Decomisan más de 40,000 litros de alcohol irregular en una playa de México tras la muerte de una joven turista de EEUU

Durante el operativo, se revisaron alrededor de 31 resorts y clubes nocturnos, entre ellos el hotel donde una joven estadounidense de 20 años murió presuntamente por la ingesta de alcohol adulterado en enero pasado.

Por:
Univision
Turistas compran bebidas alcohólicas en las playas de México (archivo)
Turistas compran bebidas alcohólicas en las playas de México (archivo)
Imagen Paul J. Richards/AFP/GettyImages

En medio de una alerta lanzada por Estados Unidos por la venta de bebidas adulteradas en el turístico estado mexicano de Quintana Roo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró más de 40,000 litros de bebidas alcohólicas con irregularidades sanitarias.

PUBLICIDAD

El producto estaba destinado para su expendio en diversos puntos turísticos del estado como Playa del Carmen y Cancún, según informó Álvaro Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris.

Además, afirmó que de los 5.3 millones de litros de alcohol ilegal que se han asegurado en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, alrededor del 13% fue decomisado en Quintana Roo, la cifra más alta fue en 2015, en donde incautaron 220,000 litros.

Durante el operativo, se revisaron alrededor de 31 resorts y clubes nocturnos, entre ellos el hotel Riverostar Paraíso Maya, de Playa del Carmen, donde una joven estadounidense de 20 años murió presuntamente por la ingesta de alcohol adulterado en enero pasado.

Dos bares fueron cerrados, incluyendo el bar del mencionado hotel. El popular bar Fat Tuesday, en Cancún, también fue cerrado temporalmente.

El caso de Abbey encendió las alertas

La familia de la joven, originaria de Wisconsin, denunció distintas irregularidades en la investigación por la muerte de Abbey Conner, la cual fue encontrada inconsciente y boca abajo en la alberca de un hotel de lujo en Playa del Carmen. La joven murió poco después de que le fuera declarada muerte cerebral y se le retiró el soporte vital el 12 de enero.

Tanto Conner como su hermano Austin, de 22 años, se encontraban tomando en el bar de la alberca, tras lo cual cenarían con sus padres, sin embargo, no llegaron a la reunión.

PUBLICIDAD

Ambos jóvenes fueron encontrados boca abajo e inconscientes en la alberca. Cuando guardias del hotel y el personal de la alberca intentaron revivirlos, Conner presentaba un pulso débil y le salía espuma de la boca y la nariz.

Su hermano comentó que se encontraban hablando con otros jóvenes en el hotel, los cuales los invitaron a tomar un trago parecido al ‘Jägerbomb’ (una mezcla de Jägermeister con Red Bull).

Ambos tomaron sólo un trago, sin embargo, eso bastó para matar a su hermana y a él dejarlo a punto de morir.

La familia indicó que cuando fueron con la policía local a llenar un reporte, las autoridades se resistieron a lanzar una investigación, asegurando que se trataba de un ahogamiento accidental. Al dar seguimiento al caso, descubrieron que la policía había realizado una investigación parcial de los hechos, entrevistando a solo tres trabajadores del hotel, sin indicar la fecha en que se dieron dichas entrevistas.

Asimismo, la investigación no incluye declaraciones del bartender, los huéspedes o de la persona que supuestamente alerto al personal de la piscina que Abbie Conner tenía problemas para salir del agua.

Una mesera sirve un nuevo tipo de cerveza lanzado en 2017 por la fábrica estatal. La cervecería Taedonggang produce 53,000 galones de cerveza diariamente para satisfacer la demanda de la capital norcoreana, de unos 3 millones de habitantes.
Una empleada de la fábrica estatal de cerveza en 2004, tres años después de su fundación. La producción de la planta se distribuye en 160 'salones de cerveza’ donde los habitantes de Pyongyang pueden comprar a 2.1 centavos de dólar el contenido equivalente a una lata de cerveza regular en EEUU (12 onzas), según el cambio no oficial de 8,000 won (la moneda local) por cada dólar estadounidense.
Un gran mural del fundador de la cervecera, Kim Jong Il, recibe a los visitantes en el patio de la planta. El padre del actual líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, ordenó la construcción de la fábrica en 2001 y la producción comenzó al año siguiente.
El guía de un recorrido afirmó a la agencia Ap que el fundador de la planta “instruyó a nuestros gerentes y técnicos que, como país socialista, debemos proporcionar a la gente la mejor cerveza del mundo". La empresa estatal emplea a cerca de 700 personas pero es, sobre todo, automatizada. Tardan unos 20 días para producir cada lote de cerveza.
Los carteles que promocionan los diferentes tipos de cerveza Taedonggang en un bar de la capital norcoreana. La empresa tiene la capacidad de producir ocho estilos de cerveza diferentes, luego de que este año se incluyera en la lista una nueva bebida a base de trigo. Esta se iba a presentar en el festival de cerveza de Pyongyang, inaugurado en 2016, una atracción anual para turistas que fue suspendida sorpresivamente en 2017.
El festival de cerveza de Pyongyang fue establecido en 2016 como parte de un intento del gobierno surcoreano de aumentar el flujo de ingresos proveniente del turismo extranjero, pero la segunda edición del festival, correspondiente a 2017, fue suspendida.
Un visitante de la planta prueba una cerveza Taedonggang en plena producción, en 2008. La industria cervecera norcoreana es uno de los atractivos turísticos del aislado país. El creciente conflicto con Estados Unidos en la era Donald Trump y la muerte del turista estadounidense Otto Warmbier, acusado de destruir propaganda, han influido negativamente en la industria turística estatal, sostenida esencialmente por visitantes chinos.
Aunque no es tan popular como el soju, una bebida destilada de arroz mucho más fuerte y alcohólica, la cerveza está disponible en todo el país a precios muy bajos. Las cervezas de Taedonggang tienen buena reputación entre los especialistas, quienes la consideran de clase mundial, lo que la ha convertido en un motivo de orgullo nacional entre muchos norcoreanos.
La cervecería Taedonggang opera con maquinaria de tecnología alemana comprada en 2001 por Kim Jong Il a la cervecera inglesa Ushers, cuando las relaciones entre Corea del Norte y occidente estaban menos erosionadas.
Tomar una cerveza Taedonggang en un local frente a la fábrica, a las afueras de Pyongyang, puede costar a un turista dos dólares estadounidenses. Sin embargo, un empleado de la universidad puede comprar 33 onzas de la misma cerveza y tomarla de pie en un local de la recién desarrollada ‘calle de los científicos’, por 500 won norcoreanos, unos 6 centavos de dólar estadounidense.
1 / 10
Una mesera sirve un nuevo tipo de cerveza lanzado en 2017 por la fábrica estatal. La cervecería Taedonggang produce 53,000 galones de cerveza diariamente para satisfacer la demanda de la capital norcoreana, de unos 3 millones de habitantes.
Imagen Wong Maye-E/Ap
En alianza con
civicScienceLogo