La próxima temporada de huracanes en el Atlántico tendrá una actividad "superior al promedio anual" y registrará cuatro "huracanes mayores", según el pronóstico anual difundido este jueves por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), en Estados Unidos.
Temporada de huracanes 2022: pronostican 19 tormentas y una actividad "superior al promedio anual"
Se espera que nueve de estas tormentas se conviertan en huracanes y cuatro evolucionen a huracanes importantes, de categoría 3 o superior.
Después de dos años consecutivos de agotar la lista de nombres de huracanes, los meteorólogos pronostican 19 tormentas con nombre, cinco más de lo normal. De estas, se espera que nueve se conviertan en huracanes y cuatro se conviertan en huracanes importantes, de categoría 3 o superior, con vientos que superen las 111 millas por hora, de acuerdo con expertos en huracanes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).
Los residentes que viven a lo largo de la costa de EEUU y en el Caribe deben estar preparados para "una probabilidad superior al promedio de que los grandes huracanes toquen tierra" cerca de sus hogares, dijeron los investigadores. La temporada de huracanes comienza oficialmente en junio y dura hasta noviembre.
Temperatura del Atlántico más cálida
Philip J. Klotzbach, responsable del informe, indicó que la temperatura del Atlántico central y en el este está "actualmente cerca de su promedio habitual", pero la temperatura en el Atlántico subtropical está "más cálida que lo normal".
Debido a esa situación, "existe una probabilidad por encima del promedio de que grandes huracanes impacten la costa continental de Estados Unidos y el Caribe".
CSU toma como referencia los promedios fijados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU, con base en el historial registrado entre los años 1991 y 2020 en el Atlántico.
El reporte prevé un total de 90 días de tormentas, arriba del promedio de 80 días, así como 35 días de huracanes, igual que en 2020 y en 2021, pero por encima de la media de 27 días.
En qué lugares podrían golpear los póximos huracanes
De acuerdo con Klotzbach, existe un 71% de probabilidades de que un huracán afecte algún lugar de la costa este de Estados Unidos, un 46% de probabilidades de que un huracán llegue al Golfo de México y un 60% de que impacte en el Caribe.
El experto resaltó en el informe que "resulta imposible predecir una temporada completa de huracanes en una fecha tan temprana como abril", y es por ello que esta universidad actualiza de forma periódica sus pronósticos, tal como hará este año el 2 de junio, el 7 de julio y el 4 de agosto.
De cumplirse el pronóstico difundido hoy, la de 2022 será la séptima temporada de huracanes en el Atlántico consecutiva por encima del promedio.
La temporada del año pasado se saldó con 21 tormentas con nombre, de las cuales siete llegaron a ser huracanes y de estos cuatro se transformaron en huracanes mayores.
Se prevé que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU difunda en mayo sus predicciones para la próxima temporada en la cuenca atlántica.
Mira también:





















Un grupo de autos calcinados por el incendio Dixie en Greenville, California, en septiembre de 2021. En los últimos años, las temporadas de incendios en California, Oregon y Washington han sido cada vez más largas y severas.
En agosto de 2021 la ONU publicó un informe donde advierte que el calentamiento global es peor y va más rápido de lo temido. Según la organización, los eventos climáticos extremos están aumentando en magnitud y frecuencia, y seguirán variando su ubicación y el momento del año en que ocurren.