Estas son las sanciones que podría enfrentar Rusia si invade a Ucrania

Ante una posible invasión rusa a Ucrania, la OTAN ha dejado claro que no intervendría militarmente. Mientras brindan apoyo militar a Ucrania, EEUU y sus aliados se juegan, una vez más, la carta de las sanciones, que hasta el momento han tenido un efecto moderado en la economía rusa. Esta vez, promete Occidente, las sanciones serían "rápidas y severas".

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Las tensiones entre Ucrania y Rusia siguen intensificándose. Mientras Rusia despliega más de 100,000 soldados cerca de la frontera ucraniana, EEUU ha realizado ya la primera entrega de armamento valorado en $200 millones acordado en diciembre con el gobierno de Kiev. Más información aquí.
Video Aumento de tensiones hasta llegar al borde de una guerra: ¿cómo ha escalado el conflicto entre Ucrania y Rusia?

Estados Unidos volvió a alertar el domingo de la posibilidad de invasión rusa a Ucrania "muy pronto".

Esa potencial agresión militar a Ucrania encara directamente a Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en un pulso geopolítico que rememora los tiempos de la Guerra Fría.

PUBLICIDAD

Pero Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han dejado claro que sus fuerzas no participarían directamente en la defensa de Ucrania: se juegan entonces, una vez más, la carta de las sanciones, como ya hicieron ante la inesperada invasión y posterior anexión rusa de Crimea, en 2014.

Tanto Biden como los líderes europeos han prometido medidas "rápidas y severas" que han estado negociando durante las últimas semanas. Estas sanciones, aseguran, afectarían a Rusia como nunca antes.

Por el momento no se ha dicho mucho sobre cuáles serían estas sanciones, aunque breves declaraciones de funcionarios europeos o estadounidenses indican que apuntarán al sector financiero y también energético, entre otros.

Estas son algunas de las posibles sanciones que podría aplicar la Casa Blanca y sus aliados de la OTAN a Rusia, en caso de invasión a Ucrania, según expertos y reportes de medios:

Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, está a solo 25 millas (40 kilómetros) la frontera con Rusia. Del otro lado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-rusia-ucrania-otan-estados-unidos-guerra-militares-armas-biden-putin-fotos">acantonan decenas de miles de tropas rusas desde hace un par de mese</a>s , creando una situación tensa y especialmente peligrosa. Kharkiv es también una ciudad de fracturas: entre los que hablan ucraniano y los que se expresan en ruso, el idioma que dominaba hasta hace poco; entre los voluntarios, como Svetlana Putilina, que se entrenan militarmente para resistir una eventual ofensiva rusa y los que quieren vivir su vida con normalidad.
Pasajeros en un autobús en Kharkiv, uno de los centros industriales de Ucrania que incluye dos fábricas donde se restauran viejos tanques de la era soviética o construyen otros nuevos. El gobierno estadounidense junto con sus aliados de la OTAN ha pedido a Rusia que retire sus tropas de la frontera con Ucrania. El Kremlin, por su parte, exige 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-rusia-ucrania-2021-2022">garantías de que Ucrania no va a formar parte de la OTAN</a>.
<br>
Miembros de un grupo ucraniano de extrema derecha entrenan en Kharkiv. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/eeuu-aumenta-ayuda-militar-ucrania-temor-invasion-rusia">Si Rusia termina invadiendo a Ucrania</a>, algunos de los más de un millón de habitantes de Kharkiv dicen estar dispuestos a abandonar su vida civil y emprender una campaña de guerrilla contra una de las mayores potencias militares del mundo. Esperan que muchos ucranianos hagan lo mismo.
Mientras 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/crisis-ucrania-rusia-invasion-reunion-cancilleres">la tensión política ha escalado hasta niveles preocupantes</a> en el plano internacional, muchos ucranianos continúan su vida de la manera más normal que pueden. En el club nocturno 'Moskvich', que quienes decir moscovita, el tenso conflicto parece no afectar a cientos de jóvenes que buscan divertirse. Anton Dotsenk, trabajador tecnológico de 24 años, declaró a la AP: "Si empieza la guerra, todos huirán".
Video: El presidente ruso Vladimir Putin culpa a Estados Unidos y a la OTAN de querer llevar a su nación a un conflicto armado por Ucrania y aseguró estar dispuesto a continuar las negociaciones al tiempo que sigue desplegando miles de tropas a la frontera ucraniana.
Un hombre empuja el trineo donde lleva a su hija por una calle de Kharkiv. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo recientemente que cualquier escalada podría depender de lo que ocurra en este ciudad, también base de Yevheniy Murayev, identificado por la inteligencia británica como la persona que Rusia estaba considerando instalar como presidente. "Kharkiv tiene más de un millón de ciudadanos", dijo Zelensyy en una entrevista a 
<i>The Washington Post</i>. "No va a ser solo una ocupación; va a ser el comienzo de una guerra a gran escala".
Un miembro de un grupo ucraniano de extrema derecha que se identificó con el nombre de guerra Pulsar, en el centro, discute las tácticas con sus compañeros durante un entrenamiento en Kharkiv, Ucrania. El grupo de jóvenes nacionalistas se reúne semanalmente en una obra abandonada, enmascarados y vestidos de negro mientras practican maniobras.
Un trabajador limpia la nieve cerca de los preparativos para reparar tanques T-64 en la Planta de Reparación de Tanques en Kharkiv. En una reciente conversación telefónica con canciller ruso, Serguei Lavrov, el secretario de Estado, Antony Blinken, pidió a Moscú retire sus tropas de la frontera e inicie una desescalada.
Video: Joseph Humire, director del Centro de estudios para una Sociedad Libre y Segura, explicó que la situación en Ucrania es producto del deseo de Vladimir Putin por reconquistar terrenos perdidos tras la disolución de la Unión Soviética. “Putin quiere probar hasta qué nivel los países de occidente son capaces de aguantar sus provocaciones”, dijo Humire. 
<b><a href="https://app.prende.tv/envivo/207305?utm_source=univisioncom&utm_medium=referral&utm_campaign=news-promo-november" target="_blank">Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.</a></b>
El militante que se identifica con el seudónimo Pulsar, declaró a la AP: "Kharkiv es mi hogar y, como nativo, la ciudad más importante que debo proteger. Kharkiv es también una ciudad de primera línea, de importancia económica y estratégica".
Iryna Bilinskaya, de la región de Luhansk, segunda a la derecha, sentada con sus nietos en el centro de desplazados internos de Kharkiv, busca llevar una vidanormal a pesar de la fuerte tensión que se siente en la región.
Una mujer conversa por teléfono en una de las estaciones del metro de Kharkiv. A pesar de los desacuerdos entre Washington y Moscú, los encargados de la política exterior de ambos países coincidieron en que la vía del diálogo sigue abierta, para encontrar un camino hacia la desescalada del conflicto con Ucrania.
Un muchacho se divierte deslizándose por una calle congelada de Kharkiv. Washington ha amenazado a Rusia con aplicar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-putin-videollamada-tension-diplomatica-rusia-eeuu-invasion-tropas-ucrania-sanciones">severas sanciones</a> a Rusia en caso de que proceda a una invasión a Ucrania. "No vamos a retroceder ni quedarnos quietos escuchando las amenazas de sanciones de Estados Unidos", dijo la embajada rusa en Washington en su página de Facebook.
<br>
Un hombre y su hijo pasean por una calle donde se ve un misil que forma parte de una exhibición de guerra en la segunda ciudad más importante de Ucrania. En 2014, Rusia se anexó Crimea, una península ucraniana en el mar Negro.
Trabajadores reparan tanques T-64 rusos, de la era soviética en una planta en Kharkiv. El acecho de Rusia a la antigua república soviética ha impulsado su acercamiento con los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Miembros de las Fuerzas de Defensa territorial de Ucrania, un cuerpo de voluntarios al servicio de las fuerzas Armadas de ese país, entrenando ante la posibilidad de una invasión rusa.
Un instructor muestra a la voluntaria Viktoria Balesina cómo se usa un rifle. Balesina, instructora de tenis de mesa nacida en Kharkiv, es rusoparlante pero ahora solo emplea el ucraniano. Ella forma parte de una docena de mujeres voluntarias que se han alistado en grupos de defensa de la ciudad.
Una imagen de un entrenamiento con armas de un grupo de mujeres ucranianas que voluntariamente se han unido a un grupo de defensa. Cada vez hay más llamamientos en Washington para que la CIA y el Pentágono apoyen una posible insurgencia ucraniana. Aunque las fuerzas rusas son más grandes y poderosas que las ucranianas, una insurgencia apoyada por armas y entrenamiento financiados por Estados Unidos podría disuadir una invasión a gran escala.
Vista aérea del centro de Kharkiv. "Los rusos quieren destruir las fuerzas de combate de Ucrania. No quieren estar en una posición en la que tengan que ocupar terreno, en la que tengan que lidiar con civiles, en la que tengan que lidiar con una insurgencia", dijo James Sherr, un analista de la estrategia militar rusa que testificó la semana pasada ante un comité parlamentario británico.
Video: La Casa Blanca ha calificado la situación actual entre Rusia y Ucrania como un peligro de guerra. Un conflicto en Europa tendría consecuencias importantes en todos los niveles. Putin ha pedido a Biden un compromiso para que la OTAN no invite a Ucrania a ser parte de la Alianza de Defensa Occidental, pero Biden ha rechazado el pedido. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 20
Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, está a solo 25 millas (40 kilómetros) la frontera con Rusia. Del otro lado acantonan decenas de miles de tropas rusas desde hace un par de meses , creando una situación tensa y especialmente peligrosa. Kharkiv es también una ciudad de fracturas: entre los que hablan ucraniano y los que se expresan en ruso, el idioma que dominaba hasta hace poco; entre los voluntarios, como Svetlana Putilina, que se entrenan militarmente para resistir una eventual ofensiva rusa y los que quieren vivir su vida con normalidad.
Imagen Evgeniy Maloletka/AP
En alianza con
civicScienceLogo