Por qué es peligroso que Chernobyl, donde ocurrió el peor desastre nuclear, esté en manos de los rusos

Ahora que militares rusos se apoderaron del lugar con más radiación del mundo, las autoridades temen que se repita otro desastre ambiental. Les preocupa qué pasará con las medidas que se han tomado allí para evitar la propagación de polvo y material altamente radiactivo. Aquí puedes seguir minuto a minuto las últimas noticias de esta crisis.

Por:
Univision
Luego que las sirenas de ataques aéreos se escucharon en Kiev miles de personas tomaron las estaciones del tren y del metro para refugiarse luego que tropas rusas invadieron Ucrania. Más noticias aquí.
Video Estaciones de metro y tren de Ucrania se convierten en búnkeres improvisados tras el ataque ruso

Las fuerzas rusas tomaron el control de la planta nuclear de Chernobyl el jueves después de un breve, pero feroz combate con las tropas ucranianas, que ya esperaban esa incursión militar por tratarse de la ruta más corta desde el norte para llegar a la capital del país, Kiev.

La pregunta que se hace el mundo en este momento es qué tan peligroso es que la central eléctrica de Chernobyl, donde la fusión de un reactor en 1986 provocó el peor desastre nuclear de la historia y que ha estado deshabitada por sus altos niveles de radiación, esté en manos de soldados rusos.

PUBLICIDAD

El asesor presidencial ucraniano Mykhaylo Podolyak dijo a la agencia AP: "Es imposible decir que la central nuclear de Chernobyl es segura después de un ataque totalmente inútil por parte de los rusos. Esta es una de las amenazas más graves en Europa hoy".

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania advertía: “En 1986, el mundo vio el mayor desastre en Chernobyl. Si Rusia continúa la guerra, Chernobyl puede volver a ocurrir en 2022”.

Apenas unas horas antes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que las tropas rusas intentaban tomar el control del sitio. Cuando los sodados invasores derrotaron a efectivos de la Guardia Nacional tomaron como rehenes al personal de Chernobyl.

La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, también se refirió a los riesgos de esa acción militar: “Por primera vez desde el desastre nuclear de Chernobyl, después del cual Ucrania ha estado protegiendo al mundo de otro desastre nuclear, junto con nuestros amigos y aliados europeos y estadounidenses, tenemos que defenderlo nuevamente de las fuerzas rusas”.

Según los expertos, este lugar desolado es estratégico para los planes bélicos del presidente Vladimir Putin: está a solo 10 millas de la frontera con Rusia y a unas 80 millas de Kiev, la capital ucraniana.

Durante los combates del jueves, los bombardeos rusos supuestamente alcanzaron un depósito de desechos radiactivos y se informó un aumento en los niveles de radiación, dijo un funcionario ucraniano.

La invasión de Chernobyl ocurrió pocas horas después de que el presidente Putin declarara la guerra afirmando que sus fuerzas emprenderían una "operación militar especial" para desmilitarizar a su vecino occidental, al cual acusa de efectuar un genocidio.

PUBLICIDAD

El presidente Joe Biden dijo en un mensaje el jueves que “Putin es el agresor” y “eligió esta guerra”. También advirtió que “es un momento peligroso para toda Europa, para la libertad de todo el mundo”.

La peligrosa radiación de Chernobyl

Desde enero, medios de comunicación informaron que cientos de militares de Ucrania se apostaron en la llamada Zona de Exclusión de Chernobyl, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, el cual cubre alrededor de 1,000 millas cuadradas. Anticipaban que el sitio estaría en la ruta de los invasores ruso.

El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central nuclear de Chernobyl explotó y se quemó durante una prueba liberando 400 veces más radiación que el bombardeo de Hiroshima. Treinta personas murieron tras el accidente, la mayoría por exposición a la radiación, y otras 50,000 fueron evacuadas y jamás volvieron a sus hogares.

Según Naciones Unidas, esa explosión química expuso a la radiación a casi 8.4 millones de personas en Ucrania, Bielorrusia y Rusia.

A lo largo de tres décadas al público le han impedido ingresar a Chernobyl, aunque turistas llegan al sitio para hacer visitas cortas con detectores de radiación en mano. Este desastre volvió a cobrar relevancia por una serie de HBO que exhibió cómo las autoridades soviéticas intentaron cubrir el incidente. Entonces Ucrania era parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Unos días después hubo marchas escolares a pesar del impacto ambiental, lo cual generó un sentimiento antisoviético en las zonas más afectadas, Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Se cree que fue la gota que derramó el vaso para cinco años más tarde iniciar la desintegración de la URSS.

PUBLICIDAD

Biden dijo este jueves que detrás de la guerra de Putin está un plan para reestablecer la Unión Soviética.

Las autoridades soviéticas crearon hace más de 30 años la Zona de Exclusión de Chernobyl para limitar, a través del aislamiento, la letalidad del accidente en la planta nuclear. Las partículas radiactivas que quedan en el suelo o quedan atrapadas bajo la estructura de contención del reactor destruido se descomponen lentamente. Pero ahora que los militares rusos están en Chernobyl existe el temor de que se propague la radiación.

Otra preocupación es qué pasará con un arco de acero inoxidable colocado en 2016 sobre el reactor dañado para evitar la propagación de polvo altamente radiactivo. Costó 1,700 millones de dólares y lo pagaron EEUU y otros 30 países.

Antes de la invasión rusa la principal amenaza era la recolección ilegal de hongos y chatarra, por el riesgo de que los ladrones terminaran extendiendo la radiación fuera de la zona.

El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podoliak dijo el jueves que no sabían qué uso le darían los soldados rusos a Chernobyl. "O usarán el daño recibido por las instalaciones durante el ataque para culpar a Ucrania por esto o ellos mismos dañarán estas peligrosas instalaciones".

Video: El presidente ruso Vladimir Putin anunció el despliegue de una "operación militar" especial en Ucrania y llamó a las fuerzas armadas de ese país a "deponer las armas". Poco después se registraron las primeras explosiones. Más noticias 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-presidente-vladimir-putin-anuncia-operacion-militar-en-ucrania" target="_blank">aquí</a>.
La invasión de Ucrania ordenada por el presidente Putin, según el Ejército ruso, comenzó con 
<a href="http://uni.vi/5wbn103qrxa" target="_blank">ataques con<b> </b>"armas de alta precisión" contra instalaciones militares</a>. La imagen muestra los restos de un radar de Ucrania alcanzado por una bomba rusa. La agresión de Moscú contra el país vecino ha merecido una 
<a href="http://uni.vi/ezJ4103qsnZ" target="_blank">condena amplia de la comunidad internacional. </a>
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, 
<a href="http://uni.vi/Ph3I103qqXp" target="_blank">declaró la ley marcial en el país</a> 
<b> tras concretarse la invasión rusa</b> y pidió a los ciudadanos no entrar en pánico. Las personas de la fotografía observan los restos de un equipo militar que quedó en una calle de la ciudad de Kharkiv
<br>
El primer reporte de víctimas de las autoridades ucranianas hablaba de 40 militares fallecidos y al menos 10 civiles. La imagen, facilitada por la policía, muestra a un soldado ucraniano fallecido junto a un tanque destruido.
Vehículos militares rusos cruzando el 24 de febrero hacia Ucrania a través de un punto de control entre este país y Crimea, una región que Rusia anexó a su territorio en 2014.
Civiles cruzando la frontera a Rumania desde Ucrania, en la mañana del 24 de febrero.
Una humareda cerca de la ciudad de Hostomel y el aeropuerto Antonov, en el noroeste de Kiev.
El interior de una residencia dañada tras un ataque militar ruso en en Kharkiv, al este de Ucrania, el 24 de febrero.
El ataque comenzó por tres flancos y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-de-ucrania-como-fue-el-ataque-de-rusia-putin" target="_blank">tiene como objetivo prácticamente todo el país</a>. La imagen facilitada por la policía de Ucrania muestra a lo que se supone son helicópteros militares rusos sobrevolando las afueras de Kiev.
Humo sobre un edificio gubernamental en Kiev, la capital ucraniana.
Uno de esos helicópteros fue fotografiado más tarde a las afueras de Kiev tras hacer un aterrizaje de emergencia.
Un edificio dañado tras la operación militar rusa en Kharkiv, al este de Ucrania, el 24 de febrero.
Humo y llamas en los escombros de una casa, tras el bombardeo ruso en las afueras de Kiev el 24 de febrero.
Una larga fila para retirar dinero de un cajero automático en Kiev, el 24 de febrero.
Una carretera dañada tras la operación militar rusa en la ciudad ucraniana de Kharkiv.
El Ministerio del Interior de Ucrania mostró imágenes de instalaciones militares en Kiev alcanzadas por el fuego ruso. Equipos de prensa 
<a href="http://uni.vi/vLKF103qp1y" target="_blank"><b>reportaron explosiones</b></a>
<b> tanto en la capital ucraniana como en otras partes del país</b>.
<br>
También se han visto largas filas para poner combustible en la capital Ucraniana.
Un radar del las fuerzas armadas de Ucrania alcanzado por fuego de Rusia en las afueras de Mariupol, en el este del país. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció que con su
<b> avanzada militar <a href="http://uni.vi/2h00103qqi6" target="_blank">Rusia comete "una grave violación del derecho internacional</a></b>
El cruce fronterizo entre Ucrania y Polonia en la ciudad polaca de Hrebenne, donde unos 80 camiones esperaban para cruzar la frontera en la mañana del 24 de febrero.
Putin llamó a los soldados ucranianos a que depusieran sus armas. El gobierno ucraniano aseguró que sus tropas confrontaron la invasión.
Maquinaria de guerra destruida en una base militar ucraniana en Mariupol.
El ataque ruso comenzó con lanzamiento de misilies que dejaron imágenes de infraestructura afectada como este edificio en Chuguiv.
Un hombre observa los escombros de un puesto militar en Kiev,luego de que cayera una bomba lanzada por Rusia. Ucrania rompió relaciones diplomáticas con Rusias. El ejército ucraniano identificó 
<a href="http://uni.vi/HUc2103qs8v" target="_blank">nueve regiones atacadas</a>.
<br>
La embajada de Ucrania en Italia mostró esta imagenes de un puesto militar reducido a escombros por el ataque militar ruso. 
<b>El presidente de EEUU, Joe Biden, </b>
<a href="http://uni.vi/RTK1103qqjl" target="_blank"> hablará este jueves a EEUU</a> tras reunirse con sus homólogos del 
<b>G7 para coordinar una respuesta global contra Moscú</b>.
<br>
La tarde del jueves miles de personas abordaban un tren en Kiev en medio del nerviosismo por la orden de atacar Ucrania lanzada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Estados Unidos y sus aliados tienen previsto este jueves activar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-en-ucrania-que-significan-las-nuevas-sanciones-de-eeuu-contra-rusia">sanciones a "gran escala" contra Moscú</a>.
Una mujer pasea frente a un mural fotográfico que recuerda la anterior invasión de Rusia a Ucrania, en 2014. El ataque se este jueves ha hecho caer en picado los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/mercados-internacionales-precio-petroleo-wall-street-invasion-rusia-ucrania">mercados internacionales y ha empujado los precios del petróleo por encima de los 100 dólares el barril</a>.
Video: Hacia las 5:00 am, hora local, los residentes de la capital de Ucrania empezaron a escuchar detonaciones, que se cree se registraron cerca del aeropuerto. Muchos de ellos han buscado refugio debajo del metro, mientras que otros han optado por abandonar la ciudad, luego de que el presidente de Rusia ordenara desplegar una operación militar en territorio ucraniano. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-presidente-vladimir-putin-anuncia-operacion-militar-en-ucrania">Más información aquí</a></b>.
1 / 27
Video: El presidente ruso Vladimir Putin anunció el despliegue de una "operación militar" especial en Ucrania y llamó a las fuerzas armadas de ese país a "deponer las armas". Poco después se registraron las primeras explosiones. Más noticias aquí.
En alianza con
civicScienceLogo