Cambio climático, seguridad nacional y justicia: lo más importante de los decretos ambientales de Biden

La firma de las órdenes ejecutivas reitera la importancia que la lucha del cambio climático tiene para el gobierno de Biden, que desde el primer día de gestión comenzó a revertir las medidas tomadas por el expresidente Donald Trump.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden está lanzando su ofensiva contra el cambio climático con una coalición que abarca sindicatos, activistas antifracking y defensores de la justicia racial, líderes de Wall Street, la industria automotriz, la industria y la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Más noticias aquí.
Video “Es hora de actuar”: las claves del plan de Biden para combatir el cambio climático

El presidente Joe Biden firmó una serie de decretos y memos para combatir el cambio climático, estableciendo la lucha contra la polución como pieza integral de su política de relaciones exteriores y seguridad nacional, y contrarrestando los efectos de la contaminación en las comunidades de minoría étnica.

👉Así te estamos contando los primeros días del gobierno de Joe Biden

PUBLICIDAD

La firma de las órdenes ejecutivas reitera la importancia que la lucha del cambio climático tiene para el gobierno de Biden, que desde el primer día de gobierno comenzó a revertir las medidas tomadas por el expresidente Donald Trump, empezando con la reintegración de Estados Unidos al Acuerdo de París contra el cambio climático y la cancelación del permiso del oleoducto Keystone XL.

“A mi parecer, ya hemos esperado mucho tiempo para abordar esta crisis de cambio climático. No podemos esperar más”, dijo Joe Biden en la Casa Blanca. “Lo vemos con nuestros propios ojos. Lo sentimos. Lo sabemos muy dentro de nosotros. Y es tiempo de actuar”.

Biden presentó las órdenes ejecutivas como medios para crear trabajos.

“Esto quiere decir un millón de nuevos trabajos en la industria automotriz del país”, dijo el presidente en relación al poder adquisitivo del gobierno federal para comprar una flota de vehículos eléctricos.

Estados Unidos es el segundo país más contaminante del mundo, después de China.

John Kerry, enviado de Estados Unidos para asuntos ambientales, dijo horas antes del anuncio que EEUU organizaría una cumbre climática el próximo 22 de abril, el Día de la Tierra. Kerry prometió que para ese día anunciaría una serie de metas de reducción de emisiones de dióxido de carbono por parte de Estados Unidos, conforme al Acuerdo de París.

PUBLICIDAD

Estos son algunos de los puntos más importantes de las órdenes ejecutivas y memos firmados el miércoles:


Mira también:

Es una suspensión temporal según se dio a conocer, pero que dejará su efecto en la ciudad de Houston que se conoce como la capital energética del mundo.
La orden vino del secretario interino Scott de la Vega, del departamento del interior de los Estados Unidos y será por 60 días. Tiempo ganado para que el senado confirme los miembros del gabinete del presidente Biden.
El economista Manuel Ramos asegura que a pesar de los contratos vigentes en la producción local de combustible, la proyección del Instituto Americano del Petróleo significa un impacto directo a los empleos.
Con estos cambios la oferta y demanda siempre están de por medio y un incremento del precio combustible puede conducir al aumento de precios de productos por costos de transporte y combinado a un aumento de la deuda nacional por la concesión de estímulos económicos, se llega a una inflación, indicó.
Houston ocupa casi un tercio de los empleos en toda la nación en la extracción de petróleo y gas. Es hogar de 4.600 empresas relacionadas con la energía
<br>
En su primer día en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden firmó varias órdenes ejecutivas para revertir las políticas de Donald Trump.
1 / 6
Es una suspensión temporal según se dio a conocer, pero que dejará su efecto en la ciudad de Houston que se conoce como la capital energética del mundo.
Imagen Archivo
En alianza con
civicScienceLogo