General Motors dejará de fabricar autos de gasolina y diesel en 2035

El fabricante de autos estadounidense indicó este jueves que invertirá en autos eléctricos como nunca antes y que aspira a convertirse en una empresa sin emisiones de carbono para el año 2040.

Por:
Univision
Logotipo de General Motors.
Logotipo de General Motors.
Imagen Matt Rourke/AP

La presidenta de General Motors (GM), Mary Barra, anunció este jueves que la empresa dejará de vender autos a gasolina o diesel, así como SUV para el año 2035, lo que marca una medida sin precedentes enfocada a convertir al fabricante de automóviles en una compañía sostenible desde el punto de vista medioambiental y dedicarse al ensamblaje de autos 100% eléctricos.

PUBLICIDAD

La automotriz indicó que aspira a ser una compañía de cero emisiones contaminantes para el año 2040.

Según reportó el diario The Washington Post, un ejecutivo de la empresa que prefirió reservar su identidad, indicó que GM invertirá un total de 27,000 millones de dólares en la fabricación de autos eléctricos entre 2020 y 2025.

La medida no afectará camiones y camionetas, pero el resto de su gama de modelos que va desde autos, crossovers, SUVs pequeñas, medianas y grandes como la Yukon, dejarán de fabricarse para ese año, dando paso a los autos eléctricos.

El anuncio podría mandar una señal de presión adicional a los fabricantes de automóviles de todo el mundo para que asuman compromisos similares.

También podría agregar nuevas justificaciones a la agresiva política medioambiental del nuevo presidente Joe Biden para combatir el cambio climático. Los líderes podrían señalar la decisión de G.M. como evidencia de que incluso las grandes empresas han decidido que es hora de que el mundo comience a dejar de utilizar los combustibles fósiles que han impulsado la economía mundial durante más de un siglo.

En efecto, Biden firmó una serie de decretos y memos el míercoles para combatir el cambio climático, estableciendo la lucha contra la polución como pieza integral de su política de relaciones exteriores y seguridad nacional, y contrarrestando los efectos de la contaminación en las comunidades de minoría étnica.


La firma de las órdenes ejecutivas reitera la importancia que la lucha del cambio climático tiene para el gobierno de Biden, que desde el primer día de gobierno comenzó a revertir las medidas tomadas por el expresidente Donald Trump, empezando con la reintegración de Estados Unidos al Acuerdo de París contra el cambio climático y la cancelación del permiso del oleoducto Keystone XL.

PUBLICIDAD

Varios otros fabricantes de automóviles, la mayoría de ellos europeos, han prometido pasos más modestos en la dirección que GM dice que se dirige. Daimler, que fabrica autos Mercedes-Benz, ha dicho que tendría una versión eléctrica o híbrida de cada uno de sus modelos para 2022 y Volkswagen ha prometido una versión eléctrica para cada uno de sus modelos para 2030.

Los automóviles eléctricos representan el segmento de más rápido crecimiento de la industria automotriz, pero aún representan una pequeña proporción de las ventas de automóviles nuevos: alrededor del 3 por ciento del total mundial, según la Agencia Internacional de Energía.

<b>Puesto 20. Minería en Jefferson, Missouri. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b> A principios del siglo XVIII 
<a href="https://www.epa.gov/mo/southwest-jefferson-county-mining-national-priority-list-npl-superfund-site-jefferson-county"><u>comenzó la minería en esta zona</u></a>, a unas 37 millas al suroeste de St. Louis. Los desechos de esta actividad contaminaron el suelo, las aguas superficiales y subterráneas. Los sitios contaminados más peligrosos del país entran en la lista de prioridades nacionales de la agencia y son atendidos utilizando el ‘superfondo’, un 
<a href="https://www.epa.gov/superfund"><u>presupuesto federal especial</u></a> para tratar este tipo de emergencias.
<br>
<b>Puesto 19. Planta de aceite usado Beede, en Plaistow, New Hampshire. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b> Esta empresa de almacenamiento y reciclaje de aceite usado funcionó desde 1920 hasta 1994 y contaminó un río a unas 36 millas al oeste de Manchester, una de las ciudades más grandes del estado. La agencia estableció un 
<a href="https://www.epa.gov/norwood/hazard-ranking-system-hrs"><u>sistema de puntuación para clasificar el peligro de cada sitio</u></a> (HRS por sus siglas en inglés) y coloca los que tienen 28.5 puntos o más en la 
<a href="https://www.epa.gov/superfund/national-priorities-list-npl-sites-site-name"><u>lista de prioridades nacionales</u></a>.
<br>
<br> 
<br>
<b>Puesto 18. General Electric/Granja Shepherd, en East Flat Rock, Carolina del Norte.</b> 
<b>70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Se encuentra a 101 millas al oeste de Charlotte, Carolina del Norte La EPA colocó el sitio en su lista de prioridades nacionales en 1994 porque el agua subterránea y el suelo que estaba contaminado por el mal manejo de desechos. La agencia creó el programa ‘superfund’ en 1980 y a finales de 2020 había 1,327 sitios en 
<a href="https://www.epa.gov/superfund/national-priorities-list-npl-sites-listing-date#main-content"><u>la lista de prioridades nacionales</u></a>.
<b>Puesto 17. Base aérea de la marina Cherry Point, en Havelock, Carolina del Norte.</b> 
<b>70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Esta instalación militar existe desde
<b> </b>1942 y en 1994 la EPA determinó que su operación contaminó el suelo y el agua superficial. Cuando los expertos determinan que un sitio ya no representa un peligro ecológico o para la salud de las personas, retira el sitio de la lista de prioridades.
<b>Puesto 16. Barber Orchard, en Waynesville, Carolina del Norte. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b> Esta empresa de cultivo de manzanas operó en la ladera de una montaña desde 1908 hasta 1988. La EPA colocó el sitio en su lista de prioridades nacionales en 2001 por la contaminación del agua subterránea y al suelo con pesticidas.
<b>Puesto 15. Compañia de metales Reynolds, en Troutdale, Oregon</b>. 
<b>70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b> Esta empresa estaba 17 millas al este de Portland, cerca del río Columbia (en la fotografía), y procesó aluminio desde 1941 hasta 2000. En ese tiempo grandes cantidades de metales pesados y químicos
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/en-fotos-estas-son-las-20-empresas-de-hicrocarburos-que-mas-contaminan-tres-son-latinoamericanas-fotos"> <u>contaminaron las aguas subterráneas y el suelo</u></a>. En 2013 la EPA llegó a la conclusión de que el tratamiento de la zona protegerá a las personas y al medio ambiente a corto plazo.
<b>Puesto 14. Corporación Safety Light Corporation, en Bloomsburg, Pennsylvania.</b> 
<b>70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Esta fábrica de detectores de humo, relojes lumínicos e interruptores al centro del estado funcionó entre 1940 y 1960. Los productos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/armas-nucleares/estas-son-las-fotografias-de-pruebas-nucleares-estadounidenses-ocultas-por-mas-de-60-anos-fotos">contenían material radiactivo</a> y los edificios donde operaban resultaron contaminados. La EPA puso el sitio en su lista de prioridades en 2005 y las estructuras fueron demolidas (en la fotografía), y ya en 2015 no existían. La remoción de suelo contaminado aún continúa.
<b>Puesto</b> 
<b>13. Relleno Sanitario Watson Johnson, en Richland, Pennsylvania. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Funcionó desde fines de la década de 1950 hasta principios de la década de 1970 y un compuesto orgánico utilizado en el relleno contaminó algunos pozos domésticos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/desechos-tecnologicos-nucleares-y-de-la-mineria-ilegal-los-12-lugares-del-planeta-mas-devastados-por-la-contaminacion-fotos-fotos">generando un problema de salud pública</a>. Entró en la lista de prioridades de la EPA en 2001 y luego de un trabajo de distribución de las aguas la agencia afirma desde 2006 que no hay agua potable contaminadas.
<b>Puesto 12. Restauradora Centredale Manor, en North Providence, Rhode Island.</b> 
<b>70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>En este sitio se procesaban productos químicos y se reacondicionaban barriles contenedores desde de la década de 1940, hasta que en 1972 un incendio destruyó su estructura. La operación hizo que se filtraran químicos que contaminaron las aguas y el suelo. La EPA descubrió la presencia de compuestos peligrosos e inició un programa de limpieza en 1999. Finalmente en 2018 un litigio contra los responsables resultó en el pago por un plan de limpieza de 100 millones dólares.
<b>Puesto 11. Arsenal de Nansemond, en Suffolk, Virginia. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Fue utilizado por el ejército entre 1917 y 1960 para guardar municiones y armas, y allí la marina destruyó explosivos, municiones y productos químicos al final de la Segunda Guerra Mundial. Hasta ahora, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ha eliminado alrededor de 400 explosivos considerados activos. Las actividades de remoción de municiones, que aún continúan en la zona, son consideradas por la EPA como no críticas.
<b>Puesto 10. Pacific Sound Resources, en Seattle, Washington. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>En la costa sur de de la bahía Elliott funcionó desde 1909 hasta 1994 una planta de preservación de madera que utilizaba creosota, pentaclorofenol y soluciones a base de metal de cobre, arsénico y zinc. Gran parte de ese material contaminó el suelo y el agua subterránea. Entre 1996 y 1998 el puerto de Seattle completó un programa de limpieza en la zona y el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-sarcofago-nuclear-del-oceano-pacifico-los-residuos-radiactivos-que-podrian-contaminar-el-mar-fotos-fotos">Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabajó en la limpieza</a> lugar hasta 2005.
<b>Puesto 9. Complejo naval de Pearl Harbor, Hawaii. 70.8 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b> Las actividades en esta instalación militar activa han contaminado el suelo, los sedimentos y las aguas subterráneas con metales, compuestos orgánicos e hidrocarburos. 75 años después del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-el-despiadado-y-sorpresivo-ataque-de-japon-a-pearl-harbor-hace-76-anos-fotos">ataque japonés que dió comienzo a la participación de EEUU en la Segunda Guerra Mundial</a> se puede ver el petróleo que aún escapa del buque USS Arizona hundido (en la fotografía). La EPA dice que el sitio no representa una amenaza inmediata para las personas o el medio ambiente y los esfuerzos de limpieza continúan.
<b>Puesto 8. Planta de tratamiento de madera Taylor, en Sheridan, Ohio.</b> 
<b>71.8 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Ubicada a unas 58 millas al suroeste de Portland, la ciudad más grande de Oregón, esta planta operó desde 1946 hasta 2001. Durante ese tiempo productos químicos de tratamiento de la madera como la creosota y el pentaclorofenol contaminaron las aguas subterráneas y el suelo. La zona fue agregada a la lista de prioridades de la EPA en 2001. Tres años después comenzó la limpieza y se construyó un muro para contener el agua subterránea afectada.
<b>Puesto 7. Industri-Plex, en Woburn, Massachusetts. 72.4 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>En este lugar existe desde mediados del siglo XIX algún tipo de planta procesadora contaminante. Entre 1853 y 1931 se fabricaron insecticidas con plomo, arsénico, ácido acético y ácido sulfúrico. Más tarde, y hasta 1969, se fabricó pegamento a partir de la piel de animales. Los residuos de las pieles y la liberación de gases de sulfuro en el proceso crearon un ambiente tóxico que amenaza las residencias que se encuentran a menos de 3 millas del sitio. Entró en lista de la EPA en 1983, y la limpieza, que continúa hasta hoy, comenzó en 1986.
<b>Puesto 6. Relleno sanitario Helen Kramer, en Mantua, Nueva Jersey. 72.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Funcionó desde principios de la década de 1960 hasta 1981, a unas 16 millas al sudeste de Philadelphia. Durante ese tiempo acumuló desechos residenciales e industriales que contaminaron aguas subterráneas con productos químicos peligrosos. El sitio fue incluido en la lista de porioridades de la EPA en 1983. Un informe de la agencia publicado en 2015 mostró que los esfuerzos por recuperar la zona han sido favorables.
<b>Puesto 5. McCormick & Baxter Creosoting Co, en Stockton, California. 74.9 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b> Esta planta de conservación de madera está ubicada a unas 83 millas al este de San Francisco. Allí fueron tratados químicamente postes del alumbrado público y vías ferroviarias desde 1942 hasta 1990, y esas actividades contaminaron el suelo y el agua subterránea con pentaclorofenol, dioxina e hidrocarburos.
<b>Puesto 4. Relleno sanitario Lipari, en Pitman, Nueva Jersey.</b> 
<b>75.6 puntos en el sistema de clasificación de peligros.</b>Ubicado a unas 20 millas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/40-anos-del-accidente-nuclear-mas-grave-en-la-historia-de-eeuu-fotos-fotos">al sur de Philadelphia</a>, el vertedero estuvo en uso desde 1958 hasta 1971. Durante ese tiempo acumuló desechos domésticos, químicos e industriales entre los que había solventes, pinturas, diluyentes y formaldehído, lo que contaminó las aguas y el suelo. Fue incluido en la lista prioridades de la EPA en 1983 y las primeras acciones de limpieza se completaron en esa década. Las aguas subterráneas y superficiales aún continúan siendo monitoreadas.
<b>Puesto 3. Viejas minas del distrito Lead, en Washington, Missouri.</b> 
<b>76.8 puntos en el sistema de clasificación de peligros. </b>Este sitio a 65 millas al sur de St. Louis era parte del viejo cinturón de plomo, de donde se extrajo hasta el 80% de la demanda de EEUU de este mineral durante cientos de años. Las aguas subterráneas y superficiales, el suelo y los sedimentos se contaminaron con arsénico, bario, cadmio y plomo. Con el tiempo se construyeron residencias cerca del sitio y en 2008 la EPA lo incluyó en su lista. Se limpió el suelo contaminado en una escuela y la agencia proporcionó filtros para los hogares donde la presencia de plomo en el agua excedía los niveles saludables.
<b>Puesto 2. Vienas minas de Richwoods, Missouri. </b>El área de 45 millas cuadradas al sur de St.Louis es también parte del antiguo cinturón de plomo de la región y comparte el legado de contaminación que dejó la minería. Se han construido residencias sobre los desechos y algunos residentes, sin darse cuenta de las implicaciones para la salud, los han usado para construir caminos. La EPA ha distribuido filtros de agua en los hogares donde la presencia de plomo en el agua excede los niveles saludables. Según la agencia, uno de cada siete pozos de agua potable califica para un sistema filtrado.
<b>Puesto 1. Desechos mineros del río Big/St. Joe Minerals Corp, en Desloge, Missouri. </b>Se encuentra a 62 millas al suroeste de St. Louis y es el más grande de los tres sitios en la lista de prioridades de la EPA ubicados en el cinturón de plomo de Missouri. En 1977 las lluvias llevaron una gran cantidad de lodo contaminado al río Big. Debido a los niveles elevados de plomo se aconsejó a las personas que no comieran pescado capturado aguas abajo en el río. La fotografía muestra las instalaciones abandonadas de la empresa St Joe Minerals Corp, que extrajo plomo en el área hasta 1972. Entró en la lista de Prioridades de la EPA en 1992.
1 / 20
Puesto 20. Minería en Jefferson, Missouri. 70.7 puntos en el sistema de clasificación de peligros. A principios del siglo XVIII comenzó la minería en esta zona, a unas 37 millas al suroeste de St. Louis. Los desechos de esta actividad contaminaron el suelo, las aguas superficiales y subterráneas. Los sitios contaminados más peligrosos del país entran en la lista de prioridades nacionales de la agencia y son atendidos utilizando el ‘superfondo’, un presupuesto federal especial para tratar este tipo de emergencias.
Imagen Whitney Curtis/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo