Tres récords devastadores que evidencian la crisis climática

El prestigioso informe 'Estado del Clima' encontró recientemente que el año pasado se produjeron niveles récords de los principales gases de efecto invernadero liberados en la atmósfera terrestre, así como récords en los niveles del mar y en sus temperaturas.

Por:
Univision
Antonieta Cádiz, directora general de ‘Climate Power’, asegura que los fenómenos como incendios, sequías e inundaciones que están afectando a varias zonas de Estados Unidos sí están conectados y son consecuencia del calentamiento acelerado del planeta. “Esta crisis climática está amenazando nuestra manera de vivir, si no hacemos algo para reducir las emisiones lamentablemente estas situaciones van a empeorar”, señala la experta. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Los fenómenos de clima extremo se van a multiplicar”: crece la preocupación por el impacto del cambio climático

Un prestigioso informe internacional publicado recientemente detalla cómo en 2021 se produjeron nefastos récords para el planeta que evidencian que la crisis climática ya es parte de nuestra realidad.

El informe 'Estado del Clima' publicado en el Boletín de la Sociedad Meteorológica Estadounidense y elaborado por científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la Adminstración Nacional Océanica y Atmosférica (NOAA) encontró que el año pasado se produjeron niveles récords de los principales gases de efecto invernadero liberados en la atmósfera terrestre.

PUBLICIDAD

La publicación también da cuenta de un récord en el nivel del mar y otro en sus temperaturas durante 2021.

"Los datos presentados en este informe son claros: seguimos viendo evidencia científica convincente de que el cambio climático tiene impactos globales y no muestra signos de desaceleración", declaró en un comunicado el administrador de la NOAA, Rick Spinrad. "Con muchas comunidades afectadas por inundaciones de cada 1,000 años, una sequía excepcional y un calor histórico este año, queda claro que la crisis climática no es una amenaza futura, sino algo que debemos abordar hoy", agregó.

Récord de gases de efecto invernadero

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), las emisiones de gases de efecto invernadero producto de la actividad humana son el "impulsor más importante del cambio climático observado desde mediados del siglo XX". A medida que estos gases se acumulan en la atmósfera se incrementa la temperatura de la Tierra.

Según la edición 32 del 'Estado del Clima', en 2021 la concentración global anual promedio de dióxido de carbono atmosférico fue de 414.7 partes por millón (ppm), 2.3 ppm más que en 2020, lo cual marca un nuevo récord, al menos desde 1958, que fue cuando comenzaron a tomarse estas mediciones. Sin embargo, de acuerdo con los registros paleoclimáticos la del año pasado sería la mayor concentración global de ese gas en al menos el último millón de años.


Otro gas de efecto invernadero, el metano, también experimentó una concentración atmosférica jamás registrada y además experimentó un aumento anual de 18 partes por mil millones (ppb), un récord desde que se tienen mediciones. Desde 2014 se han acelerado de forma significativa las concentraciones de metano atmosférico.

PUBLICIDAD

También el óxido nitroso tuvo una subida importante: un aumento anual de 1.3 ppb, que constituye la tercera mayor subida desde 2001 y contribuye a una concentración atmosférica global anual promedio de 334.3 ppb.

Los últimos siete años, sin contar el actual, que ya dejó récords de temperatura en todo el planeta este verano, han sido los más cálidos jamás registrados, puntualizó el informe.

Récords de temperaturas océanicas y nivel del mar

Los océanos son unos de los principales receptores del exceso de calor atrapado en la Tierra por esos gases de efecto invernadero que impiden su liberación. El contenido de calor global del océano, medido desde la superficie del mar hasta una profundidad de más de 6,000 pies también alcanzó nuevos máximos históricos en 2021.

Por décimo año consecutivo, el nivel medio del mar global subió a un nuevo récord y fue aproximadamente 3.8 pulgadas (97 mm) más alto que el promedio de 1993, el año que marca el comienzo del récord de medición satelital.

Otros aspectos climáticos relevantes en la Tierra en 2021

En 2021 también se experimentó otro récord importante: el Polo Sur vivió su invierno más frío jamás registrado, con un promedio de -61,0 °C (-77 grados Fahrenheit) entre abril y septiembre. Mientras, al mismo tiempo, en el verano del Hemisferio Norte, la ciudad de Lytton, en Canadá, experimentaba una temperatura récord para ese país de 49.6 °C (121 grados Fahrenheit).

El fenómeno meteorológico de 'La Niña' impactó en el planeta durante todo el año y contribuyó tanto a que Nueva Zelanda, en el Hemisferio Sur, registrara su año más cálido, como a que Australia, cerca de Nueva Zelanda, tuvivera su año más frío desde 2012 en su respectiva temporada veraniega.

PUBLICIDAD

En el otro extremo del planeta, en el Ártico, ocurrieron eventos de calor extremo durante el verano, que dejó la temperatura más alta jamás registrada por encima de los 60 grados de latitud Norte. También ocurrió un derretimiento generalizado del hielo de Groenlandia, que coincidió con la primera lluvia que se había observado en 33 años en la estación Summit, a más de 10,500 pies (3,200 metros) sobre el nivel del mar.

Por otra parte, la actividad de los ciclones tropicales estuvo "muy por encima del promedio" en 2021, con 97 tormentas tropicales nombradas durante las temporadas de tormentas de los hemisferios norte y sur, 10 más que el promedio de entre 1991-2020. El huracán Ida, por ejemplo, de categoría 4, fue el desastre más costoso del año pasado en EEUU y el quinto desde 1980.


Otro ejemplo de los grandes contrastes climatológicos de la crisis climática fueron las grandes áreas afectadas por la sequía en el mundo, mientras otras se vieron castigadas por grandes inundaciones.

En agosto de 2021, el 32% de las áreas terrestres del mundo estaban experimentando algún nivel de sequía, lo cual también constituye un nuevo récord. Una 'megasequía' ya histórica siguió afectado al centro de Chile, mientras también se extendió la sequía por el oeste de Estados Unidos o el norete de Siberia, entre otras. Estas sequías, unidas a otros factores, fueron causantes de incendios forestales sin precedentes. Mientras, en julio, el desbordamiento del Río Negro en el Amazonas brasileño provocó dañinas inundaciones que superaron los niveles de la 'mega-inundación' de 2012.

PUBLICIDAD

Mira también:

El lugar más caliente de la Tierra es el desierto de Sonora, México. En 2021, la Organización Meteorológica Mundial registró temperaturas de 
<b>177.4 grados Fahrenheit (80.8 grados Celsius)</b>, convirtiendo a este punto
<b>en el lugar más cálido de todo el planeta</b>. La NASA han observado que México es el país que más rápido se ha calentado en el mundo como consecuencia de la crisis climática.
El centro de visitantes de Furnace Creek en el Parque Nacional 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/peligrosa-ola-de-calor-julio-2022-estados-unidos" target="_blank">Valle de la Muerte, en Furnace Creek, California</a>, marcó 
<b>129 grados Fahrenheit (54 grados Celsius)</b> el 17 de junio de 2021. Este lugar ostentaba el 
<b>récord histórico</b> de la temperatura más alta en el planeta: El termómetro marcó 134.06ºF (56.7ºC) en esta región en julio de 1913.
La NASA consideró por varios años al desierto de 
<b>Lut, en Irán,</b> como el más más caluroso e inhóspito del planeta. La temperatura máxima registrada en este lugar ha sido de
<b> 86.8 °C</b>. Las nuevas mediciones han reflejado que este desierto, uno de los más grandes del mundo, está bastante por encima del Valle de la Muerte en Estados Unidos.
<b> </b>El calor es tan insoportable que prácticamente ninguna forma de vida puede existir.
La oscilación máxima de temperatura en un solo día registrada hasta ahora tuvo lugar en la cuenca Qaidam de China, una media luna- depresión en forma de cerco rodeada por montañas en la meseta tibetana. Ahí, el 20 de julio de 2006, las temperaturas oscilaron de 
<b>-10.71F (-23,7°C) a 136.6ºF (58,1°C)</b>, según reportó el Observatorio de la Tierra de la NASA.
El desierto de Taklimakan, cerca del condodado de Yutian, en la región autónoma china de Xinjiang Uygur es donde se encuentran las Montañas Flameantes. Cuenta con temperaturas del aire de hasta 
<b>122ºF (50ºC)</b>. En 2008, la temperatura más alta de la superficie terrestre del año fue alcanzó un récord de 152.06º (66.7ºC).
Las temperaturas en 
<b>Kebili, Túnez,</b> ven disparadas durante los meses de verano. Tiene el récord de temperatura más alta jamás registrada en el hemisferio oriental con 
<b>131ºF (55ºC)</b> establecida el 7 de julio de 1931.
En Sweihan, Emiratos Árabes Unidos, es insoportable incluso salir al aire libre para realizar trabajos esenciales. Los termómetros llegan a 
<b>marcar hasta 125ºF (51.8ºC)</b>. Las temperaturas medias en los Emiratos Árabes Unidos son más altas que hace 60 años.
El pueblo de Lytton en la Columbia Británica rompió el récord de la temperatura más alta de todos los tiempos en Canadá, con 116ºF (46.6ºC), dijo Environment Canada.
En 
<b>Tirat Zvi, Israel,</b> cuando llegan los meses de verano, el calor golpea sin tregua esta zona. Desde finales de la primavera hasta principios del otoño, la temperatura supera regularmente los 
<b>104ºF (40ºC)</b>.
La ciudad de
<b> Jacobabad, Pakistán</b>, una población de 200,000 habitantes, es conocida por su calor abrasador. Los residentes deben refrescarse del intenso calor lo mejor que pueden para soportar temperaturas que pueden superar los 
<b>125.6ºF (52°C)</b>.
La depresión de 
<b>Danakil, Etiopía</b>, en la actualidad mantiene la temperatura máxima promedio récord para un lugar habitado en la Tierra, con una media anual de 
<b>94.28ºF (34.6°C)</b>.
<b>Tombuctú, en Mali, </b>es uno de los lugares en que las altas temperaturas están amenazando a causa de la desertificación, lo que amenaza sus antiguas mezquitas y su arquitectura de tierra. La temperatura varía entre los 86 y los 104ºF (30 y 40ºC). Actualmente es un sitio del Patrimonio Mundial al ser considerado el centro del nacimiento del islam en África), bajo una estrecha vigilancia por culpa del cambio climático.
<br>
1 / 12
El lugar más caliente de la Tierra es el desierto de Sonora, México. En 2021, la Organización Meteorológica Mundial registró temperaturas de 177.4 grados Fahrenheit (80.8 grados Celsius), convirtiendo a este punto en el lugar más cálido de todo el planeta. La NASA han observado que México es el país que más rápido se ha calentado en el mundo como consecuencia de la crisis climática.
Imagen OMAR TORRES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo