Por qué EEUU le devolvió a Egipto este "impresionante" sarcófago de 2,500 años

El sarcófago, que tiene casi 9.5 pies (3 metros) de alto y una superficie pintada de colores brillantes, quizá perteneció a un antiguo sacerdote llamado Ankhenmaat, aunque parte de la inscripción en él se ha borrado,

Por:
Univision y AP
Un equipo de científicos polacos se ha convertido en el primero en descubrir una momia egipcia embarazada, con la esperanza de que arroje luz sobre aspectos previamente no investigados de las costumbres funerarias y el embarazo del antiguo Egipto. Se trata de una mujer de unos veinte años que tenía 26-28 semanas de embarazo.
Video Por primera vez en la historia se ha descubierto una momia egipcia embarazada

Un antiguo sarcófago de madera que se encontraba en el Museo de Ciencias Naturales de Houston, en Texas, fue devuelto a Egipto luego de que las autoridades estadounidenses determinaran que fue saqueado hace años.

La repatriación de la pieza se inscribe en las acciones del gobierno egipcio para frenar el tráfico de antigüedades robadas al país.

PUBLICIDAD

En 2021, autoridades de El Cairo lograron la devolución de 5,300 artefactos saqueados que estaban en diversas naciones.

Mostafa Waziri, responsable del Consejo Supremo de Antigüedades, dijo que el sarcófago se remonta al Periodo Dinástico Tardío del antiguo Egipto, una era que va desde los últimos gobernantes faraónicos en el año 664 a.C. hasta la campaña de Alejandro Magno en el 332 a.C.

El sarcófago de Ankhenmaat

El sarcófago, que tiene casi 9.5 pies (3 metros) de alto y una superficie pintada de colores brillantes, quizá perteneció a un antiguo sacerdote llamado Ankhenmaat, aunque parte de la inscripción en él se ha borrado, dijo Waziri.

El encargado de negocios de Estados Unidos en Egipto, Daniel Rubinstein, entregó simbólicamente el artefacto durante una ceremonia efectuada el lunes en El Cairo.

La entrega tuvo lugar más de tres meses después de que la Fiscalía de Distrito de Manhattan determinara que el sarcófago fue saqueado de la Necrópolis de Abu Sir, al norte de El Cairo. Fue llevado de contrabando a Alemania y de ahí a Estados Unidos en 2008, según Alvin L. Bragg, fiscal de distrito de Manhattan.

“Este impresionante sarcófago fue traficado por una red bien organizada que ha saqueado innumerables antigüedades de la región”, dijo Bragg. “Nos satisface que este objeto sea devuelto a Egipto, al que pertenece legítimamente”.

Según el fiscal, la misma red contrabandeó un sarcófago dorado saqueado de Egipto y exhibido en el Museo Metropolitano de Nueva York. El Met compró la pieza en 2017 en cuatro millones de dólares a un comerciante de arte en París. Fue devuelto a Egipto en 2019.

El Museo Británico presenta la exposición "Ocho momias, ocho historias", donde gracias a la más moderna tecnología de escáneres, permite ver como nunca antes joyas, cabellos, músculos, huesos y hasta las arterias de las momias.
El museo utilizó las últimas tecnologías de Tomografía Computarizada (CT) para fotografiar los cuerpos de las momias y determinar su edad, de qué murieron, si habían sido enterradas con amuletos, qué enfermedades padecían y a qué se dedicaban.
El proyecto, realizado conjuntamente con varios hospitales, se centra en ocho momias de las 120 que componen la colección del museo, procedentes de Egipto y Sudán. (Crédito: British Museum)
Los investigadores analizaron las momias capa por capa para construir una imagen en 3D en alta definición. Una vez digitalizado, el personal del Museo Británico pudo deshacerse de cada una de ellas para ver la cara de la persona embalsamada bajo los vendajes. (Crédito: British Museum)
Uno de los descubrimientos más sorprendentes es el de una niña embalsamada conocida como Tjayasetimu, quien falleció en el Año 800 AC cuando tenía entre siete y nueve años de edad.
Originalmente, los académicos pensaban que Tjayasetimu era una mujer madura, pero el escáner reveló que tenía dientes de leche y que su largo cabello aún se encuentra intacto debajo de los vendajes. (Crédito: British Museum)
La momia más antigua de la colección del Museo Británico es la de un hombre del pueblo egipcio de Gebelein, que yace en posición fetal. El hombre vivió antes de la época de los Faraones (4400 a 3100 AC) y su cuerpo fue conservado naturalmente en la caliente arena del desierto.
Otra momia egipcia es Tamut, que era la hija de un sacerdote de alto rango del Templo de Karnak en Tebas, que vivió 900 años antes de Cristo. En su entierro se encuentran amuletos que según la creencia antigua tenían poderes mágicos para garantizar la vida eterna. (Crédito: British Museum)
La primera momia entró en la colección del museo en 1756, pero ninguna de ellas ha sido desenvuelta por el daño que les podrían hacer.
Los investigadores también observaron los músculos e incluso las arterias. Notaron que algunas parecían obstruidas con depósitos de grasa. (Crédito: British Museum)
Ahora, gracias a las técnicas de visualización avanzadas, el museo nos muestra que compartimos más con los egipcios antiguos de lo que podríamos esperar, incluyendo altos niveles de colesterol y el atroz dolor de muelas.
La muestra se inauguró el 22 de mayo y podrá verse hasta el 30 de noviembre en el prestigioso museo de la capital británica. (Crédito: British Museum)
Uno de los objetivos es que el visitante se acerque sin miedo a las momias y las contemple como seres humanos.
Esta imagen muestra la calavera de un hombre adulto momificado cuyo nombre se desconoce. El escáner revela que una espátula se quedó dentro del cráneo del individuo durante el proceso de embalsamado. (Crédito: British Museum)
Las momias fueron seleccionadas entre todas las del museo para cubrir un espacio de tiempo de 4.000 años, desde el 3,500 Antes de Cristo hasta el 700 Después de Cristo. (Crédito: British Museum)
1 / 15
El Museo Británico presenta la exposición "Ocho momias, ocho historias", donde gracias a la más moderna tecnología de escáneres, permite ver como nunca antes joyas, cabellos, músculos, huesos y hasta las arterias de las momias.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo