Solo sobrevivió un niño de 5 años: 14 personas mueren en Italia al estrellarse la cabina de un teleférico

El accidente, ocurrido a 300 metros de la cumbre del monte Mottarone, se debió a la rotura de un cable, provocando la caída de la cabina en la que viajaban 15 personas, según la agencia italiana de noticias Ansa. Inicialmente se reportaron 13 muertos y dos niños heridos, pero luego uno de los niños falleció.

Por:
Univision y AFP
El puente Moranti, sobre la autopista A10, tiene una altura de más de media milla y el tramo que se desplomó mide unos 330 pies de longitud. La vía estaba más transitaba de lo habitual debido a que el desastre ocurrió en víspera de un importante feriado en Italia.
Video Decenas de muertos tras el derrumbe de un puente en una autopista de Génova, Italia

Catorce muertos y un herido grave dejó este domingo la caída de una cabina de teleférico en Stresa, una estación balnearia del lago Mayor en la región del Piamonte, al norte del país, informó a la AFP un portavoz de los servicios de rescate.

"Dos heridos fueron llevados de urgencia absoluta al hospital pediátrico Regina Margherita de Turín", precisó el vocero Walter Milan inicialmente. Se trataba de dos niños, uno de 9 y otro de 5, que habían resultado heridos, pero luego el niño de 9 años fue reportado como fallecido, indicó el diario italiano Corriere della Sera.

PUBLICIDAD

Imágenes de bomberos y socorristas italianos muestran los escombros de la cabina en una zona boscosa cuya fuerte pendiente dificulta el acceso.


La cabina quedó "totalmente estropeada" al caer de unos 20 metros y rodar varias veces antes de ser detenida por los árboles del lugar, precisó el portavoz.

Según el reporte del Corriere, entre las víctimas había siete italianos, cuatro israelíes y un hombre nacido en Irán. También habría otro niño de dos años y un turista inglés, según la alcaldesa de Stresa, Marcella Severino.

El único sobreviviente, el niño de 5 años, tiene las piernas fracturadas y varios traumatismos pero está consciente y fue operado esta tarde para reducir las fracturas de sus piernas, indicó el diario.

Inicialmente se habían reportado 9 muertos y 2 heridos, pero en un último parte la cifra de fallecidos aumentó a 13 y finalmente a 14, con la muerte de uno de los niños que inicialmente había sobrevivido.

El popular teleférico turístico conecta en 20 minutos el pueblo de Stresa con el monte Mottarone, que culmina a casi 1,500 metros y ofrece una vista espectacular de los Alpes.

El accidente, ocurrido a 300 metros de la cumbre, se debió al parecer a la rotura de un cable, provocando la caída de la cabina, según la agencia de noticias Ansa.

El teleférico estuvo cerrado entre 2014 y 2016 por trabajos de mantenimiento y recientemente también, a causa de las restricciones por la pandemia.

Mira también:

El lago Resia, en Los Alpes italianos, es conocido por un campanario que emerge de sus aguas heladas. En 1950 se inundó una área cercana a la frontera entre Italia, Austria y Suiza para la construcción de una represa. Curon, un pequeño pueblo que fue alguna vez hogar de cientos de personas, quedó sumergido y solo su campanario quedó por encima de la superficie del agua.
Este año el lago ha sido drenado temporalmente y los residentes de la zona han podido caminar sobre los restos del pueblo.
Algunos lugareños han publicado en redes sociales escalinatas y calles cerca del campanario que data del siglo XIV.
Una maqueta del pueblo antes de la inundación vista en un museo de Curon Venosta, la nueva población a la que muchos de los residentes del antiguo pueblo se mudaron. A pesar de las objeciones de sus residentes, Curon quedó sumergido en 1950 cuando las autoridades decidieron fusionar dos lagos cercanos para crear energía hidroeléctrica.
Más de 160 casas quedaron sumergidas y la población de Curon se desplazó, aunque algunos decidieron permanecer en la nueva aldea creada en las cercanías.
Según un el diario El País, en 1921 Curon se convirtió, en 
<a href="https://elpais.com/cultura/2019/09/18/actualidad/1568802837_985098.html"><u>el primer pueblo aplastado por Benito Mussolini</u></a>. “El dictador impidió a sus habitantes hablar su lengua, trabajar y hasta vestirse como les apetecía”, dijo al diario español el investigador Marco Balzano.
<br>
Aunque pertenece a Italia la mayoría de los lugareños habla en alemán. El lago Resia, Reschensee en alemán, está apenas a un par de millas de las fronteras con Suiza y Austria.
<br>
En el crudo invierno de esta región de Los Alpes, los visitantes pueden caminar por el lago congelado y llegar hasta los restos de la iglesia sobre la superficie.
Algunos creían que las casas intactas estaban sumergidas, pero habían sido demolidas antes de la inundación, como asegura una
<a href="https://www.travelreportage.com/2016/10/24/all-about-reschensee-a-k-a-lake-reschen/"><u> recomendación de viajes</u></a> de travelreportaje.com. La foto, también del museo de Curon Venosta, muestra los alrededores de la iglesia demolidos antes de la fusión de los lagos.
Aunque no quedó más que el campanario, el drenaje de presa ha dejado ver otros detalles ocultos durante décadas. La icónica torre inspiró a los creadores de una serie de suspenso de Netflix, Curon, 
<a href="https://www.netflix.com/title/81037850"><u>el nombre del pueblo sumergido</u></a>.
<br>
1 / 10
El lago Resia, en Los Alpes italianos, es conocido por un campanario que emerge de sus aguas heladas. En 1950 se inundó una área cercana a la frontera entre Italia, Austria y Suiza para la construcción de una represa. Curon, un pequeño pueblo que fue alguna vez hogar de cientos de personas, quedó sumergido y solo su campanario quedó por encima de la superficie del agua.
Imagen REDA&CO/Universal Images Group via Getty
En alianza con
civicScienceLogo