Día de la Tierra | ¿Cuánto sabemos de lo que pasa en el interior de nuestro planeta y cómo lo estamos cambiando?

También bajo la corteza terrestre, la humanidad altera el planeta. La inyección de gran cantidad de agua para extraer hidrocarburos mediante 'fracking' provoca sismos, aunque por ahora ninguno de la magnitud de los registrados en Turquía y Siria en febrero.

Por:
Ana MENGOTTI - EFE.
El fracking, una técnica de extracción petrolera, ha despertado polémica debido a los riesgos que representa para la salud y el medio ambiente.
Video Los peligros secretos del Fracking

También bajo la corteza terrestre, el hombre altera el planeta. La inyección de gran cantidad de agua para extraer hidrocarburos mediante ' fracking' (fracturación hidráulica) provoca sismos, aunque por ahora ninguno de la magnitud de los registrados en Turquía y Siria en febrero, dice a EFE el geólogo Eric Sandvol.

En una entrevista con motivo del Día de la Tierra, el reconocido profesor de geología de la Universidad de Missouri (EE.UU.) y experto sismólogo responde así cuando se le pregunta si el interior del planeta se ve tan afectado por las actividades humanas como la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera.

PUBLICIDAD

La inyección de agua, arena y aditivos químicos a alta presión en la roca bajo la superficie terrestre para abrir vías por las que, mediante bombeo, fluyan los hidrocarburos ha causado sismos en Oklahoma, Arkansas, Texas y el sur de Kansas, subraya.

No ha muerto nadie, pero en Oklahoma causó daños en viviendas, dijo sobre los sismos antropogénicos, los producidos por el ser humano, que también ocurren cuando se construyen represas.

"De lo que no estamos seguros es si pueden causar o conducir a grandes terremotos", afirma.

Tecnología para saber más sobre los terremotos de Turquía y Siria

Sandvol está listo para viajar a Turquía para una misión internacional de colocación de 250 dispositivos del tamaño de una lata de soda que se espera que arrojen luz sobre los terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 registrados hace dos meses.

Entre uno y otro sismo transcurrieron nueve horas, y en conjunto causaron la muerte de más de 50,000 personas y heridas a 115,000, además de destruir edificaciones y otras infraestructuras.

Con 14 millones de afectados, fueron realmente los terremotos más grandes en al menos 200 años en esa zona de Asia Menor. En la cuenca mediterránea solo hubo un sismo comparable en 1939, asegura Sandvol.

Y además el doblete de sismos -el segundo no fue una réplica- tuvo algunas rarezas que la ciencia espera poder explicar con ayuda de la herramienta tecnológica de la empresa SmartSolo Inc., creada originalmente para la industria petrolera.

Junto a la Universidad de Missouri participan en este proyecto Georgia Tech y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Turquía, pero además, según Sandvol, el Servicio Geológico de EEUU va a colocar cientos de los "nodos" de SmartSolo en la zona del terremoto.

PUBLICIDAD

"Mientras que normalmente solemos tener como 40 o 50, ahora tendremos entre 300 y 400 de estos instrumentos, porque son muy fáciles de colocar (se entierran bajo el suelo y no necesitan estructura de soporte como los sismómetros) y en 10 minutos están grabando", detalla.

El objetivo del proyecto es conocer mejor la composición de la zona devastada y las áreas circundantes para ayudar a explicar por qué los terremotos de febrero fueron inusualmente intensos.

Por qué ocurren los terremotos (y no se pueden predecir)

A una pregunta acerca de si la ciencia ha llegado a conocer el interior de la Tierra tanto como el exterior, Sandvol responde: "Sabemos bastante sobre por qué suceden los terremotos, pero no podemos predecir con precisión cuándo sucederán".

"Por lo general, aunque hay algunas excepciones, el 90 o 95 % de los sismos ocurre -dice- porque la Tierra es como un gran rompecabezas donde todas las piezas encajan".

Cuando las piezas más grandes, las placas tectónicas, se mueven, se producen fricciones y choques y, como consecuencia, rupturas o "fallas".

La zona devastada de Turquía y Siria está sobre la falla de Anatolia Central, el límite entre la placa árabe y la de Anatolia.

Es una falla de deslizamiento que no tiene las características de las fallas de subducción, como la de Chile, donde se suelen producir los megaterremotos, subraya.

También fue una rareza que la onda de energía continuase en una curva de la falla bajo una parte de Turquía lindante con Siria.

PUBLICIDAD

"Cuando un terremoto se topa con una curva, típicamente se detiene el temblor y esto no pasó aquí", cuenta Sandvol.

A su juicio, probablemente nunca se podrá predecir un sismo con precisión, es decir, no se podrá "saber la hora exacta, la ubicación y el tamaño", pero sí es posible mejorar los pronósticos.

Eso significa ser capaces de "dar una probabilidad de dónde ocurrirán futuros terremotos, pero no predecir con exactitud. Es una distinción realmente importante", agrega.

Además se puede preparar mejor a la gente para la contingencia de un terremoto y construir edificios anti-sísmicos y modernizar los existentes para que puedan soportar fuertes sacudidas de tierra.

Las catedrales coloniales en América Latina son un buen ejemplo de resistencia a los terremotos, al igual que las tradicionales construcciones japonesas por la flexibilidad de la madera, concluye.

Mira también:

<b>Puesto 20. Playa Nungwi (Tanzania)</b>
<br>
<br>“Increíble combinación de arenas blancas aterciopeladas y agua que cambia de color a lo largo del día, desde el azul claro hasta el verde esmeralda”, escribió una usuaria del portal Tripadvisor sobre esta paradisíaca playa del este de África. 
<br>
<br>Los premios “lo mejor de lo mejor” del portal de viajes Tripadvisor, reconoce los destinos turísticos favoritos del público en base a las opiniones y reseñas de los usuarios recopiladas en un período de 12 meses.
<b>Puesto 19: Ipanema (Brasil)</b>
<br>
<br>¡Muchos conocen la canción de los sesentas 'La chica de Ipanema'! ¿Qué viaje a Río estaría completo sin esta playa? Una hermosa playa con un ambiente muy relajado.
<b>Puesto 18: Manuel Antonio (Costa Rica)</b>
<br>
<br>“Una hermosa playa con parches de arena negra brillante y muy pocas olas, idílica para flotar y tomar el sol”, opinó un viajero sobre este destino en el Pacífico centroamericano. 
<br>
<br>Para ser reconocido en “lo mejor de lo mejor” de Tripadvisor, los destinos deben recibir un número mínimo de opiniones dentro del período de evaluación, y deben mantener o superar una calificación mínima.
<b>Puesto 17: Alcudia (Mallorca, España)</b>
<br>
<br>"¡Una playa maravillosa con arena dorada profunda, mar azul claro claro como un baño tibio y muy poco profunda para salir!", escribió un visitante en el sitio de viajes.
<b>Puesto 16: Kelingking Beach (Nusa Penida, Bali)</b>
<br>
<br>Esta playa está rodeada por imponentes acantilados escarpados, profundas aguas azul turquesa abrazadas por arena blanca y polvorienta con la vista más asombrosa. Es como el cielo en la tierra.
<b>Puesto 15: La Concha Beach (San Sebastián - Donostia, España)</b>
<br>
<br>La Concha tiene agua clara, limpia, grande y poco profunda, una hermosa arquitectura y está rodeada por montañas verdes que la rodean... ¡excelente!
<b>Puesto 14: Seven Beach (Gran Caimán)</b>
<br>
<br>Agua turquesa perfecta que se puede ver por millas, arena limpia y suave tamizada. Si no ha estado en Seven Mile Beach, entonces realmente se lo está perdiendo, escribió un viajero para la plataforma de viajes.
<b>Puesto 13: Manly Beach (Australia)</b>
<br>
<br>Ubicada al borde del Océano Pacífico se encuentra esta playa larga y limpia. Hay senderos para caminar y andar en bicicleta, algunas áreas verdes de césped, así como la playa de arena suave.
<b>Puesto 12: Driftwood Beach (Jekyll Island, Georgia)</b>
<br>
<br>"¡Wow! Esta área es pacífica, impresionante e inquietante, todo envuelto en una playa imperdible", se puede leer en la lista del sitio de viajes.
<b>Puesto 11: Cayo Siesta (Sarasota, Florida)</b>
<br>
<br>“Una playa de arena de cuarzo sedosa, absolutamente hermosa”, reseño un visitante de este destino en el Golfo de México. “Es un gran lugar para observar a la gente, las puestas de sol, desayunar, caminar por las mañanas y explorar la arena en busca de monedas”, agregó.
<b>Puesto 10: Ka'anapali Beach (Lahaina, Hawai)</b>
<br>
<br>"Siempre hermosa. Hermoso océano, playa y mucho espacio para caminar y bucear. ¡Siempre nuestro lugar para encontrar nuestra paz!", reseñó una usuaria.
<b>Puesto 9. Playa Varadero (Varadero, Cuba)</b> 
<br>
<br>“Es una postal perfecta, es el agua más azul que he visto en mi vida y la arena es blanca como el polvo”, reseño un visitante a este paraíso en la isla de Cuba.
<b>Puesto 8:</b> 
<b>Playa de los Conejos (Sicilia, Italia)</b> 
<br>
<br>“Es una de las maravillas del mundo, con su arena blanca, agua turquesa y una refrescante brisa marina. Luego de una caminata de 20 minutos para llegar sentirá que no está en la Tierra”, reseño un visitante sobre este paraíso en el Mediterráneo.
<b>Puesto 7: Radhanagar Beach (Isla Havelock, India)</b>
<br>
<br>“Increíble agua turquesa clara, bosques de manglares y arena blanca prístina, y lo que más me gusta es que no es profunda”, escribió un visitante sobre este destino en la bahía de Bengala, al sudeste de India.
<b>Puesto 6:</b> 
<b>Playa de Falésia (Olhos de Água, Portugal)</b> 
<br>
<br>“Hermosos acantilados de arena roja conducen al océano azul verdoso, y a una playa de arena blanca que parece extenderse al infinito”, escribió un turista sobre este destino al sur de Portugal.
<b>Puesto 5:</b> 
<b>Playa de Grace Bay (Providenciales, Turcos y Caicos)</b> 
<br>
<br>“Es un entorno absolutamente idílico”, reseñó uno de los visitantes de este paraíso en el mar Caribe al 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/playas-mas-hermosas-mejores-del-mundo-2022-trip-advisor-fotos" target="_blank">ser en 2022 la mejor playa del mundo</a>. “Su arena dorada está bordeada de agua azul cristalina, un paisaje digno de una postal”, agregó.
<b>Puesto 4: Reynisfjara Beach (Vik, Islandia)</b>
<br>
<br>Una plata negra con recuerdos brillantes. Ahí se aprecian auroras boreales. "Nos sentimos como si estuviéramos atrapados dentro de un sueño. Este lugar te hace olvidar el tiempo", escribió un viajero.
<b>Puesto 3:</b> 
<b>Playa Cable (Broome, Australia)</b> 
<br>
<br>“Las puestas de sol son increíbles, tiene amplias áreas de picnic con césped, se pueden realizar paseos en camello y comer en restaurantes junto a la playa”, reseñó un visitante.
<b>Puesto 2:</b> 
<b>Playa Águila (Aruba)</b> 
<br>
<br>“El agua es bellamente clara, tranquila y transparente, sin rocas ni algas, la playa se extiende hasta donde alcanza la vista”, se lee en una reseña sobre este paraíso en el Caribe.
<b>Puesto 1:</b> 
<b>Bahía de Sancho (Fernando de Noronha, Brasil)</b> 
<br>
<br>Pasó del puesto 7 al primero por ser hermosa y remota. A ella solo se puede llegar bajando escalones de piedra. Sus majestuosos acantilados dejan sin aliento. Fernando de Noronha es un archipiélago en el Atlántico que pertenece al estado brasileño de Pernambuco, al norte de Brasil.
Tras la polémica por los platillos voladores y los globos espías derribados en Estados Unidos, un nuevo objeto sin identificar apareció en una playa de Japón. Se trata de una enorme esfera de metal que ha sido pasada por rayos X y que el gobierno del país asiático asegura que no es una bomba y no parece ser peligrosa. No obstante, su origen sigue siendo un enigma y ha dado paso a todo tipo de especulaciones.
<b> Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/estados-unidos-objetos-no-identificados" target="_blank">los objetos derribados por el gobierno de Estados Unidos</a></b>. 
<br>
1 / 21
Puesto 20. Playa Nungwi (Tanzania)

“Increíble combinación de arenas blancas aterciopeladas y agua que cambia de color a lo largo del día, desde el azul claro hasta el verde esmeralda”, escribió una usuaria del portal Tripadvisor sobre esta paradisíaca playa del este de África.

Los premios “lo mejor de lo mejor” del portal de viajes Tripadvisor, reconoce los destinos turísticos favoritos del público en base a las opiniones y reseñas de los usuarios recopiladas en un período de 12 meses.
Imagen Crédito: OSTILL/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo