Una poderosa tormenta solar se aproxima este fin de semana a la Tierra: estas son sus posibles consecuencias

Estos fenómenos solares emiten grandes cantidades de radiación electromagnética hacia el espacio, por lo que puede ocasionar estragos en el entorno cercano a la Tierra e incluso consecuencias catastróficas dependiendo de la clasificación de la tormenta. Esto es lo que puede suceder este fin de semana.

Por:
Univision
Un grupo de astrónomos detectó la presencia de un gran asteroide cercano a la Tierra que permanecía oculto por el resplandor del sol. Al respecto, Alejandro Farah, secretario de formación y divulgación del Programa Espacial Universitario, explicó que es común que este tipo de cuerpos orbiten el sol, pero advirtió sobre su gravedad en un futuro. “Estos objetos podrían llegar a ser un riesgo a lo largo del tiempo, por lo cual es importante estudiarlos con detenimiento”, aclaró el experto. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Puede ser un riesgo en el futuro”: experto sobre el descubrimiento de un asteroide descrito como "asesino de planetas”

Una explosión masiva en el Sol que fue detectada por los científicos el pasado miércoles ocasionará una tormenta geomagnética que afectará a la Tierra este fin de semana.

“El 15 de febrero, se observó una eyección de masa coronal (CME) en las imágenes del coronógrafo SOHO/LASCO, saliendo del Sol”, informó El Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC, por sus iniciales en inglés) de la NOAA.

PUBLICIDAD

Estos fenómenos solares emiten grandes cantidades de radiación electromagnética hacia el espacio, por lo que puede ocasionar estragos en el entorno cercano a la Tierra y consecuencias potencialmente catastróficas dependiendo de la clasificación de la tormenta.

Los especialistas han comparado esta explosión como un eructo solar masivo, algo que, aunque sucede a menudo, esta vez sopló en dirección a la Tierra.

De acuerdo con el SWPC, se emitieron una serie de alertas de Tormentas Geomagnéticas G1-Menores (estas pueden crear pequeñas fluctuaciones en la red eléctrica y afectar a algunos animales) y G2-Moderadas (puede dañar transformadores, los sistemas de energía pueden experimentar alarmas de voltaje y puede producir auroras visibles mucho más al sur).

Se espera comiencen a hacer efecto en la Tierra durante este viernes y sábado.

Qué puede ocasionar en la Tierra una tormenta solar

Según Centro de Predicción del Clima Espacial, hacia el fin de semana una tormenta geomagnética G1 podría afectar las operaciones de los satélites e incluso podría provocar fluctuaciones débiles en la red eléctrica.

Los animales migratorios podrían verse afectados y la aurora boreal podría verse más al sur de lo habitual, como en el norte de Michigan y Maine.

Hacia el sábado por la mañana, la tormenta llegaría a un nivel G2 que podría afectar los sistemas de energía de latitudes altas al activar alarmas de voltaje, y las tormentas de larga duración podrían dañar los transformadores.

PUBLICIDAD

Además, podrían necesitarse acciones correctivas para las naves espaciales que orbitan la Tierra.

Algunas de las consecuencias de esta explosión es que crea estática en las comunicaciones, o puede causar un error de posicionamiento de dispositivos de localización satelital o GPS, o interferencias dentro de una red eléctrica.

La aurora boreal posiblemente podría verse aún más al sur en lugares como el estado de Nueva York e Idaho.

Mira también:

Una de las primeras tomas de nuestra estrella realizada por la sonda 
<i>Solar Orbiter</i> muestra al astro en todo su esplendor, parte de la primera serie de imágenes de un proyecto que involucra a la NASA y a la Agencia Espacial Europea. Son las fotografías más cercanas que se han hecho del Sol en la historia.
<i>Solar Orbiter </i>completó su primer paso próximo a nuestra estrella a mediados de junio y, el 16 de julio, fueron reveladas estas fotos. Es monitoreada desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Alemania y lleva instrumentos provistos por los estados miembros de la ESA y NASA.
Esta ilustración publicada por la NASA describe cómo se vería la sonda frente al Sol. Cuando tomó estas espectaculares fotos de alta resolución a mediados de junio, el 
<i>Solar Orbiter</i> se encontraba a 48 millones de millas (unos 77 millones de kilómetros) de la estrella, aproximadamente a mitad de camino desde la Tierra.
<b>"Estas imágenes sin precedentes del Sol son las más cercanas que hemos obtenido"</b>, dijo Holly Gilbert, científica del proyecto de la NASA para la misión. En la fotografía, el momento del lanzamiento del 
<i>Solar Orbiter </i>el 9 de febrero de 2020, desde Cabo Cañaveral, Florida.
<i>Solar Orbiter</i> lleva seis instrumentos de imágenes, cada uno de los cuales estudia un aspecto diferente del Sol. Normalmente, las primeras fotos que envía una nave espacial confirman que los instrumentos están funcionando.
Uno de los instrumentos del
<i> Solar Orbiter</i>, el EUI (captador extremo de luz ultravioleta, por sus siglas en inglés), registró características del sol nunca observadas con tanto detalle, entre otras que el astro presenta muchas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-extranas-miniexplosiones-que-revelan-imagenes-nunca-antes-vistas-del-sol-a-tan-poca-distancia">pequeñas erupciones que los científicos bautizaron como "fogatas"</a>.
La NASA explica que aún no está claro qué son estas "fogatas", pero es posible que sean miniexplosiones conocidas como
<i> nanoflares</i>: chispas pequeñas que calientan las atmósfera exterior del Sol a su temperatura 300 veces más caliente que la superficie.
La corona solar vista desde la sonda. Los científicos necesitan una medición más precisa de la temperatura de las llamadas "fogatas", algo que se hará con otra de las herramientas del 
<i>Solar Orbiter</i>.
<br>
Una vista del Sol con otro de los instrumentos especializados a bordo de la sonda. El 
<i>Solar Orbiter</i> inclinará su órbita a medida que prosigue la misión para brindar imágenes sin precedentes de los polos solares. Dentro de dos años se encontrará aún más cerca del astro.
<br>
La rotación del Sol medida por uno de los instrumentos del 
<i>Solar Orbiter</i>. La pandemia obligó a los científicos del proyecto a trabajar desde casa durante meses. Unos pocos ingenieros pueden trabajar eventualmente en el centro de control de la misión en Darmstadt, Alemania.
<br>
1 / 10
Una de las primeras tomas de nuestra estrella realizada por la sonda Solar Orbiter muestra al astro en todo su esplendor, parte de la primera serie de imágenes de un proyecto que involucra a la NASA y a la Agencia Espacial Europea. Son las fotografías más cercanas que se han hecho del Sol en la historia.
Imagen Solar Orbiter/ESA/NASA
En alianza con
civicScienceLogo