Estados Unidos reporta una explosión en una planta de uranio en Irán

Un incendio y una explosión en una planta de uranio en Irán fueron reportados la madrugada del jueves en la ciudad de Natanz, uno de los sitios más vigilados de toda la República Islámica, según dijeron analistas de EEUU.

Por:
Univision y AP
Esta foto publicada el jueves 2 de julio de 2020 por la Organización de Energía Atómica de Irán, muestra un edificio después de que fue dañado por un incendio, en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, a unas 200 millas (322 kilómetros) al sur de la capital, Teherán, Irán.
Esta foto publicada el jueves 2 de julio de 2020 por la Organización de Energía Atómica de Irán, muestra un edificio después de que fue dañado por un incendio, en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, a unas 200 millas (322 kilómetros) al sur de la capital, Teherán, Irán.
Imagen AP

Un incendio y una explosión afectaron el jueves el inmueble exterior de la instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio de Natanz. Analistas en Estados Unidos identificaron la instalación como una nueva planta de producción de centrífugas.

PUBLICIDAD

La organización de energía atómica trató de restar importancia al hecho en la planta de uranio en Irán, al que calificó de “incidente” que solo afectó un “cobertizo industrial” en construcción, dijo el vocero Behrouz Kamalvandi, pero tanto Kamalvandi como el jefe nuclear Ali Akbar Salehi se trasladaron rápidamente a Natanz, que ha sido blanco de operaciones de sabotaje en el pasado.

El incendio amenazó con reavivar tensiones más amplias en todo el Medio Oriente, similar a la escalada en enero después de que un ataque con aviones no tripulados de EEUU mató a un general iraní en Bagdad, y Teherán lanzó un ataque de misiles balísticos de represalia contra las fuerzas estadounidenses en Irak.

Donald Trump inicialmente afirmó que nadie había resultado herido, y más tarde restó importancia a las consecuencias de los ataques iraníes contra bases militares en Irak. Por eso no se han hecho esperar las críticas ante la falta de consistencia, luego que el Pentágono elevó a 109 la cifra de soldados con lesiones cerebrales.
Video Crecen las críticas luego que el Pentágono admitiera que más de 100 soldados sufrieron lesiones por ataques iraníes


Kamalvandi no identificó la causa de los daños. El gobernador de Natanz, Ramazanali Ferdowsi, dijo que un “incendio” se produjo en el lugar, informó la agencia noticiosa semioficial Tasnim. Por su parte, la agencia estatal IRNA publicó un comentario según el cual existía la posibilidad de sabotaje por parte de naciones enemigas como Israel y Estados Unidos, ya que han ocurrido otras explosiones recientes en el país.

“La República Islámica de Irán ha tratado hasta ahora de prevenir la intensificación de la crisis y la formación de condiciones y situaciones imprevisibles”, dice el comentario. “Pero el cruce de límites en la República Islámica de Irán por países hostiles, sobre todo el régimen sionista y Estados Unidos, significa que... se debe revisar esa estrategia”.

Una foto difundida luego por la agencia de energía atómica y un video en la TV estatal mostraron un inmueble de ladrillos con rastros de quemaduras y el techo destruido. Escombros en el suelo y una puerta aparentemente arrancada de sus bisagras indican posiblemente que hubo una explosión además de las llamas.

PUBLICIDAD

Datos recogidos por un satélite de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) indican que el incendio estalló alrededor de las 2:00 am en el rincón noroccidental del complejo de Natanz. Las llamas eran tan brillantes que el satélite pudo detectarlas desde el espacio.

“Hay daños físicos y financieros que estamos investigando para evaluarlos”, dijo Kamalvandi a la TV estatal iraní. “Además, no se ha interrumpido el trabajo en el sitio de enriquecimiento. Gracias a Dios, el sitio sigue trabajando como antes”.

El lugar del incendio corresponde a una nueva instalación de producción de centrífugas, dijo Fabian Hinz, investigador del Centro de Estudios de No Proliferación en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de Monterey, California. Hinz añadió que utilizó imágenes satelitales y un programa de la TV estatal sobre la instalación para identificar el inmueble en el rincón noroccidental de Natanz.

Un grupo de kurdos iraquíes inspeccionan el cráter dejado presuntamente por un misil iraní cerca de Bardarash, Irak, a unas 40 millas de Arbil, según un reporte de la agencia AFP. En esta ciudad se encuentra una de las dos bases militares iraquíes que albergan tropas de la coalición liderada por EEUU en ese país y que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/trump-anuncia-nuevas-sanciones-a-iran-y-asegura-que-no-hubo-bajas-en-el-ataque-contra-bases-en-irak">fueron atacadas por Irán en la madrugada</a>.
Esta imagen satelital muestra que al menos hubo daños en cinco estructuras en la base aérea Al Asad, al oeste de Irak, la otra base afectada por los ataques de Irán. El presidente
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"> <u>Donald Trump</u></a> afirmó que no hubo ninguna baja estadounidense o iraquí.
La agresión fue en represalia al ataque de EEUU que mató al general Qassem Soleimani, un destacado comandante de la Guardia Revolucionaria iraní. Esta imagen es una captura de video publicado por la televisión estatal de ese país y muestra supuestamente uno de los misiles lanzados desde Irán.
En esta la imagen se aprecian unas estructuras destruidas en la base aérea Al Asad. Analistas citados por la agencia EFE apuntan que podrían ser hangares y lugares donde se guardaba equipamiento.
Restos de la explosión de un misil iraní cerca de en Bardarash. El líder supremo de Irán describió la agresión como una “cachetada” contra la presencia militar de EEUU. "Ningún estadounidense fue dañado en el ataque de anoche por el régimen iraní. No sufrimos bajas, todos nuestros soldados están a salvo y solo hubo daño limitado en nuestras bases", dijo 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Trump</a> en un mensaje a la nación.
Irán lanzó al menos una docena de misiles. El periodista y presentador de CNN Jake Tapper informó que fuentes del Pentágono le dijeron que Irán había escogido objetivos para atacar que "no resultaran en la pérdida de vidas humanas".
La base
<b> </b>Al Asad
<b>, </b>una de las dos atacadas por Irán, ha sido usada por EEUU en la lucha contra el Estado Islámico en Irak, como parte de un acuerdo con el país.
Desde el vestíbulo principal de la Casa Blanca, el presidente Trump dio su mensaje a la nación acompañado del vicepresidente, Mike Pence, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, y personal del Pentágono. Aseguró que Irán "parece estar bajando la tensión, lo que es algo bueno para todas las partes involucradas y para el mundo", después del ataque de la madrugada.
Restos de un misil iraní cerca de Bardarash. El presidente Trump defendió el ataque que mató a Soleimani y que provocó la escalada en las tensiones entre ambos países. El militar "dirigió los recientes ataques contra estadounidenses en Irak (...), estaba planeando nuevos ataques, pero lo detuvimos", dijo el presidente.
Esta fotografía de archivo, tomada a finales de 2019, muestra la base aérea de Ain al-Asad. En estas instalaciones se entrena y apoya a las fuerzas armadas iraquíes en la lucha contra el grupo Estado Islámico.
"Es la hora de que Reino Unido, Francia, Rusia y China reconozcan esta realidad, tienen que alejarse de lo que queda del acuerdo de Irán", dijo Trump en referencia al tratado nuclear con Irán, y aseguró que EEUU impondrá nuevas sanciones económicas a ese país. En la fotografía, algunos iraquíes kurdos alrededor de donde presuntamente cayó uno de los misiles iraníes disparados en la madrugada, cerca de Bardarash.
1 / 11
Un grupo de kurdos iraquíes inspeccionan el cráter dejado presuntamente por un misil iraní cerca de Bardarash, Irak, a unas 40 millas de Arbil, según un reporte de la agencia AFP. En esta ciudad se encuentra una de las dos bases militares iraquíes que albergan tropas de la coalición liderada por EEUU en ese país y que fueron atacadas por Irán en la madrugada.
Imagen AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo