Colapsa la parte superior del Arco de Darwin, uno de los principales atractivos de las islas Galápagos

El llamado Arco de Darwin es una piedra natural que en algún momento formó parte de la isla del mismo nombre, a la que no hay manera de visitar por tierra por norma de protección de la biodiversidad del archipiélago ecuatoriano. Era habitualmente visitada por turistas y un sitio en el que se solían practicar actividades de buceo.

Por:
Univision
Las imágenes fueron captadas por un guía turístico. La erupción comenzó el pasado 16 de junio en el volcán La Cumbre.
Video Los impresionantes ríos de lava que fluyen al Pacífico desde el volcán de la isla Fernandina en Galápagos

La emblemática estructura denominada Arco de Darwin, cerca de la isla del mismo nombre en el archipiélago de Galápagos, colapsó parcialmente debido a la erosión natural.

El Parque Nacional Galápagos recibió las primeras imágenes en las que se observan dos pilares de roca en el mar pero sin el dintel superior. Poco después el Ministerio de Ambiente confirmó el derrumbe que fue descubierto por un barco turístico que navegaba por esa zona.

PUBLICIDAD

Este lunes "se reportó el colapso del Arco de Darwin, el atractivo puente natural" ubicado junto a la isla Darwin, la más al norte del archipiélago de Galápagos, como "consecuencia de la erosión natural", indicó el Ministerio en un mensaje de Twitter.

Washington Tapia, director de Galápagos Conservancy, dijo el martes a la agencia AP que “ver las imágenes con el arco caído nos da nostalgia, obviamente porque es una imagen con la cual nosotros estamos familiarizados, hay sitios que son icónicos".

Añadió que desde el punto de vista científico "no sorprende, porque es el resultado de procesos exógenos que ocurren todo el tiempo, como la meteorización de las rocas y la acción del mar”.

La estructura medía alrededor de 43 metros de altura, 70 de largo y 23 de ancho y estaba a mil metros de la isla Darwin, 305 kilómetros al noroeste del centro del archipiélago.

Las imágenes de los restos del arco fueron tomadas el 17 de mayo, pero se desconoce si fue en esa fecha que colapsó la estructura pétrea.

Al sitio suelen llegar eventualmente barcos con aficionados al buceo que consideran a ese lugar un atractivo mundial para esa actividad acuática. En ese sitio, tras una sumersión en buceo, se pueden observar tiburones, tortugas marinas, delfines, infinidad de especies de peces y hasta tiburones ballena, indicaron operadores turísticos de la zona.

Especialistas en buceo han calificado a ese lugar como el mejor del mundo para esa actividad y llamaban a la inmersión como "el teatro", debido a que el visitante podía permanecer quieto, asido a las rocas bajo la superficie, para mirar el espectáculo de las especies marinas.

PUBLICIDAD

Este archipiélago, surgido de erupciones submarinas, está situada en una de las zonas volcánicas más activas del planeta, y también está sometida a una gran actividad sísmica.

Las islas Galápagos, en medio del océano Pacífico y a 1,000 kilómetros del territorio continental ecuatoriano, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 en atención a sus especies animales y vegetales, terrestres y marinas, únicas en el mundo.

Este archipiélago, formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

<b>Puesto 10:</b> 
<b>Vietnam.</b> Esta nación devastada por la guerra hace 40 años tiene hoy una de las economías de más rápido crecimiento, y sin perder su encanto tradicional. Larry Chilcoat, un texano de 70 años que ha vivido en la ciudad de Dalat desde 2018, dijo a 
<i>International Living </i>que puede vivir bien solo con su cheque del seguro social. “Mi presupuesto mensual con viajes y todo es de 800 a 1,000 dólares mensuales. Tengo todo lo que quiero y necesito”, agregó. Según otros testimonios, en ciudades más caras como Hanoi, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh (en la foto), se puede vivir cómodamente por menos de 1,500 dólares al mes.
<b>Puesto 9: Malta.</b> En este paraíso mediterráneo entre Europa, África y Medio Oriente, el alquiler de un apartamento moderno de una habitación puede costar menos de 500 dólares, y una villa clásica de cuatro cuartos, piscina y jardines menos de 2,000. Un almuerzo en un puesto callejero con bebida puede costar 2.6 dólares y una cena lujosa con tres platos, vino y postre alrededor de 30. El 
<a href="https://internationalliving.com/the-best-places-to-retire/?utm_source=pr&utm_medium=pr-organic&utm_campaign=press-release"><u>Índice de Jubilación Global</u></a> se basa en las experiencias de cientos de jubilados en todo el mundo sobre el costo de la vida, la seguridad, el sistema de gobierno, el clima, las facilidades migratorias y la calidad y el costo de la atención médica de cada lugar, entre otros factores.
<b>Puesto 8: Francia. </b>Retirarse en ciudades grandes como París o Lyon sería una opción costosa, sin embargo, Francia está llena de regiones asequibles. En lugares como Normandía, Bretaña, Dordoña (en la foto) y Occitania una pareja puede vivir cómodamente por menos de 2,500 dólares al mes y en ciertas áreas puede comprar una casa de dos cuartos y un baño por menos de 150,000 dólares. Después de tres meses de residencia los extranjeros son elegibles para la cobertura médica universal. Esto significa un reembolso del 70% de las consultas médicas y de hasta el 100% de los medicamentos. 
<br>
<b>Puesto 7: Malasia</b>. En este país de espectaculares ciudades, selvas tropicales y playas vírgenes una pareja puede vivir bien con 2,500 dólares mensuales. El alquiler de un apartamento en un rascacielos moderno en Kuala Lumpur (en la foto) o en un condominio frente a la playa cuesta entre 750 y 1,000 dólares mensuales, o menos si quiere algo más sencillo. La medicina es menos costosa que en Estados Unidos y muchos testimonios destacan la calidad del servicio. Este país es la base perfecta para explorar los innumerables tesoros naturales, históricos y culturales del sudeste asiático.
<b>Puesto 6: Ecuador.</b> Su espectacular naturaleza incluye 1,200 millas de playa, las islas Galápagos y los Andes. Ofrece las comodidades de la vida moderna, atención médica de calidad y viviendas asequibles, en una economía donde el dólar estadounidense circula libremente. Una pareja puede vivir en este país por menos de 1,800 dólares al mes, según la ubicación y el estilo de vida. Una casa en la costa del Pacífico o un condominio con excelentes vistas a los Andes puede costar menos de 150,000 dólares y los alquileres son muy económicos.
<b>Puesto 5: Portugal</b>. Este pequeño país al suroeste de Europa tiene algo para todos. Hermosas ciudades antiguas y vibrantes, millas de playas de arena dorada, colinas verdes, uno de los mejores servicios de salud del mundo, bajo costo de vida y seguridad. Una pareja puede vivir cómodamente en Portugal con 2,500 dólares al mes. En ciudades más grandes como Lisboa, Oporto (en la foto), Cascais o el Algarve, el presupuesto puede llegar a 3,000. 
<br>
<b>Puesto 4: Colombia.</b> Desde el calor de la caribeña Cartagena, pasando por la primaveral Medellín hasta la andina Bogotá, este país ofrece una gran variedad de climas y ambientes a los jubilados. Una pareja puede vivir en muchas ciudades de Colombia por 2,000 dólares al mes o menos. Las primas del seguro médico son hasta un 70% más bajas que en los Estados Unidos y el país alberga 24 de los 58 mejores hospitales de América Latina.
<br>
<b>Puesto 3: México</b>. Este país cargado de tradiciones, playas idílicas y pueblos majestuosos ha sido un destino para jubilados estadounidenses desde hace más de medio siglo. 
<a href="https://www.dw.com/es/cada-vez-m%C3%A1s-estadounidenses-se-mudan-a-m%C3%A9xico/a-52614792"><u>Más de un millón de estadounidenses</u></a> y unos 500,000 canadienses viven en este país. Una pareja puede gastar menos de 2,000 dólares al mes, dependiendo de su estilo de vida. Esto es posible al bajo costo de la vivienda, la comida (en mercados o restaurantes), transporte y la atención médica. Dependiendo de donde viva encontrará opciones de entretenimiento muy asequibles, e incluso gratuitas.
<b>Puesto 2: Panamá</b>. Este país centroamericano de hermosas playas y espectacular clima se ha mantenido cada año en los mejores puestos de esta lista. El programa de beneficios y descuentos a los pensionados, nacionales o extranjeros residentes, es uno de sus principales atractivos. Es uno de los pocos países de la región que cuenta con carreteras bien pavimentadas, agua potable y conexiones de telefonía celular e Internet de primer nivel. Una pareja puede vivir cómodamente con unos 2,600 dólares al mes en la cosmopolita Ciudad de Panamá (en la foto) y viajar a menudo a los acogedores pueblos de la provincia.
<b>Puesto 1: Costa Rica</b>. Esta pequeña nación centroamericana es conocida por su seguridad, neutralidad y compromiso con el medio ambiente. Atrae a los jubilados por su clima tropical, su bajo costo de vida, sus lugareños amigables, sus opciones de inversión bienes raíces y su belleza natural. Los residentes extranjeros pagan aproximadamente el 10% de sus ingresos mensuales al Seguro Social y tienen acceso completo al eficiente programa médico nacional. Una pareja puede vivir cómodamente por alrededor de 2,000 dólares al mes. Esto incluye el alquiler de una casa de dos habitaciones, alimentación, entretenimiento, transporte y atención médica.
En video. La Casa Blanca acaba de recibir a sus nuevos inquilinos caninos, Major y Champ, quienes ya se hicieron sentir en la Oficina Oval del presidente. Ellos son los dos perros que acompañarán a la familia Biden en 1600 Pensilvania Avenue.
1 / 11
Puesto 10: Vietnam. Esta nación devastada por la guerra hace 40 años tiene hoy una de las economías de más rápido crecimiento, y sin perder su encanto tradicional. Larry Chilcoat, un texano de 70 años que ha vivido en la ciudad de Dalat desde 2018, dijo a International Living que puede vivir bien solo con su cheque del seguro social. “Mi presupuesto mensual con viajes y todo es de 800 a 1,000 dólares mensuales. Tengo todo lo que quiero y necesito”, agregó. Según otros testimonios, en ciudades más caras como Hanoi, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh (en la foto), se puede vivir cómodamente por menos de 1,500 dólares al mes.
Imagen Jui-Chi Chan/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo