Por qué EEUU es el lugar del mundo donde ocurren más tornados

Una larga lista de tornados han acechado a Estados Unidos en las últimas décadas. El país tiene el récord de experimentar cada año la mayor cantidad de tornados en el mundo. ¿Cuál es la razón? Te explicamos.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
Un sistema de tormentas que incluye fuertes vientos y granizos continúa afectando el sureste de Estados Unidos, mientras que en el norte se esperan nuevas nevadas. Unos 25 tornados tocaron tierra en Mississippi, Alabama y Louisiana dejando al menos dos muertos. La meteoróloga Jessica Delgado nos cuenta el pronóstico y hasta cuándo estará el aviso de mal tiempo. Lee más sobre el desastre que dejan varios tornados en el sur de Estados Unidos.
Video Varios tornados dejan dos muertos y varios heridos en el sur de Estados Unidos

El pasado martes y miércoles, una serie de tornados dejaron al menos dos personas sin vida y numerosos daños en Alabama. Árboles caídos, casas destruidas y campos arrasados fue el panorama de esos días. El peligro amenazó a más de 40 millones de personas en el sur del país.

Se trata del último de una larga lista de episodios de tornados que han acechado a Estados Unidos en las últimas décadas. El país tiene el récord de experimentar cada año la mayor cantidad de tornados en el mundo: se han formado más de 1,000 cada año desde 1990, de acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas.

PUBLICIDAD

También es el país con más víctimas por estos fenómenos. Tiene un promedio de 60 muertes a causa de tornados al año. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué condiciones peculiares existen en Estados Unidos?

Estas son las razones para que sea posible la formación de frecuentes y peligrosos tornados:

Características únicas de EEUU para la formación de tornados

Una mezcla de condiciones geográficas únicas es lo que hace que Estados Unidos sea el país donde se registran más tornados que en cualquier otra parte del mundo.

Para producir tornados y tormentas se necesita que existan temperaturas cálidas en la superficie y temperaturas más frías en lo alto. Pero además de esos factores, se requiere una fuerza para que el aire se mueva hacia arriba y se libere inestabilidad.

Otro factor es que exista suficiente humedad para la formación de nubes y precipitaciones. Pero lo más importante para crear un tornado es que los vientos cambien tanto en velocidad como en dirección al aumentar de altura.

Especialmente en Estados Unidos estos ingredientes se combinan con relativa frecuencia en comparación con otros países.

“La parte central de EEUU tiene acceso a un vasto cuerpo de aire cálido rico en humedad que se genera sobre el Golfo de México durante los meses de primavera y principios de verano. Este aire se lleva al norte a las llanuras centrales, lo que ayuda a proporcionar ese aire cálido y húmedo a niveles bajos necesarios para la inestabilidad y la formación de tormentas”, señaló a Univision Noticias Jana Houser, profesora asociada del programa de Ciencias Atmosféricas en la Universidad Estatal de Ohio.

PUBLICIDAD

Houser dijo que las Montañas Rocosas también promueven un fenómeno único que solo se encuentra en uno o dos lugares del mundo, que se conoce como la línea seca. Este fenómeno sucede en zonas donde el aire seco desplaza al húmedo.

“La línea seca es importante porque actúa de manera similar a un frente donde empuja el aire hacia arriba. Si las condiciones son las adecuadas, lo que significa que hay inestabilidad y cizalladura vertical del viento, entonces la línea seca a menudo es un mecanismo desencadenante para la formación de tormentas que suelen producir tornados”, refiere Houser.

En las llanuras del sur occidental de los Estados Unidos, particularmente en el extremo oeste de Texas y el norte a través del centro de Colorado, este fenómeno se desarrolla comúnmente en los meses de primavera.

Qué estados corren mayor riesgo de tornados

Houser asegura que, climatológicamente, el área más activa del país que recibe tornados es el centro de Oklahoma y ese corredor está rodeado por una región más amplia de alta actividad de tornados desde el centro de Texas hasta el centro de Nebraska.

Por esta razón, el estado donde se registran usualmente el mayor número de tornados al año es Texas, con un promedio de 151, según la base de datos de eventos de tormentas compilada por los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

En segundo lugar está Kansas, con un promedio anual de 91 tornados, y Oklahoma, con un promedio de 68 tornados por año.

PUBLICIDAD

No obstante, la ciudad que históricamente ha registrado más tornados es Oklahoma City, con más de 170, pero la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dice que el recuento puede variar porque los límites de la ciudad han cambiado a lo largo de los años.

También hay un área secundaria de actividad que ocurre en la parte sureste de los Estados Unidos. Se trata de estados como Alabama, Mississippi, Arkansas, Tennessee e incluso Kentucky.

Esta área del país tiende a ver brotes de clima severo a gran escala, incluidos tornados, con más frecuencia durante los meses fríos del año, según refiere Houser. Fue precisamente este fenómeno el que sucedió el pasado martes en Alabama.

“En esta parte del país, las causas de los tornados son similares, pero también hay algunas diferencias únicas. Debido a que estos eventos tienden a ocurrir en los meses más fríosdel año, hay menos calor disponible en la superficie y experimentan un desarrollo muy rápido. Esto ocasiona un cambio brusco en la dirección del viento y los niveles bajos de la atmósfera cerca de la superficie, lo que es increíblemente efectivo para producir tornados fuertes”, refiere Houser.

Esta fuerza de los tornados ha colocado a Alabama a registrar menos, pero con más víctimas mortales: tiene un promedio de 14 víctimas al año.

El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo