Las playas de Morro Ayuta, en la costa de Oaxaca, México, suelen ser refugio de las tortugas golfina que cada año llegan a desovar, como parte de su ciclo natural de conservación. Pero este año se han convertido en un penoso cementerio, porque han aparecido allí unos 300 ejemplares muertos, de acuerdo con autoridades ambientales mexicanas.
Hallan a unas 300 tortugas muertas en una playa del sur de México: quedaron atrapadas en redes y se asfixiaron
Autoridades ambientales mexicanas confirmaron la muerte de 300 hembras de tortuga golfina, que probablemente se dirigían a esa playa para desovar. Una investigación preliminar señala que los animales quedaron atrapados en redes que usan pescadores clandestinos, se ahogaron y la corriente los arrastró hasta la playa.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportaron el hallazgo de los cadáveres de las tortugas en la playa de Ayutla.
“El número de tortugas muertas es bastante alto y, según el primer análisis, se ha establecido que murieron por asfixia, ya que quedaron atrapadas en una red de alta mar utilizada por pescadores ilegales y clandestinos", detalló la secretaria de Ambiente, Helena Iturribarria, citada por La Silla Rota.
"Quedaron atrapadas en las redes y, al no poder escapar, se asfixiaron. Sus cadáveres terminaron siendo arrastrados por la corriente a la playa", agregó Iturribarria.
Notas Relacionadas
Todas las tortugas muertas halladas en una playa de Aoxaca eran hembras
El hidrobiólogo Ernesto Albavera, investigador del Centro Mexicano de la Tortuga, aseguró al diario Ecos del Pacífico que todas las tortugas encontradas en la playa eran hembras que venían a desovar, como lo han hecho desde siempre.
"Lo que tenemos conocimiento es que han varado en la playa alrededor de 300 tortugas, todas son golfinas, todas son hembras, se han acumulado a lo largo de los últimos tres días", especificó Albavera.
El especialista descartó que la muerte de los quelonios se deba a algún agente patógeno, indicando que está más relacionada con la actividad humana.
Funcionarios de la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente enterraron los cadáveres de los quelonios en una fosa para prevenir problemas sanitarios.
Las autoridades han iniciado una investigación con el fin de determinar las causas que ocasionaron la muerte de estas tortugas, consideradas una especie en peligro de extinción.
📌🐢La @PROFEPA_Mx en #Oaxaca realiza la investigación correspondiente en atención a las 300 tortugas que aparecieron muertas en la playa Morro Ayuta.🧵(1/3)#SomosMedioAmbiente
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) October 28, 2021
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a las tortugas golfinas como vulnerables, porque su población está disminuyendo y anida en un número reducido de lugares.















Esta es la "ganadora absoluta" del Premio Internacional de Fotografía Siena (SIPA, por sus siglas en inglés) y fue tomada en la frontera entre Turquía y Siria. “Un padre que perdió una pierna por una bomba sostiene a su hijo. Este nació sin brazos ni piernas debido a un trastorno congénito causado por los medicamentos que su madre tuvo que tomar después de enfermarse por el gas nervioso al que estuvo expuesta en la guerra”, explicó la organización del premio en un comunicado.
La foto fue seleccionada entre decenas de miles de imágenes enviadas por fotógrafos de 163 países.