países pueden aplicar sus planes. Si las emisiones no se reducen lo suficiente de aquí a 2030, los recortes tendrán que ser mucho más acusados después de esa fecha para compensar el lento inicio de la senda hacia el cero neto, requisito para detener el calentamiento global, según el informe.

Las palabras no sirven para detener el calentamiento global

Para reconducir la situación es necesario que el sector privado y los gobiernos tomen más medidas. " No se trata sólo de palabras sobre el papel, sino de hacer cosas”, señaló Stiell en un encuentro con la prensa el miércoles.

PUBLICIDAD

Sólo 24 países han presentado nuevos planes nacionales, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), desde la anterior cumbre climática. Muchos de esos países —entre ellos Egipto, el país anfitrión de la cumbre Cop27— presentaron nuevas NDC que no eran sustancialmente más fuertes que sus planes anteriores.

Los planes nacionales presentados hasta ahora conducirían a un aumento de las emisiones de alrededor del 10,6% para 2030 en comparación con los niveles de 2010. Aunque es una mejora con respecto a la evaluación del año pasado, según la cual los países iban a aumentar sus emisiones en un 13,7% para 2030 en comparación con los niveles de 2010, no es suficiente.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha calculado que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 45% de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 2010.

Propuestas de los gobiernos son decepcionantes

"En Glasgow, el año pasado, todos los países acordaron revisar y reforzar sus planes climáticos. El hecho de que sólo se hayan presentado 24 planes climáticos nuevos o actualizados desde Cop26 es decepcionante. Las decisiones de los gobiernos deben reflejar el nivel de urgencia, la gravedad de las amenazas a las que nos enfrentamos y el poco tiempo que nos queda para evitar las devastadoras consecuencias de un cambio climático galopante," señaló Stiell.

El río Colorado se está 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/rio-colorado-sequia-fecha-limite-agua" target="_blank">secando a causa de una sequía histórica en el oeste de EEUU</a>. En la imagen, un barco hundido en el Área Nacional de Recreación del Lago Mead, Nevada. El gobierno federal anunció planes para recortar las asignaciones de agua de la cuenca del río Colorado a Arizona y Nevada por segundo año consecutivo y está pidiendo a los residentes que reduzcan el consumo de agua a medida que la sequía empeora.
Los visitantes del parque observan los anillos que muestran el descenso del agua en las orillas del lago Mead, cerca de la presa Hoover, el 19 de agosto en el Área Nacional de Recreación del Lago Mead, Arizona. Las consecuencias de esta sequía son enormes. Alrededor de 40 millones de personas en siete estados de EEUU y México dependen del agua del río para beber y también para la agricultura y generación de electricidad.
Los niveles de agua del lago Mead están al 27% de su capacidad, su nivel más bajo desde que se llenó en la década de 1930 tras la construcción de la presa Hoover. Se calcula que el nivel de agua del lago ha descendido unos 175 pies desde el año 2000.
Una familia juega en el agua en la playa Boulder del Lago Mead el 19 de agosto de 2022 en el Área Nacional de Recreación del Lago Mead, Nevada.
Vista aérea del lecho seco del río Po en la región del Véneto, en Italia. Esta zona está sufriendo la peor sequía en los últimos 70 años. Es una de las regiones del norte del país donde se declaró el estado de emergencia, y debido a ello el agua está siendo racionada.
El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/lluvia-artificial-siembra-nubes-china-sequia" target="_blank">río Yangtze, en Asia, también se está secando</a>, hasta el punto de que el lecho emerge en algunas zonas. Esta imagen del 24 de agosto muestra el cauce del río Jialing, un afluente del río Yangtze, en la ciudad suroccidental china de Chongqing.
Varios tesoros quedaron al descubierto por la fuerte sequía que ha reducido el caudal de importantes ríos en EEUU, Italia, Alemania, España y China.
China declaró, por primera vez en nueve años, una alerta de sequía a nivel nacional. La foto aérea muestra el retroceso del nivel del agua junto a una isla en el río Yangtze en Rugao, provincia oriental china de Jiangsu.
El impacto de la sequía del Yangtze ha sido enorme. En Sichuan, una provincia de 84 millones de habitantes, la energía hidroeléctrica representa alrededor del 80% de la capacidad eléctrica. En la imagen, varias personas se refrescan en el lecho del río Jialing.
El lecho seco del río Jialing permite incluso pasear por el lugar.
Unos bañistas se refrescan en las orillas del río Danubio, en Belgrado, el 19 de agosto. El Danubio, el río más largo de Europa Occidental, es un canal de navegación crucial que atraviesa 10 países.
Han comenzado a aparecer barcos de guerra hundidos durante la Segunda Guerra Mundial en el río Danubio cerca de Prahovo, Serbia. Algunos cuentan con sus cascos y puentes de mando, mientras que otros permanecen sumergidos bajo bancos de arena y representan una amenaza para el transporte marítimo del área.
El lecho seco del brazo Borcea, que desemboca en el Danubio en el sur de Rumanía, aparecía así el pasado 11 de agosto. El caudal del Danubio que entra en Rumanía ha descendido hasta el 40% del habitual en agosto. La sequía ralentiza el transporte de mercancías por el río, cuyo nivel de agua está en algunos lugares dos metros por debajo de los normales. Varios barcos naufragaron por este motivo.
Para no suspender el transporte de mercancías por el Danubio, Rumanía también está dragando en la zona búlgara, después de que el país vecino abandonara las obras.
Un hombre y sus vacas caminan junto a estanques de agua en el lecho seco del Borcea en el pueblo de Roseti, al sur de Rumanía.
Un hombre toma el sol a orillas del río Danubio, en Belgrado.
El Loira, en Francia, se extiende a lo largo de unas 600 millas (965 kilómetros) y se considera el último río salvaje de Francia, que alberga ecosistemas biodiversos en todo el valle.
El Rin es un canal crucial para el transporte marítimo europeo, pero en este momento es difícil navegar por él. Partes del lecho del río han emergido por encima de la superficie del agua, como muestra esta foto de una barcaza. Los Países Bajos tienen fama de ser una "tierra de agua" en la que los canales y diques protegen de la subida del mar, pero el país declaró una escasez oficial de agua a principios de este mes. Un factor clave de la sequía ha sido el bajo nivel de agua del Rin. El poderoso río europeo nace en Suiza y atraviesa varios países, entre ellos Francia y Alemania, antes de desembocar en el mar en un enorme delta en los Países Bajos.
1 / 18
El río Colorado se está secando a causa de una sequía histórica en el oeste de EEUU. En la imagen, un barco hundido en el Área Nacional de Recreación del Lago Mead, Nevada. El gobierno federal anunció planes para recortar las asignaciones de agua de la cuenca del río Colorado a Arizona y Nevada por segundo año consecutivo y está pidiendo a los residentes que reduzcan el consumo de agua a medida que la sequía empeora.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images


Un segundo informe de la ONU sobre las estrategias de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo, también publicado el miércoles, examinó los planes que muchos países han puesto en marcha para alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo o alrededor de él. Estos planes mostraron que las emisiones podrían ser aproximadamente un 68% más bajas en 2050 que en 2019, si todas las estrategias a largo plazo se aplican completamente a tiempo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, y dado que el clima responde a las emisiones acumuladas, el mundo podría seguir superando el límite de temperatura de 1.5C incluso si se cumplen los planes a largo plazo, por lo que las NDC (que se centran en las emisiones de esta década) son tan cruciales.

Mientras tanto, fenómenos como las inundaciones en Pakistán, que cubrieron un tercio del país de agua, la ola de calor que se produjo este verano en toda Europa, la prolongada sequía en China, la megasequía en Estados Unidos y las condiciones de hambruna en algunas regiones de África reflejan los extremos meteorológicos cada vez más frecuentes que se están produciendo a causa del cambio climático. Los países ricos, que son los más responsables de las emisiones históricas de CO₂, son también los que disponen de más recursos para adaptarse, mientras que los países más pobres, que han contribuido poco al cambio climático, son los que más sufren las consecuencias.


En alianza con
civicScienceLogo