superlunaEl triple fenómeno de esta madrugada de miércoles fue visible desde varios puntos del planeta. La costa del Pacífico de EEUU pudo ver el eclipse total. Se trata de un triple fenómeno natural en el cielo: un eclipse total; una luna color rojizo (llamada 'luna de sangre') y una superluna. Mira también: Qué es una superluna
Fotos: Mira la belleza del eclipse lunar y la 'superluna de sangre'
El triple fenómeno de esta madrugada de miércoles fue visible desde varios puntos del planeta. La costa del Pacífico de EEUU pudo ver el eclipse total. Se trata de un triple fenómeno natural en el cielo: un eclipse total; una luna color rojizo (llamada 'luna de sangre') y una superluna. Mira también: Qué es una superluna

En la foto, se ve desde Melbourne, Australia, los primeros momentos del eclipse lunar. Esto sucede cuando la Tierra bloquea la luz solar porque el Sol y la Luna están alineándose en lados opuestos, con nuestro planeta en el medio.
WILLIAM WEST/AFP via Getty Images
La imponente superluna vista desde Brasilia, Brasil, este miércoles 26 de mayo de 2021. El eclipse del miércoles es el primero en más de dos años y coincide con una superluna de 'sangre'.
Eraldo Peres/AP
El eclipse total de luna se vio el 26 de mayo de 2021 en Auckland, Nueva Zelanda. Es el primer eclipse lunar total en más de dos años, que coincide con una superluna.
Phil Walter/Getty Images
Así se pudo ver la "luna de sangre" en la playa de Manly, en Sydney, Australia, horas antes del eclipse lunar. Los bordes dela Tierra, en donde está nuestra atmósfera, hacen de filtro para la luz solar dando a la luna un efecto de brillo rosado o rojizo.
Cameron Spencer/Getty Images
La superluna enmarcada con una bandera de Estados Unidos durante el eclipse lunar total en Chico, California.
PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images
La superluna en el cielo de Kansas City, en Missouri. El satélite estuvo a 220,000 millas (unos 357,460 kilómetros) de distancia de la Tierra; por eso se le percibió más grande y brillante.
Charlie Riedel/AP
Comenzando a aparecer el eclipse en la luna, visto desde Santa Monica, California. No todas las superlunas ni todos los eclipses lunares pueden verse rojos, por lo que esta ha sido una oportunidad especial.
FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En Singapur muchos prepararon sus cámaras y telescopios para no perder la oportunidad única de visualizar los tres fenómenos: el eclipse lunar, la 'luna de sangre' y la superluna.
ROSLAN RAHMAN/AFP via Getty Images
Sobre el monumento de Stonehenge, en Amesbury, Reino Unido, la luna ofreció esta estampa. La superluna del mes pasado estuvo 96 millas (155 kilómetros) más lejos que la que se vio este miércoles.
Finnbarr Webster/Getty Images
La superluna, en Santo Domingo, República Dominicana.
EFE/ Orlando Barría
Una imagen de la Ópera de Sydney, Australia, con la superluna detrás. El Pacífico fue una de las zonas desde la que se pudo percibir el fenómeno con claridad.
SAEED KHAN/AFP via Getty Images
Imponente "luna de sangre" en el cielo de San Petersburgo, en Rusia, donde se ve un barco navegando por el río Neva.
Dmitri Lovetsky/AP
La luna emerge en el cielo de Sydney. Al lado se ve la torre Barangaroo.
Mark Baker/AP
Así se vio la luna la noche de este martes en Pittsburgh, Estados Unidos.
Keith Srakocic/AP
Imagen de la superluna detrás de una mezquita en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
GIUSEPPE CACACE/AFP via Getty Images
Así se captó la luna desde la playa de Roca Llisa, en Ibiza, España.
DAVID GANNON/AFP via Getty Images
Asi se vio la superluna desde Buenos Aires, Argentina, la noche de este martes.
EFE/Juan Ignacio RoncoroniEN VIDEO: Así se vio la anterior superluna.
Relacionados: