Las temperaturas promedio en 2023 estarán entre las más altas de la historia

2023 será el décimo año consecutivo en que las temperaturas globales estarán al menos 1º C por encima de lo que solían estar antes de que los humanos comenzaran a incidir directamente en el cambio climático.

Por:
Univision
Antonieta Cádiz, directora general de ‘Climate Power’, asegura que los fenómenos como incendios, sequías e inundaciones que están afectando a varias zonas de Estados Unidos sí están conectados y son consecuencia del calentamiento acelerado del planeta. “Esta crisis climática está amenazando nuestra manera de vivir, si no hacemos algo para reducir las emisiones lamentablemente estas situaciones van a empeorar”, señala la experta. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Los fenómenos de clima extremo se van a multiplicar”: crece la preocupación por el impacto del cambio climático

El año que viene será uno de los más calurosos registrados, con las temperaturas promedio en todo el mundo 1.2º C por encima del período preindustrial, según la previsión anual de la Oficina Meteorológica de Reino Unido.

2023 será el décimo año consecutivo en que las temperaturas globales estarán al menos 1º C por encima de lo que solían estar antes de que los humanos comenzaran a incidir directamente en el cambio climático, o sea, en el llamado período industrial, entre 1850 y 1900, hace menos de dos siglos.

PUBLICIDAD

El pronóstico se basa en los impulsores clave del clima global, pero no incluye eventos impredecibles como grandes erupciones volcánicas, que podrían alterar el comportamiento climático.

“Para el próximo año, nuestro modelo climático indica el fin de los tres años consecutivos con el efecto de La Niña y un regreso a condiciones relativamente más cálidas en partes del Pacífico tropical", detalló el doctor Nick Dunstone, quien dirigió el pronóstico global para 2023.

"La Niña provoca un efecto de enfriamiento temporal en la temperatura promedio global", agregó Dunstone, por lo que predijo que, sin el impacto de La Niña que hemos tenido en los últimos 3 años, 2023 pueda ser aún más cálido que 2022.


El año más cálido registrado hasta la fecha ha sido 2016, un año que estuvo marcado por el impacto de otro fenómeno opuesto en el Pacífico, 'El Niño', que eleva las temperaturas globales.

"Sin un 'El Niño' de fondo para aumentar la temperatura global, 2023 puede no ser un año récord, pero con el aumento de fondo en las emisiones globales de gases de efecto invernadero que continúan a buen ritmo es probable que el próximo año sea otro año notable en la serie”, dijo por su parte el profesor Adam Scaife, jefe de predicciones a largo plazo de la Oficina Meteorológica.

Una serie de años cálidos que evidencia el cambio climático

La 'serie' de años más cálidos a la que se refería Scaife comenzó en 2014. Desde entonces las temperaturas globales han superado cada año al menos en 1ºC a las del período preindustrial.

“El hecho de que las temperaturas promedio globales estén en o por encima de 1.0°C durante una década enmascara la considerable variación de temperatura en todo el mundo. Algunos lugares, como el Ártico, se han calentado varios grados desde la época preindustrial”, declaró el doctor Doug Smith, uno de los principales expertos en predicción climática de la Oficina Meteorológica de Reino Unido.

PUBLICIDAD

La agencia británica predijo que en 2022 la temperatura global estaría entre 0.97 °C y 1.21 °C por encima de los niveles preindustriales, con una estimación promedio de 1.09 °C. Los datos de enero a octubre de este año muestran que el aumento de la temperatura fue de aproximadamente 1.16ºC con respecto al periodo preindustrial.

Mira también:

<b>En video:</b> 
<b>“Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050</b>
Un tercio de todos los glaciares situados en zonas protegidas por la UNESCO están en camino de derretirse para 2050, según un nuevo estudio difundido esta semana por la organización. El diagnóstico es sombrío: aun si se comenzaran a reducir las emisiones para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">paliar los efectos del cambio climático</a>, varios de los glaciares más famosos del mundo corren el riesgo de desaparecer.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Yosemite, California, Estados Unidos</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en el Parque Nacional de Yosemite, en California,son uno de ellos. En la imagen, el 
<i>half-dome</i> (media cúpula), uno de los puntos favoritos para los montañistas que hacen recorridos en este lugar. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Monte Kilimanjaro, Tanzania</h3>
<br>
<br>El hielo que se acumula en los glaciares que están en el monte Kilimanjaro, en Tanzania, también está en riesgo. La desaparición de la nieve en el lugar es una de las más rápidas: los investigadores calculan que el hielo en su cumbre (a más de 5,800 metros de altura) habrá desaparecido para 2035. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Monte Marmolada, Italia</h3>
<br>
<br>El monte Marmolada, que se eleva a 3,343 metros y se sitúa en el noreste de Italia, tiene glaciares que también son objeto del estudio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/pedazo-trozo-glaciar-mata-personas-italia">Partes del glaciar colapsaron en julio debido a las temperaturas récord registradas en Europa durante 2023.</a> La avalancha provocada por el desprendimiento mató a seis personas. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Yunnan, China</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en la región de Yunnan, una zona montañosa en el suroeste de China, son los que han registrado la mayor pérdida de masa desde 2000 de todo el estudio: un 57.2%, lo que implica que también son los que están desapareciendo a mayor velocidad.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tienshan, Kazajistán</h3>
<br>
<br>Los efectos del cambio climático también se han visto reflejados en el oeste de la región montañosa de Tienshan, en el este de Kazajistán. Los glaciares en este lugar se han encogido un 27% desde el año 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Monte Perdido, España-Francia</h3>
<br>
<br>El Monte Perdido (o 
<i>Mont Perdu</i>), situado en la cordillera de los Pirineos, en la frontera entre España y Francia, es otro de los lugares con glacieres en peligro. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Los Alerces, Argentina</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Los Alerces, parte de la reserva norpatagónica y cercano a la frontera argentina con Chile, son los segundos en el mundo que han perdido más masa desde 2000: un 45.6%. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Huascarán, Perú</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Huascarán, en Perú, han perdido un 15% de su masa desde el año 2000. “Este informe es un llamado a la acción”, afirmó la directora general de la organización, Audrey Azoulay, al presentar el reporte. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Parque internacional de la Paz Waterton-Glacier, Estados Unidos-Canadá</h3>
<br>
<br>Los glaciares en este parque, en la frontera del estado de Montana y la provincia canadiense de Alberta, han perdido más de una cuarta parte de su volumen en solo 20 años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Te Wahipounamu, Nueva Zelanda</h3>
<br>
<br>Este es el Franz Josef, que se encuentra en Te Wahipounamu, Nueva Zelanda. Los glaciares en la región, cuyo nombre significa en maorí “Lugar de aguas de piedra verde”, han perdido una quinta parte de su volumen desde el año 2000.
<br>
Los temblores recientemente registrados en la cumbre del Mauna Loa, Hawaii, han alertado a los experto y las autoridades pusieron a los residentes que se preparen para una posible erupción. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/mauna-loa-erupcion-isla-grande-de-hawaii-preparativos">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 13
En video: “Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050
En alianza con
civicScienceLogo