La última superluna del año viene a "estropearnos" la lluvia de estrellas

La superluna de esturión, la última del año, coincide con otro espectáculo astronómico para los aficionados, las perseidas. Pero el brillo extraordinario de la luna apagará muchas de las estrellas fugaces.

Por:
Univision
La Luna alcanzó el martes su máxima cercanía con la Tierra, por lo que pudo verse en todo el mundo más grande y brillante que lo habitual. El fenómeno fue bautizado por los nativos americanos como ‘Luna de fresa’ porque coincide con la maduración de las fresas en junio. Más información en Univision Noticias.
Video De EEUU a Asia: así se vio la deslumbrante ‘superluna de fresa’ en todo el mundo

A lo largo de tres días y hasta la mañana del próximo sábado, los amantes de la astronomía podrán apreciar en el cielo la cuarta y última superluna del año, que viene, eso sí, a estropear un poco otro espectáculo, el de las perseidas.

La superluna de esturión, una luna llena que se ve más grande y brillante que se da dentro del 90 % de su órbita más cercana a la Tierra, coincide este año con el momento más álgido de la lluvia de estrellas.

PUBLICIDAD

Es por eso que no todos los aficionados a la astronomía recibirán con agrado esta superluna cuyo brillo extraordinario va a impedir ver los metoritos menos luminosos.

“Tristemente este año el punto álgido de las perseidas coincide con el peor momento posible para quienes quieran verlas”, dijo el astrónomo de la NASA Bill Cook, responsable de la Oficina de Entorno Meteórico. “La mayoría de nosotros en Norteamérica veríamos entre 50 y 60 meteoritos por hora, pero este año la luna llena lo reducirá a entre 10 y 20, como mucho”, agregó.

Lo que sí se podrá apreciar junto a la superluna, según explica la NASA, es el planeta Saturno, que está cercano a su punto más brillante del año, algo que pasará unos días más tarde del fin de la superluna.

La de agosto la llaman la del esturión, el pez de agua dulce más grande de América, según el sitio especializado timeanddate.com, porque en agosto era hallado en gran cantidad en la región de los Grandes Lagos.

Este mes de agosto ofrecerá para los amantes de observar el cielo, y ser testigos de los más hermosos eventos cósmicos, varios e interesantes eventos astronómicos que se empalmarán durante esta temporada.
<br>
Para que no se te pase ninguno y puedas estar al pendiente de cada uno de ellos te compartimos esta útil y práctica guía para que no te pierdas estos espectáculos cósmicos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3 y 4 de agosto, Spica una estrella muy brillante</h3>
<br>La noche del miércoles 3 de agosto, de acuerdo a los registros de la NASA para 2022, una potente luz se podrá observar cerca de la Luna, este destello no es más que la aparición en la bóveda celeste de Spica, una estrella muy brillante que se podrá observar durante esta Luna creciente. 
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12 de Agosto, la última Superluna del año</h3>
<br>La Luna de Esturión, como se le conoce a está Superluna, estará más cerca de la Tierra de lo que normalmente está. Por lo que se espera que el cielo nocturno, ese día, sea mucho más brillante y grande que en otras ocasiones.
<br>
<br>
A esta Superluna se le conoce con este nombre debido a que en este mes es la temporada de pesca del esturión en Estados Unidos y Canadá.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12 y 13 de agosto Lluvia de Perseidas</h3>
<br>A mediados de este mes, el planeta Tierra se encontrará con la nube de polvo y restos del cometa Swift-Tuttle, una de las más densas en la órbita terrestre y la responsable de las Perseidas.
<br>
<br>
Las Perseidas es una de las más intensas y populares, su punto álgido es a mitad de verano y se estima que serán más visibles entre el 12 y 13 de agosto.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14 de agosto entra Saturno en oposición</h3>
<br>Saturno, uno de los planetas gigantes de nuestro sistema solar, es uno de los más lejanos que se pueden observar a simple vista en el firmamento. 
<br>
<br>
Cuando Saturno al entrar en oposición, estará directamente frente al Sol, y estará visible durante la noche, lo que lo posiciona como uno de los eventos astronómicos más esperados durante agosto. El impacto de la luz del Sol permitirá que el planeta pueda apreciarse desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">27 de agosto Luna Nueva</h3>
<br>Gracias a La Luna Nueva, debido a que no recibirá directamente la luz del Sol reflejada por la Luna, la Lluvia de Perseidas se podrá apreciar mejor puesto y se podrá ver como los meteoritos surcarán la bóveda celeste.
<br>
¡Prepárate! para esta fiesta cósmica y no te pierdas ninguno de estos eventos que deleitarán tu sentido de la vista.
<br>
1 / 11
Este mes de agosto ofrecerá para los amantes de observar el cielo, y ser testigos de los más hermosos eventos cósmicos, varios e interesantes eventos astronómicos que se empalmarán durante esta temporada.
Imagen Shutterstock
En alianza con
civicScienceLogo