Una temperatura de 130 ºF (54.4 °C) se registró en la tarde de este domingo en el Valle de la Muerte, California, en lo que algunos expertos en climas extremos creen que podría ser la temperatura más alta jamás registrada en el planeta de manera confiable.
130 ºF: California experimentó lo que podría llegar a considerarse como la temperatura más alta del planeta
De confirmarse esta medición, se convertiría en una de las tres más altas del mundo, pero varios científicos dudan de la credibilidad de las dos mediciones anteriores, registradas en 1913 y 1931. Este domingo habría sido el día el más cálido vivido en el mundo en el mes de agosto.
Esta medición también se convertiría en el día más caluroso que ha vivido la Tierra en el mes de agosto.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS en inglés) de Estados Unidos en Furnace Creek, cerca de la frontera con Nevada, registró el punto más alto en los termómetros a las 3:41 pm del domingo, según un comunicado, aunque esta medición "se considera preliminar y aún no oficial".
De confirmarse, declaró el MWS de Las Vegas, esta sería la temperatura más alta oficialmente verificada desde julio de 1913, también ocurrida en el Valle de la Muerte.
🥵Yep it was HOT out there today...
— NWS Las Vegas (@NWSVegas) August 17, 2020
So hot in fact, that the PRELIMINARY high temperature @DeathValleyNPS was 130°F. If verified, this will be the hottest temperature officially verified since July of 1913. For more info...https://t.co/qFXcIVoPig#DeathValley #Climate #CAwx pic.twitter.com/lAl8NQDCyp
Pero según algunos expertos, las otras temperaturas más altas registradas hasta el momento, como la de 1913, no son del todo fiables y se han puesto en entredicho.
Récords anteriores
El récord histórico de altas temperaturas es de 134 ºF (56.7 °C) y ocurrió el 10 de julio de 1913 en Greenland Ranch, también en el Valle de la Muerte, California. Esa lectura sigue siendo la más caliente jamás registrada en la superficie del planeta, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que descartó una supuesta temperatura de 58 ºC en Libia, en 1922.
Debido a inconsistencias con otras temperaturas de la región, un comité dictaminó que era muy probable que la medición de Libia estuviese equivocada producto de un error humano o por el tipo de termómetro utilizado.
Pero según Christopher Burt, del servicio meteorológico privado de Estados Unidos, y quien impulsó la investigación del registro de Libia, la legitimidad del récord de 1913 en California también es cuestionable, ya que "esencialmente no era posible desde una perspectiva meteorológica", según citó The Washington Post.
El único otro récord de temperatura verificado por la OMM más alto que el de este domingo es el de julio de 1931 en Kebili, Túnez, donde se registraron 131 °F (55 °C). Pero al igual que la lectura de Libia y la de 1913, esta también se ha puesto en duda.
Notas Relacionadas
¿Un nuevo récord?
Para algunos climatólogos las temperaturas más altas del mundo, medidas de manera confiable, fueron los 129 ºF registrados en el Valle de la Muerte el 30 de junio de 2013 y en Kuwait y Pakistán en 2016 y 2017, respectivamente; por lo que, si solo se consideran estas lecturas, por ser del todo confiables, los 130 ºF registrados este domingo en el Valle de la Muerte se convertirían en el nuevo récord de calor en el mundo.
Pero esta lectura también debe confirmarse de forma estricta aunque Randy Cerveny, quien dirige el equipo meteorológico y de extremos climáticos de la OMM, le otorga credibilidad.
"Todo lo que he visto hasta ahora indica que es una observación legítima", escribió Cerveny en un correo electrónico citado por The Washington Post. "Recomiendo que la Organización Meteorológica Mundial acepte preliminarmente la observación. En las próximas semanas, por supuesto, lo examinaremos en detalle, junto con el Comité Nacional de extremos climáticos de Estados Unidos, utilizando uno de nuestros equipos de evaluación internacional", añadió.
Ola de calor
Este posible nuevo récord de altas temperaturas se produce en medio de una sofocante ola de calor que castiga el oeste de Estados Unidos desde la pasada semana y que se prevé que continúe a lo largo de la semana actual, registrando temperaturas de tres dígitos en diversos puntos del país.
Por lo general, estos récords de calor abrasador suelen ocurrir en julio, el mes más caluroso del Hemisferio Norte, lo que hace que la lectura de 130 ºF de este domingo sea aún más notable y sin dudas, la más alta de todos los tiempos para el mes de agosto.