Conflicto en Ucrania: cuáles son las nuevas sanciones de EEUU contra Rusia y qué significan

Apuntan por el momento a bancos y a la capacidad de Rusia de buscar financiamiento en instituciones occidentales. También ponen en la mira a élites rusas que según el presidente Joe Biden comparten las políticas del Kremlin. Aquí puedes seguir minuto a minuto todo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El presidente Joe Biden ofreció este martes un discurso desde la Sala Este de la Casa Blanca en el que anunció nuevas sanciones económicas contra Rusia. El anuncio ocurre un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmara un decreto para enviar tropas a dos regiones controladas por separatistas prorrusos en Ucrania, las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk surgidas tras el conflicto de 2014. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Biden anuncia nuevas sanciones económicas contra Rusia ante lo que llama "el comienzo de la invasión" a Ucrania

Un "nuevo tramo" de sanciones contra Rusia fue anunciado este martes por el presidente Joe Biden. Llega un día después de que su par ruso, Vladimir Putin, reconoció como independientes dos regiones separatistas ucranianas y ordenó enviar sus tropas a esas zonas que para el mundo entero pertenecen a Ucrania.

Las medidas de Estados Unidos van al unísono de las reveladas por países europeos, donde una de las más fuertes salió desde Alemania: la paralización del proyecto gasífero 'Nord Stream 2', un ducto que estaba listo y al que solo le restaba recibir el visto bueno de los reguladores para comenzar a transportar gas natural.

PUBLICIDAD

"Impondremos sanciones como respuesta (al anuncio ruso), que van mucho más allá de los pasos que nuestros aliados y nosotros implementamos en 2014", dijo Biden en referencia a la movida hecha por Rusia ese año con la que se anexó Crimea.

"Debido a las acciones rusas, trabajamos con Alemania para asegurar que, como prometí, el 'Nord Stream 2' no avance. Mientras Rusia contempla sus próximos pasos, nosotros también los preparamos y Rusia pagará un precio mayor si sigue con su agresión, incluyendo más sanciones", agregó.


Biden habló de sanciones contra dos bancos, de cerrarle a Rusia las puertas de los mercados financieros occidentales y de castigar a las élites rusas que respaldan las políticas del Kremlin. Esto fue lo que dijo y lo que significa.


Mira también:

Este lunes, el presidente ruso, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-ucrania-rusia-en-directo-putin-reconoce-separatistas-rusos-invasion">Vladimir Putin, reconoció como independientes los territorios separatistas prorrusos en el este de Ucrania</a></b>,
<b> </b>algo que agudiza la posibilidad de una invasión a ese país. 
<br>
<br>Los líderes separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania declararon este fin de semana una movilización militar luego de ordenar las evacuaciones de mujeres y niños hacia al sur de Rusia.
<br>
<br>En la foto, hombres reunidos en un punto de movilización militar abierto en una escuela en la ciudad de Donetsk, Ucrania, controlada por los rebeldes.
Un hombre sale de un punto de movilización militar abierto en una escuela en Donetsk, el 20 de febrero de 2022. Denis Pushilin, jefe de la autoproclamada República Popular de Donetsk, 
<b>pidió a los hombres "capaces de sostener un arma" que acudieran a los centros de inscripción. </b>
<b>Desde el fin de semana las autoproclamadas <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ucrania-donbas-invasion-rusa-pretexto">"repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk</a> pidieron la evacuación de los civiles, afirmando temer un ataque de Kiev. </b>Acusaciones rechazadas por Ucrania y los países occidentales que acusan a Rusia -que apoya a los separatistas y que concentró miles de soldados en las fronteras- de buscar un pretexto para iniciar una operación militar.
<br>
<br>En la foto, se ve a hombres esperando para enlistarse en un punto de movilización militar abierto.
<b>Como si se tratase de una pesadilla que vuelve a empezar, civiles parten de las zonas separatistas en el este de Ucrania hacia territorio ruso. </b>En la foto, personas evacuadas de la autoproclamada República Popular de Donetsk se suben a un tren para ser evacuadas a Rusia, a la ciudad de Taganrog, este 20 de febrero de 2022.
Una mujer lleva sus pertenencias mientras hacia un autobús para ser evacuada. Otra mujer, de nombre Elena Sokela, trabajadora social de 40 años, contó a la agencia AFP que se decidió a cruzar la frontera con su hijo porque oyeron "más explosiones y más estallido". 
<b>Los incidentes han empeorado en las últimas horas en Donetsk, que está en conflicto con Kiev desde 2014.</b>
Personas evacuadas en Donetsk. Desde el sábado por la mañana, en el paso fronterizo de Matvéyev Kurgan, se veían 
<b>colas de automóviles y buses de Donetsk hacia Rusia.</b> Del lado ruso declararon el estado de emergencia y abrieron un campamento cerca de ese punto de paso fronterizo.
<b>La cúpula de una iglesia destruida en la ciudad de Avdiivka, región de Donetsk, escenas que recuerdan el vigente conflicto. </b>Alexander Romanov, un jubilado de 68 años, cruzó la frontera con Rusia junto a su esposa en coche, procedente de la ciudad de Jenikovo. "Hay atascos de cinco kilómetros", dijo a la agencia.
Un hombre se registra en un punto de movilización militar en Donetsk. El sábado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/joe-biden-putin-invasion-ucrania-proximos-dias">las "repúblicas" de Donetsk y Lugansk también llamaron a la "movilización general"</a> de los hombres de 18 a 55 años ante una posible "agresión" de Kiev.
Evacuados suben a un tren con destino a Rusia. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-rusia-ucrania-2021-2022">En 2014, cuando comenzaron los combates con las fuerzas ucranianas,</a> los separatistas ya habían hecho una evacuación masiva de mujeres, niños y ancianos hacia Rusia, mientras que muchas localidades eran bombardeadas.</b>
<b>Según Moscú, <a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/kremlin-facilita-pasaportes-rusos-region-donbas-ucrania">más de 600,000 personas de las zonas secesionistas recibieron desde 2014 un pasaporte ruso</a>, </b>lo que debería facilitar aún más las evacuaciones.
Hombres de las Fuerzas Militares de Ucrania en la línea del frente con separatistas respaldados por Rusia en la región de Donetsk, este 20 de febrero de 2022. 
<b>Estas dos regiones separatistas prorrusas, Donetsk y Lugansk, cuya independencia reconoció Moscú el lunes, están situadas en la cuenca minera del este de Ucrania.</b>
Militares ucranianos en Avdiivka, Donetsk. Esta región, antes conocida como Stalino, es la principal ciudad de la cuenca minera del Donbas y uno de los principales centros metalúrgicos de Ucrania. 
<b>Tiene una población de dos millones de habitantes. </b>
La presencia de rusoparlantes en la región está relacionada con el gran número de trabajadores rusos enviados allí después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo soviético. 
<b>La guerra entre los separatistas y Kiev ha dejado más de 14,000 muertos. </b>
<br>
<br>El conflicto entre las fuerzas ucranianas y los separatistas estalló hace ocho años, a raíz de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-rusia-ucrania-estados-unidos-invasion-otan-fotos">la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia</a>. Su independencia, proclamada en referéndum, no es reconocida por la comunidad internacional.
Un residente local frente a su casa dañada después de un bombardeo en el pueblo de Novohnativka, región de Donetsk, cerca de las posiciones de las Fuerzas Militares de Ucrania.
<br>
<br>Ucrania y los países occidentales acusan a Rusia de apoyar militar y financieramente a los separatistas prorrusos.
<b> <a href="http://uni.vi/C0ZA103pUKy" target="_blank">Putin anunció el lunes que reconocía su independencia.</a> </b>Donbas también está en el centro de una batalla cultural entre Kiev y Moscú: Rusia dice que esta región junto a gran parte del este de Ucrania, está poblada por rusoparlantes que deben ser protegidos del nacionalismo ucraniano.
Los residentes frente a su casa destruida después de un bombardeo en Donetsk, este 20 de febrero de 2022. 
<b>La resolución del conflicto, prevista en los acuerdos de Minsk de 2015, está en un punto muerto, ya que el gobierno ucraniano y los separatistas se acusan de no respetarlos. </b>
<br>
<br>Aunque se instauraron varias treguas, quedaron obsoletas por las repetidas violaciones de las partes en conflicto.
Un hombre pasa frente a un edificio abandonado en la ciudad de Avdiivka, en Donetsk, este 21 de febrero.
<b> El reconocimiento por parte de Moscú este lunes de la independencia de las regiones separatistas es visto como una violación del espacio soberano de Ucrania. </b>
<br>
En video: Mientras la Casa Blanca anuncia que el presidente Joe Biden acordó "en principio" dialogar con su homólogo ruso Vladimir Putin si no invade Ucrania, Moscú considera "prematuro" efectuar una cumbre entre ambos mandatarios.
1 / 17
Este lunes, el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció como independientes los territorios separatistas prorrusos en el este de Ucrania, algo que agudiza la posibilidad de una invasión a ese país.

Los líderes separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania declararon este fin de semana una movilización militar luego de ordenar las evacuaciones de mujeres y niños hacia al sur de Rusia.

En la foto, hombres reunidos en un punto de movilización militar abierto en una escuela en la ciudad de Donetsk, Ucrania, controlada por los rebeldes.
Imagen STRINGER/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo