Boris Johnson se retira de la carrera para volver a ser primer ministro británico

"En los últimos días he llegado a la conclusión de que simplemente no sería lo correcto. No se puede gobernar con eficacia si no hay un partido unido en el Parlamento", dijo Johnson en un comunicado. Con eso sella un fin de semana cargado de rumores sobre su posible regreso.

Por:
Univision y AFP
El Palacio de Buckingham anunció este martes que la coronación del rey Carlos III se llevará a cabo el 6 de mayo de 2023 en una ceremonia en la Abadía de Westminster. “Se ha mencionado que la lista de invitados se recortará, no será una ceremonia tan concurrida como fue la de la reina Isabel II hace 70 años, pero tendrá toda la importancia, la solemnidad y el protocolo”, dijo Eugenia Garavani, experta en asuntos de la realeza. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video El rey Carlos III será coronado en mayo de 2023 en la Abadía de Westminster: conoce los detalles de cómo será el evento

El ex primer ministro británico Boris Johnson anunció el domingo que desistió de postularse como candidato en la carrera por Downing Street, dejando el camino abierto al gran favorito, Rishi Sunak, para suceder a Liz Truss como jefe de gobierno, salvo imprevistos.

"Desgraciadamente, en los últimos días he llegado a la conclusión de que simplemente no sería lo correcto. No se puede gobernar con eficacia si no hay un partido unido en el Parlamento", dijo en un comunicado, aclarando que se retiraba pese a haber obtenido el centenar de apoyos imprescindibles para presentarse.

PUBLICIDAD

Este fin de semana hubo tres nombres que cobraron más fuerza: la actual ministra de Relaciones con el Parlamento, Penny Mordaunt, que presentó su candidatura el viernes; Rishi Sunak, exministro de Finanzas que había perdido contra Truss a inicios de septiembre; y Johnson, que renunció en julio tras una sucesión de escándalos. Aunque este último expresó el domingo su intención de no avanzar en el proceso.

Quien asuma las riendas del país se enfrenta a un partido lastrado por las divisiones, con la oposición en lo alto de las encuestas y una grave crisis económica en la que la inflación está en máximos de varias décadas.

La puja entre Johnson y Rishi Sunak dominó las portadas de la prensa británica en la víspera. Esto, en parte, después de que un aliado de Johnson en el Parlamento, James Duddridge, advirtió que el ex primer ministro volvería a ser candidato.

Por su parte, el exministro Sunak, cuya renuncia del gobierno de Johnson precipitó la caída de este último, había logrado el respaldo mínimo de 100 parlamentarios conservadores para entrar oficialmente en la carrera.

¿Cómo se eligen los candidatos?

Truss dimitió después de 44 días en el cargo marcados por la crisis económica desencadenada especialmente por sus propias decisiones.

Los aspirantes a reemplazarla deben presentar antes de las 14:00 del lunes el respaldo de al menos 100 de los 357 parlamentarios conservadores, lo que limita la carrera a un máximo de tres candidatos.

Estos representantes celebrarán dos votaciones: la primera reducirá la elección a dos candidatos y la segunda servirá como 'indicación' a los miembros del partido sobre la opción preferida de los diputados.

PUBLICIDAD

Luego, salvo que uno de los dos candidatos se retire, serán los 170,000 afiliados del Partido Conservador los que zanjen la cuestión en una votación telemática el 28 de octubre.

El portal político Guido Fawkes, que sigue de cerca los apoyos de los diputados a cada posible candidato, registraba hasta el sábado por la mañana 107 'votos' para Sunak, 71 para Johnson y 25 para Mordaunt.

Mira también:

El presidente de EEUU, 
<b>Joe Biden</b>, llegó al funeral de la Reina Isabel II con la primera dama, 
<b>Jill Biden</b>. De luto, su llegada a la Abadía de Westminster era uno de los momentos más esperados por los millones de personas que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-vivo-funeral-estado-reina-isabel-ii-streaming">están siguiendo en vivo una cita internacional de una envergadura que no se veía en décadas.</a>
Los presidentes entraron en la Abadía de Westminster, donde se oficia el funeral, poco antes que 
<b>los monarcas del mundo, que estarán colocados en las filas más privilegiadas. </b>
En Reino Unido, no se recuerda una cita internacional de esta dimensión, ni siquiera los Juegos Olímpicos de 2012: los expertos comentan que 
<b>es como organizar 100 visitas de Estado al mismo tiempo. </b>
Asiste también al funeral el presidente francés, 
<b>Emmanuel Macron</b>, con su esposa 
<b>Brigitte Macron</b>. Fueron unos de los primeros en llegar a Westminster.
Al funeral 
<b>asisten 2,000 personas y 500 son presidentes, primeros ministros, monarcas y hasta un emperador (el de Japón).</b>
España fue el país con mayor representación monárquica: dos reyes en el trono,
<b> Felipe VI y Letizia, y dos eméritos, Juan Carlos I y Sofía.</b>
De hecho, la imagen de los cuatro juntos era una de las más esperadas del día, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/una-amante-una-cuenta-multimillonaria-en-suiza-y-la-salida-del-pais-de-que-escapa-el-rey-juan-carlos">ya que no ocurría algo así desde 2020. </a>
El presidente brasileño, 
<b>Jair Bolsonaro</b>, también estuvo en la histórica cita con su esposa, 
<b>Michelle Bolsonaro.</b>
El canciller mexicano 
<b>Marcelo Ebrard</b> y su esposa 
<b>Rosalinda Bueso</b> representaron al Gobierno de México en la importante cita internacional.
El primer ministro de Canadá,
<b> Justin Trudeau</b>, asistió junto a su esposa 
<b>Sophie Trudeau</b>.
La primera ministra de Nueva Zelanda,
<b> Jacinda Ardern</b>, y su marido, Clarke Gayford, también asistieron a los actos fúnebres de Isabel II.
En el funeral se ha visto también al que fue hasta hace unos días el primer ministro de Reino Unido, 
<b>Boris Johnson</b>, que asistió junto a su esposa 
<b>Carrie Johnson</b>.
La actual primera ministra británica, Liz Truss, y su marido Hugh O'Leary, fueron otros de los ilustres asistentes a la abadía de Westminster.
Fuera de Westminster, miles de personas de todo el mundo esperaron con paciencia para asistir al evento histórico.
<b>Unos dos millones de personas</b> viven este lunes en Londres, de alguna manera, desde más o menos lejos, una cita internacional para los libros de historia.
<b>En video:</b> Reunir a tanto poder internacional en una sola ciudad y en un solo espacio ha requerido del mayor operativo de la historia de Reino Unido.
1 / 16
El presidente de EEUU, Joe Biden, llegó al funeral de la Reina Isabel II con la primera dama, Jill Biden. De luto, su llegada a la Abadía de Westminster era uno de los momentos más esperados por los millones de personas que están siguiendo en vivo una cita internacional de una envergadura que no se veía en décadas.
Imagen Chris Jackson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo