Mueren 841 manatíes en Florida en los últimos 6 meses, la cifra más alta en su historia

La mayoría de las muertes de manatíes se produjeron durante los meses más fríos, especialmente cuando los manatíes emigraron hacia la laguna Indian River, "donde la mayoría de los pastos marinos han muerto".

Por:
Univision y Agencias
California creó un programa de rescate para las mariposas monarca, una especie que habitualmente migra entre México y Estados Unidos y cuya población se ha reducido en los últimos años. Una bióloga explica por qué la reducción de estos animales impacta la vida de los seres humanos. Más noticias aquí.
Video Las mariposas monarca cada vez son menos, ¿por qué nos afecta esta disminución de su población?

Al menos 841 manatíes han muerto en lo que va de año en aguas de Florida, una cantidad que supera la cifra récord de 830 manatíes contabilizados durante todo 2013 y muy superior a los 637 fallecimientos de 2020, según datos de la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje (FWC por sus siglas en inglés).

Hasta el pasado 2 de julio, las autoridades confirmaron la muerte de 841 ejemplares de esta icónica especie de mamífero marino, que representa a Florida desde 1975, y es un poderoso reclamo de la industria turística del estado.

PUBLICIDAD

"Se ha documentado una mortalidad sin precedentes de manatíes debido a la inanición en la costa atlántica el pasado invierno y primavera", indicó la FWC en una nota sobre la tabla preliminar de mortalidad de manatíes este año.

La mayoría de las muertes de manatíes se produjeron durante los meses más fríos, especialmente cuando emigraron hacia la laguna Indian River, "donde la mayoría de los pastos marinos han muerto".

¿Cuáles son las causas?

Esta primavera las autoridades ya habían alertado de que la rápida extinción de los pastos marinos estaba causando la desnutrición y una mortandad sin precedentes del manatí de Florida.

A esto se suma la mortalidad de manatíes relacionada con las embarcaciones de recreo, que siguen siendo "un factor de importancia crítica" como causa de muerte para los manatíes" y responsable en la primera mitad del año de al menos 63 muertes, según la FWC.

Además, no existe en la gente el "nivel de preocupación" necesario por preservar el hábitat de este mamífero marino, afirmó en enero pasado a WRLN Patrick Rose, director ejecutivo del Save the Manatee Club de Florida.

El FWC reiteró en la nota su compromiso por "vigilar e investigar la salud de los manatíes, atender al rescate de los manatíes que lo necesitan e implementar medidas de conservación para proteger a estos mamíferos y su hábitat".

Además de alimentar al manatí de Florida, una subespecie del antillano ( Trichechus manatus), los lechos de pastos marinos floridanos son ecosistemas vitales, que proporcionan alimento, hábitat y áreas de cría para numerosas especies, mariscos y tortugas marinas.

PUBLICIDAD

El manatí de Florida habita en las aguas costeras, ríos y manantiales del estado, y durante los meses cálidos en el norte algunos viajan a otros estados.

Antes de los meses más fríos regresan a Florida, un estado clave para su supervivencia, donde se alimentan de una variedad de plantas sumergidas y flotantes en aguas dulces o marinas.

Save the Manatee Club detalló que los manatíes consumen las siete especies de pastos marinos del estado, que "están desapareciendo a un ritmo alarmante" debido a la escorrentía de nitrógeno y fósforo desde hogares, granjas e industrias.

Las llamadas "vacas marinas", que pueden consumir diariamente del 4% al 9% de su peso corporal y suelen pasar hasta 8 horas diarias comiendo vegetación acuática.

<b>Viven en la superficie. </b>Los manatíes son una especie en grave peligro de desaparecer porque viven en aguas tibias y poco profundas.
<b>Su hábitat verde. </b>Se encuentran en aguas llanas, ríos lentos, estuarios, bahías de agua salada, canales y zonas costeras, en particular donde las praderas de hierbas marinas o las vegetaciones de agua dulce proliferan.
<b>Viven en agua dulce y también salada. </b>Existen manatíes que han desarrollado un complejo sistema de regulación interna en los riñones que les permite controlar los niveles de sal en el cuerpo. Eso significa que son capaces de vivir tanto en ambientes de agua dulce como de agua salada, aunque siempre necesitan del agua dulce para hidratarse. Especies como el Trichechus manatus y el T. senegalensis, manatíes del oeste de la India y África occidental son buenos ejemplos de esta habilidad. (La imagen no corresponde con estas especies).
<b>Tienen un cerebro pequeño y liso. </b>El cerebro de los manatíes carece de corrugaciones y es bastante liso. Además, de todos los mamíferos conocidos, el manatí tiene el cerebro más pequeño en relación con su tamaño corporal. Se estima que saben distinguir colores y son muy sensibles al tacto.
<br>
<b>Comparten pariente cercano con los elefantes. </b>Los elefantes y los manatíes podrían haber evolucionado a partir de un ancestro común acuático, un animal del tamaño de un tapir que se alimentó de plantas en los ríos y vivió hace unos 60 millones de años, reveló el análisis químico de diversas dentaduras fosilizadas realizado por expertos de la Universidad de Oxford y de la Universidad Stony Brook de Nueva York, Estados Unidos. Según los científicos, eso podría significar que, en algún momento de su evolución, los antiguos elefantes vivieron casi exclusivamente en el agua o eran anfibios.
<br>
<b>Pasan masticando casi todo el día. </b>Aunque un manatí puede pesar hasta 1,000 libras (unos 450 kg), son animales que se alimentan exclusivamente de algas y otras hierbas de mar. Pasan más de la mitad del día masticando, pues necesitan hasta 110 libras de alimento (50 kg) cada día, aproximadamente un 10% de su peso corporal.
<br>
<b>Suben a respirar cada 5 minutos. </b>Los manatíes suben a la superficie para respirar cada 5 minutos aproximadamente. Según los expertos del FWS, cuando suben para respirar ellos son capaces de sustituir el 90% del aire en sus pulmones por aire limpio. 
<br>
<b>Inmersiones prolongadas. </b>Se ha demostrado, sin embargo, casos en los que estos animales son capaces de mantenerse sin respirar en el agua hasta por 20 minutos.
<b>Coloraciones distintas. </b>Los manatíes son generalmente de color gris o marrón. En algunos casos adquieren una tonalidad verdosa debido a la cantidad de algas que se han acumulado encima de ellos.
<b>Cambian de dientes constantemente. </b>Al igual que sus parientes más cercanos, los elefantes, los manatíes reponen sus dientes naturalmente de forma constante. 
<br>
<b>Son lentos y necesitan ayuda. </b>Son animales muy grandes y pesados que se mueven lentamente. Miden más de 12 pies de largo (3.6 metros) y pueden llegar a pesar hasta 1,700 libras (77 kg). Por eso, a ellos les resulta difícil reaccionar ante el paso de un bote o embarcación y resultan frecuentemente embestidos o muertos. 
<br>
<b>Muertes por alta velocidad. </b>Las altas velocidades a las que transitan cada día decenas de botes turísticos por los canales constituyen la peor amenaza para estos animales. Los científicos indican que una de las mejores medidas que se pueden tomar para protegerlos es restringir las embarcaciones que transiten en sus hábitats de 15 a 30 millas por hora (de 25 a 50 km por hora). 
<br>
<b>Cálidos. </b> Ellos habitan en aguas cálidas, no pueden sobrevivir en aguas con temperaturas inferiores a los 60 grados Fahrenheit (15 grados centígrados).
<b>Fueron</b> 
<b>confundidos con sirenas. </b>Se dice que Cristóbal Colón al viajar hacia América en los recorridos para conquistar nuevos territorios aseguraba que había sido testigos de sirenas en altamar. Los historiadores que han analizados bitácoras como estas las han relacionado con datos geográficos y las poblaciones de manatíes y aseguran que en realidad se trabaja de estos animales. 
<br>
1 / 15
Viven en la superficie. Los manatíes son una especie en grave peligro de desaparecer porque viven en aguas tibias y poco profundas.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo