Así es el Códice Sassoon, una de las Biblias hebreas más antiguas del mundo que subastará por más de $30 millones

La casa de subastas Sotheby's pondrá a la venta en mayo esta Biblia manuscrita de más de 1,000 años de edad, la cual ha sobrevivido por más de 10 siglos gracias al cuidado de varias generaciones de cuidadosos guardianes y coleccionistas.

Por:
AP
A lo largo de la historia los presidentes de los Estados Unidos han jurado servir a la nación poniendo una mano sobre La Biblia. Joe Biden es el sexto mandatario en utilizar dos durante la ceremonia de investidura y la que él llevó, de su propia colección, la ha usado durante siete juramentaciones a lo largo de su carrera política como funcionario público.
Video Las Biblias en la historia de las juramentaciones: Joe Biden llevó dos con un significado especial

Uno de los manuscritos bíblicos más antiguos que se conservan hasta nuestros días, una Biblia hebrea casi completa de 1,100 años de antigüedad, pronto podría ser tuyo, por la friolera suma de $30 millones.

El Codex Sassoon, un tomo de pergamino escrito a mano y encuadernado en cuero que contiene casi la totalidad de la Biblia hebrea, saldrá a la venta en Sotheby's en Nueva York en mayo. Su venta anticipada habla del mercado aún alcista de arte, antigüedades y manuscritos antiguos, incluso en una economía mundial a la baja.

PUBLICIDAD

La Biblia de más de $30 millones

Sotheby's está aumentando el interés con la esperanza de atraer a instituciones y coleccionistas. La casa de subastas estima el precio en la asombrosa cantidad de entre $30 a $50 millones.

El miércoles, el Museo ANU del Pueblo Judío de Tel Aviv inauguró una exhibición del manuscrito de una semana de duración, parte de una gira mundial vertiginosa que llevará al artefacto por el Reino Unido, Israel y Estados Unidos antes de su esperada venta.

“Hay tres Biblias hebreas antiguas de este período”, dijo Yosef Ofer, profesor de estudios bíblicos en la Universidad Bar Ilan de Israel: el Códice Sassoon y el Códice de Alepo del siglo X, y el Códice de Leningrado, de principios del siglo XI.

Solo los Rollos del Mar Muerto y un puñado de textos medievales fragmentarios son más antiguos, y "una Biblia hebrea completa es relativamente rara", dijo.

Comenzando unos siglos antes de la creación del Códice Sassoon, los eruditos judíos conocidos como masoretas comenzaron a codificar tradiciones orales sobre cómo deletrear, pronunciar, puntuar y cantar correctamente las palabras del libro más sagrado del judaísmo. A diferencia de los rollos de la Torá, donde las letras hebreas carecen de vocales y puntuación, estos manuscritos contenían extensas anotaciones que instruían a los lectores sobre cómo recitar las palabras correctamente.

Precisamente dónde y cuándo se hizo el Códice Sassoon sigue siendo incierto. Sharon Liberman Mintz, especialista senior en Judaica en Sotheby's, dijo que la datación por radiocarbono del pergamino dio una fecha estimada entre los años 880 y 960. El estilo de escritura del códice sugiere que su creador fue un escriba no especificado de principios del siglo X en Egipto o el Levante.

PUBLICIDAD

“Es como el surgimiento del texto bíblico tal como lo conocemos hoy”, dijo Mintz. “Es tan fundamental no solo para el judaísmo, sino también para la cultura mundial”.

No es la mejor de las Biblias antiguas

Aunque ciertamente es antiguo y raro, los eruditos dicen que el Códice Sassoon no coincide con el pedigrí ni con la calidad de su contemporáneo: el Códice de Alepo.

“Cualquier erudito masorético en su sano juicio preferiría el Códice de Alepo sobre el Códice de Sassoon, sin arrepentirse ni dudar”, dijo Kim Phillips, experta en Biblia de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. Dijo que la calidad del escriba era " sorprendentemente descuidada" en comparación con su contraparte.

El Códice de Alepo, fechado alrededor del año 930, ha sido considerado el estándar de oro de las Biblias masoréticas durante alrededor de 1,000 años. Los márgenes del Codex Sassoon contienen una anotación de un erudito posterior que dice que comparó su texto con el Codex de Alepo, refiriéndose al manuscrito con el título árabe a-Taj, "la Corona".

“El Códice de Alepo es más preciso que el Códice de Sassoon, no hay duda”, dijo Ofer. “Pero debido a que falta (un tercio de sus páginas), en esas partes que faltan, este manuscrito tiene un gran significado”. Las 792 páginas del Codex Sassoon constituyen alrededor del 92% de la Biblia hebrea.

Cómo esta Biblia logró sobrevivir por más de 1,000 años

Estos venerables manuscritos fueron protegidos y atesorados por las comunidades judías sirias durante siglos hasta el siglo XX. La supervivencia del Códice Sassoon a través de los siglos es, en sí misma, una epopeya por derecho propio.

PUBLICIDAD

Una nota en el manuscrito da fe de sus dueños en siglos pasados: un hombre llamado Khalaf ben Abraham se lo dio a Isaac ben Ezekiel al-Attar, quien se lo dio a sus hijos Ezekiel y Maimon.

Más tarde emigró al este, a la ciudad de Makisin, en lo que hoy es el noreste de Siria, donde se dedicó a una sinagoga en el siglo XIII. En algún momento de las décadas siguientes, la sinagoga fue destruida y el códice confiado a Salama ibn Abi al-Fakhr hasta que se reconstruyó la sinagoga.

Nunca fue reconstruida, pero el libro sobrevivió.

Su paradero durante los siguientes 500 años sigue siendo incierto hasta que r eapareció en Frankfurt, Alemania, en 1929, y fue comprado por un legendario coleccionista de manuscritos judíos cuyo nombre aún lleva.

David Solomon Sassoon nació en Bombay, hijo de un magnate de los negocios judío iraquí que llenó su casa de Londres con una enorme colección de manuscritos judíos.

“Su capacidad fue asombrosa, tanto en términos de número como de lo que pudo encontrar”, dijo Raquel Ukeles, jefa de colecciones de la Biblioteca Nacional de Israel.

Sassoon viajó por Europa, Oriente Medio y el norte de África comprando libros antiguos y, a su muerte en 1942, había acumulado más de 1,200 manuscritos.

La herencia de Sassoon se dividió después de su muerte y el códice fue vendido por Sotheby's en Zúrich en 1978 al British Rail Pension Fund, que había comenzado a invertir en arte varios años antes, por alrededor de $320,000.

Una extraña moneda de 2,000 años de antigüedad fue devuelta por Estados Unidos a Israel el lunes. La pieza fue incautada en 2017 cuando unos coleccionistas intentaron venderla en una subasta en Denver, donde figuraba con un 
<b>valor estimado entre $500,000 y $1 millón</b>.
La devolución fue realizada a través de la Oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, al gobierno israelí. Una unidad especializada en antigüedades del fiscal Bragg fue la encargada de resolver el caso gracias a que la moneda pasó por el Aeropuerto John F. Kennedy.
La recuperación de la moneda, que se dice que fue excavada ilegalmente en 2002, se produjo después de años de búsquedas en varios países que comenzaron con una pista de un informante en Cisjordania y llevaron a consultas en Jordania e Reino Unido mientras los investigadores rastreaban su paradero.
La pieza de un cuarto de siclo (moneda usada en Israel) tiene un grabado de ramas de palma y una corona. Está fechada en el año 69 d. C. y 
<b>se</b> 
<b>encuentra entre las monedas más raras</b> que quedan del sangriento levantamiento judío contra la Roma imperial.
<br>
<br>Ilan Hadad, investigador de numismática y arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dijo al periódico 
<i>The New York Times</i> que la moneda “un tesoro nacional” que “tiene un fuerte simbolismo religioso y político para los judíos y cristianos de todo el mundo”.
Roma saqueó y quemó el Monte del Templo en el año 70 d. C. y, en el 73 d. C. como respuesta al levantamiento judío, así desapareció los últimos reductos judíos en la fortificación de Masada, en el sur del país.
<br>
<br>La acuñación de tales monedas por parte de los judíos durante la rebelión se consideró una importante declaración de soberanía.
El rastro de la moneda finalmente llevó a los investigadores a Denver, donde Heritage Auctions la puso a la venta en 2017. Los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional de EEUU 
<b>incautaron la moneda mientras la venta estaba en marcha.</b>
1 / 6
Una extraña moneda de 2,000 años de antigüedad fue devuelta por Estados Unidos a Israel el lunes. La pieza fue incautada en 2017 cuando unos coleccionistas intentaron venderla en una subasta en Denver, donde figuraba con un valor estimado entre $500,000 y $1 millón.
Imagen Israel's Antiquities Authority / AP
En alianza con
civicScienceLogo