¿Volverá Afganistán a convertirse en refugio de terroristas con el control del Talibán?

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, EEUU invadió Afganistán para perseguir a Osama Bib Laden y a Al Qaeda, a quienes los talibanes daban refugio. Ahora que han vuelto al poder ¿darán la bienvenida a otros grupos extremistas? (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Carlos Chirinos, editor político de Univision Noticias, explica quiénes son ISIS-K y el costo político que la actual situación en Afganistán podría tener para la administración de Joe Biden ante el retiro de las tropas estadounidenses programado para el 31 de agosto.
Video La peligrosa presencia de ISIS-K y el acecho de una guerra civil: qué le espera a Afganistán tras el retiro de EEUU

No cabe duda de que el regreso de los talibanes al poder es una enorme victoria propagandística y una inyección de moral para Al Qaeda y los yihadistas antioccidentales de todo el mundo.

Algunos expertos en seguridad y políticos advierten que el regreso de Al Qaeda a Afganistán es ya "inevitable", dos décadas después de su expulsión.

PUBLICIDAD

Pero los expertos están divididos sobre si el país volverá a convertirse en un terreno fértil para los grupos terroristas que amenazan a Occidente, como sucedió en los años 90 cuando el grupo gobernó Afganistán.

El grupo militante islamista ha prometido que no permitirá que Afganistán sea una plataforma de lanzamiento de ataques terroristas en otras partes del mundo, y también tiene sus propias manos ocupándose de grupos rivales más extremos, como el ISIS-K, que llevó a cabo el atentado suicida del jueves en el aeropuerto de Kabul que mató a 170 personas, incluyendo a 13 soldados estadounidenses.

Aunque a los talibanes no les convenga permitir que su suelo sea utilizado por los grupos terroristas que operan en la región, algunos se preguntan si tienen el control territorial - o la voluntad política - para garantizarlo.

"Creo que la amenaza en Afganistán va a ser dramáticamente peor," dijo Nathan Sales, el excoordinador de la lucha antiterrorista en el Departamento de Estado bajo el presidente Donald Trump.

"El Taliban y Al Qaeda han tenido una asociación de mano en guante que ha sobrevivido 20 años de guerra y 20 años de presión militar y diplomática de Estados Unidos y nuestros aliados de la OTAN," dijo Sales, que ahora trabajo con el Atlantic Council, un grupo de análisis de políticas internacionales en Washington DC.

"Ellos ven esto como su momento de triunfo ... la reivindicación de todo lo que han intentado hacer durante las últimas dos décadas," agregó.

Expertos aseguran que el Pentágono no descarta ninguna opción en los próximos días, pero todo depende de lo que suceda. Hay preocupación de que alguna red terrorista tenga misiles tierra-aire que puedan derribar un avión de EEUU. El líder republicano Kevin McCarthy pidió cancelar la retirada militar hasta que todos los estadounidenses estén fuera de Afganistán. Más información aquí.
Video "Los terroristas no nos intimidarán": Biden dice que las evacuaciones en Afganistán continuarán pese a los atentados

El costo de la guerra

Los críticos del presidente Joe Biden dicen que debería haber retrasado la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán para asegurarse de que los talibanes no volvieran a tomar el poder, o al menos mantener una pequeña fuerza allí para respaldar al ejército afgano.

PUBLICIDAD

Pero otros señalan el creciente coste de la guerra más larga de Estados Unidos, tanto por el número de vidas perdidas como por la cantidad de dinero gastado.

En dos décadas de lucha, murieron más de 6,000 estadounidenses, más de 100,000 afganos y Estados Unidos gastó más de 2 billones de dólares en operaciones en Afganistán y Pakistán, de acuerdo con datos de la Universidad de Brown, que tiene un programa dedicado a hacer el segumiento a las consecuencias de la llamada 'guerra contra el terrorismo'.

Carlos Chirinos, editor político de Univision Noticias, explica quiénes son ISIS-K y el costo político que la actual situación en Afganistán podría tener para la administración de Joe Biden ante el retiro de las tropas estadounidenses programado para el 31 de agosto.
Video La peligrosa presencia de ISIS-K y el acecho de una guerra civil: qué le espera a Afganistán tras el retiro de EEUU

ISIS-K

Sin duda, los líderes islámicos militantes ven la sangrienta salida de Estados Unidos de Afganistán como una oportunidad para reafirmar su ideología. En Pakistán, Jaish-e-Mohammad, jefe del Jaish-e-Mohammed, un grupo yihadista de Cachemira, dijo que la victoria de los talibanes inspirará a los "guerreros santos" de todo el mundo "a continuar su lucha por el Islam". Hubo escenas de celebraciones callejeras por parte de los combatientes del ISIS en Siria.

El ISIS-K se jactó de haber matado a los talibanes tras lo que llamó "la operación de martirio" en el aeropuerto de Kabul. Un editorial del boletín del grupo Estado Islámico de la semana pasada se burlaba de los talibanes, acusándolos de colaborar con Estados Unidos.

Existe un riesgo real de que vuelva a aparecer Al Qaeda, escribió Daniel Byman, profesor de la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, en la revista Foreign Affairs. Pero añadió que "la vuelta de Afganistán a su papel anterior al 11-S como refugio del terrorismo yihadista es poco probable".

"Aunque la victoria de los talibanes hará, sin duda, que la política antiterrorista de Washington sea mucho más difícil de llevar a cabo, la debilidad de Al Qaeda, los propios incentivos de los talibanes y las mejoras posteriores al 11-S en la coordinación de los servicios de inteligencia estadounidenses, la seguridad interior y las operaciones militares a distancia reducen la amenaza", dijo Byman.

PUBLICIDAD

El mayor peligro, según los analistas, está en los países inestables con un gobierno central débil y un historial de insurgencia, como Irak, Siria, Yemen y Libia.

El Departamento de Policía de Laredo, Texas, identificó y honró a uno de los caídos. "Gracias por tu servicio", dice un comunicado en su honor.
Video David L. Espinoza, soldado hispano de EEUU que murió en explosión en Afganistán


En un informe presentado al Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada se afirmaba que la amenaza para la seguridad internacional del grupo Estado Islámico está aumentando, señalando una "alarmante" expansión de sus afiliados en África y su enfoque en un regreso a Siria e Irak. El informe afirmaba que el EI y otros grupos terroristas se han aprovechado de "las perturbaciones, los agravios y los retrocesos en el desarrollo" causados por la pandemia del covid-19.

"Deberíamos estar preocupados porque cuando los grupos terroristas disfrutan de un refugio seguro, pueden empezar a tramar operaciones externas," dijo Sales. "Eso es lo que ocurrió en Afganistán con Al Qaeda antes del 11-S. Que es lo que pasó en Siria e Irak con el ISIS cuando tramaba y luego llevó a cabo los atentados de París y Bruselas en 2015 y 2016," agregó.

Advirtió que, con los talibanes de nuevo al mando, volverán a dar espacio operativo a Al Qaeda, dinero, y armas tomadas del ejército afgano, así como reforzar las filas de Al Qaeda con combatientes que han sido liberados de la cárcel.

Se ha informado de la liberación de combatientes de Al Qaeda por parte de los talibanes. "Tenemos que asumir que todos esos miles de combatientes van a volver al campo de batalla, ya sea en nombre del ISIS o de Al Qaeda o de algún otro grupo terrorista del que aún no tenemos información", dijo Sales.

La retirada de las tropas estadounidenses también significa que Estados Unidos tendrá un acceso mucho menor a la inteligencia sobre el terreno, de sus aliados en el ejército afgano. En su lugar, tendrá que depender en mayor medida de las escuchas electrónicas a larga distancia desde satélites y drones.

PUBLICIDAD

"Capacidad disminuida"

El gobierno de Biden ha reconocido que Al Qaeda y el ISIS tienen presencia en Afganistán, pero el Secretario de Estado Antony Blinken dijo el domingo que " la capacidad de Al Qaeda de hacer lo que hizo el 11-S, de atacarnos ... desde Afganistán está muy, muy disminuida."

Casi veinte años después de la invasión estadounidense y del inicio de la guerra global contra el terrorismo, Al Qaeda sigue activa, aunque ha sufrido importantes pérdidas de liderazgo, incluido su legendario líder Osama en Laden en 2011, y su capacidad para realizar atentados a gran escala ha disminuido.

Un informe de abril de 2021 del Departamento de Defensa estimó que los principales líderes de Al Qaeda en Afganistán "representan una amenaza limitada" porque "se centran principalmente en la supervivencia."

Sin embargo, otro informe de abril, elaborado por los supervisores de sanciones de las Naciones Unidas, evaluó que Al Qaeda y los talibanes "siguen estrechamente alineados y no muestran indicios de romper sus vínculos". Durante la reciente y dramática toma de posesión de los talibanes en todo el país, se ha informado de numerosos avistamientos de "extranjeros" en sus filas.

Los talibanes habrían emitido órdenes en febrero de 2021 prohibiendo a sus miembros dar refugio a combatientes extranjeros, "pero por lo demás no parecen haber tomado medidas tangibles que puedan constituir una ruptura de lazos con Al Qaeda", según un informe del Servicio de Investigación del Congreso (CRS).

Errores del pasado

Los talibanes controlaron Afganistán desde 1996 hasta 2001, cuando la invasión estadounidense los sacó del poder. La esperanza es que sean conscientes de las consecuencias de no cumplir sus promesas después de lo que les ocurrió en 2001.

PUBLICIDAD

La lucha contra la organización militante Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre, cuyo liderazgo y bases de entrenamiento fueron alojados por en talibanes en Afganistán, fue el principal motivo por el que Estados Unidos invadió en 2001.

Hoy en día, los talibanes necesitan un cierto grado de reconocimiento internacional, y para conseguirlo tendrán que cambiar su forma de actuar, ya sea en el trato a las mujeres, la tolerancia religiosa y, por supuesto, en en control de los grupos jihadistas.


En el acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes de febrero de 2020, éstos se comprometieron a realizar esfuerzos antiterroristas no especificados a cambio de la retirada total de las fuerzas militares estadounidenses e internacionales, que debía completarse en agosto de 2021. El acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes compromete a éstos a impedir que cualquier grupo, incluido Al Qaeda, utilice el suelo afgano para amenazar la seguridad de Estados Unidos o de sus aliados.

Los talibanes no deben permitir que Afganistán se convierta de nuevo en un caldo de cultivo para el terrorismo, reiteró la OTAN en un comunicado la semana pasada, en el que advertía que la alianza conservaba el poder militar para golpear a distancia a cualquier grupo terrorista.

Advertencia de OTAN

"Los que ahora asumen el poder tienen la responsabilidad de garantizar que los terroristas internacionales no vuelvan a tener un punto de apoyo", dijo el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, a los periodistas en Bruselas.

PUBLICIDAD

"Tenemos la capacidad de golpear a los grupos terroristas a distancia si vemos que los grupos terroristas vuelven a intentar establecerse y planificar, organizar ataques contra los aliados de la OTAN y sus países", añadió.

Varios miembros de una familia Afgana evacuada de Kabul al llegar al aeropuerto Washington Dulles, en la capital del país, el 21 de agosto.
<br>
<br>Se estima que desde el 1 de agosto
<a href="https://www.washingtonpost.com/politics/2021/08/26/numbers-behind-kabul-airlift/"><u> Estados Unidos ha asistido a más de 100,000 personas para salir de Afganistán.</u></a> La mayoría de los evacuados en avión han sido llevados a centros temporales establecidos en varios países, donde son procesados antes seguir el camino a su destino final.
El 16 de agosto el presidente 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/08/16/memorandum-for-the-secretary-of-state-on-unexpected-urgent-refugee-and-migration-needs-2/"><u>Joe Biden autorizó 500 millones de dólares</u></a> “con el propósito de satisfacer las necesidades urgentes e inesperadas de refugiados y víctimas de conflictos y otras personas en riesgo como resultado de la situación en Afganistán”. Todavía no se ha dado a conocer el número de afganos a los que se les otorgará el estatus de refugiados en Estados Unidos. 
<br>
<br>En la fotografía, evacuados afganos antes de tomar un autobús en el aeropuerto Washington Dulles el 25 de agosto.
<br>
Evacuados afganos recibidos por familiares en el aeropuerto Washington Dulles, el 26 de agosto.
<br>
<br>Las evacuaciones del aeropuerto de Kabul se reanudaron después de los devastadores 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reanudan-evacuaciones-13-soldados-muertos-atentados-en-kabul-afganistan-isis-k-taliban">ataques con bombas que dejaron decenas de muertos afganos y estadounidenses</a>. 
<br>
<br>Según rescate.org, 
<a href="https://www.rescue.org/article/evacuations-afghanistan-what-afghan-special-immigrant-visa-siv-program"><u>unos 263,000 civiles afganos han colaborado en las operaciones militares</u></a> estadounidenses en Afganistán desde que comenzó el conflicto en 2001.
Refugiados afganos al llegar a la base aérea Torrejón Ardoz, en Madrid, España, el 24 de julio. Cientos de afganos han arribado a este aeropuerto y a las bases navales de Rota y Morón, al sur del país. Según la agencia EFE, unos 4,000 refugiados permanecerán en campamentos provisionales operados por militares españoles, estadounidenses y personal de la Cruz Roja.
Varios niños evacuados de Afganistán en la base aérea Ramstein de Alemania. Este país dijo que aceptará a algunos afganos, pero no ha especificado números. La canciller Angela Merkel, quien enfrentó duras críticas por su política de puertas abiertas hacia los migrantes en 2015, ha dicho que su gobierno se centró en asegurarse de que los refugiados "
<a href="https://www.reuters.com/world/merkel-warns-crisis-if-afghans-fleeing-taliban-not-supported-2021-08-16/"><u>tengan una estancia segura en los países vecinos de Afganistán</u></a>".
Canadá informó que acogerá a 20,000 refugiados de Afganistán. Se enfocarán en personas en peligro por el nuevo r´égimen 
<a href="https://www.univision.com/temas/taliban"><u>Talibán: </u></a>“mujeres líderes, defensoras de derechos humanos, periodistas, minorías religiosas perseguidas, personas LGBTQ y familiares de intérpretes previamente reasentados”, 
<a href="https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/news/2021/08/canada-expands-resettlement-program-to-bring-more-afghans-to-safety.html"><u>según un comunicado oficial</u></a>. 
<br>
<br>En la foto unos niños afganos en la base aérea Ramstein, el 26 de agosto.
La secretaria de interior de Reino Unido, Priti Patel, observa la entrada al país de una refugiada afgana en el aeropuerto Heathrow de Londres, el 26 de agosto.
<br>
<br>El Reino Unido anunció que aceptará 20,000 refugiados afganos a largo plazo. El plan del gobierno británico está enfocado 
<a href="https://www.theguardian.com/world/2021/aug/17/uk-to-take-20000-afghan-refugees-over-five-years-under-resettlement-plan"><u>en las mujeres y los niños</u></a> y permitirá que 5,000 afganos se establezcan en el país en el primer año.
Un grupo de afganos baja de un avión militar australiano a su llegada a su llegada a ese país el 22 de agosto.
<br>
<br>
<a href="https://minister.homeaffairs.gov.au/AlexHawke/Pages/3000-humanitarian-places-for-afghanistan.aspx"><u>Australia anunció que ofrecerá 3,000 plazas en su programa de visas humanitarias</u></a> a los afganos. Son vacantes del programa existente de visas humanitarias disponibles y no habrá un aumento en el número total.
Evacuados afganos en el aeropuerto militar Melsbroek, de Bélgica, el 25 de agosto.
<br>
<br>Funcionarios de varios países de la Unión Europea dicen que 
<a href="https://www.cnbc.com/2021/08/18/europe-fears-a-repeat-of-2015-refugee-crisis-as-afghanistan-collapses.html"><u>quieren evitar que se repita la crisis migratoria de 2015</u></a>. En ese momento hubo en el continente una reacción contraria al ingreso de refugiados impulsada en parte por el discurso político nacionalista.
La instalación de un refugio de emergencia en Amsterdam, Países Bajos, antes de la llegada de evacuados afganos el 18 de agosto.
<br>
<br>El jefe del Comando Europeo del ejército estadounidense 
<a href="https://apnews.com/article/australia-7eb3a72bca661e758ebab955896115e2"><u>dijo que más de 7,000 evacuados de Afganistán habían sido trasladados a ocho lugares de Europa</u></a> para ser procesados antes de volar a Estados Unidos.
México recibió esta semana a un grupo de refugiados afganos, entre ellos cuatro mujeres pertenecientes a un 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/mexico-recibe-a-cinco-refugiadas-del-equipo-femenino-de-robotica-de-afganistan-video"><u>equipo de robótica de Afganistán</u></a>, en la fotografía junto al canciller mexicano Marcelo Ebrard el 24 de agosto.
<br>
<br>También llegaron a ese país un grupo de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/medios-de-comunicacion-de-estados-unidos-reciben-ayuda-de-mexico-para-sacar-a-periodistas-de-afganistan"><u>trabajadores de los medios de comunicación afganos y sus familias</u></a>.
Un niño afgano en el aeropuerto Washington Dulles el 27 de agosto. Otros países ya dejaron claro que no recibirán personas de este grupo que ahora escapa de Afganistán.
<br>
<br>Austria ha recibido 40,000 afganos en los últimos años y el canciller Sebastian Kurz dijo que esta ya ha sido una "
<a href="https://www.politico.eu/article/sebastian-kurz-austria-pm-wont-take-in-any-more-afghanistan-refugees-taliban/"><u>contribución desproporcionadamente grande</u></a>".
<br>
<br>Vladimir Putin dijo que Rusia no aceptará a afganos porque no quiere que 
<a href="https://www.insider.com/putin-does-not-want-militants-disguised-afghan-refugees-in-russia-2021-8"><u>militantes extremistas entren al país disfrazados de refugiados</u></a>.
<b>En video: Talibanes dicen que la presencia de fuerzas extranjeras motivó los ataques en Kabul</b>
<br>
<br>Abdul Qahar Balkhi, portavoz talibán, aseguró que fue un acto de terrorismo que debería ser condenado por todo el mundo. En las explosiones murieron varios civiles incluidos al menos 12 soldados estadounidenses.
1 / 13
Varios miembros de una familia Afgana evacuada de Kabul al llegar al aeropuerto Washington Dulles, en la capital del país, el 21 de agosto.

Se estima que desde el 1 de agosto Estados Unidos ha asistido a más de 100,000 personas para salir de Afganistán. La mayoría de los evacuados en avión han sido llevados a centros temporales establecidos en varios países, donde son procesados antes seguir el camino a su destino final.
Imagen Jose Luis Magana/AP
En alianza con
civicScienceLogo