Un incendio y una explosión afectaron el jueves el inmueble exterior de la instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio de Natanz. Analistas en Estados Unidos identificaron la instalación como una nueva planta de producción de centrífugas.
Estados Unidos reporta una explosión en una planta de uranio en Irán
Un incendio y una explosión en una planta de uranio en Irán fueron reportados la madrugada del jueves en la ciudad de Natanz, uno de los sitios más vigilados de toda la República Islámica, según dijeron analistas de EEUU.

La organización de energía atómica trató de restar importancia al hecho en la planta de uranio en Irán, al que calificó de “incidente” que solo afectó un “cobertizo industrial” en construcción, dijo el vocero Behrouz Kamalvandi, pero tanto Kamalvandi como el jefe nuclear Ali Akbar Salehi se trasladaron rápidamente a Natanz, que ha sido blanco de operaciones de sabotaje en el pasado.
El incendio amenazó con reavivar tensiones más amplias en todo el Medio Oriente, similar a la escalada en enero después de que un ataque con aviones no tripulados de EEUU mató a un general iraní en Bagdad, y Teherán lanzó un ataque de misiles balísticos de represalia contra las fuerzas estadounidenses en Irak.
Kamalvandi no identificó la causa de los daños. El gobernador de Natanz, Ramazanali Ferdowsi, dijo que un “incendio” se produjo en el lugar, informó la agencia noticiosa semioficial Tasnim. Por su parte, la agencia estatal IRNA publicó un comentario según el cual existía la posibilidad de sabotaje por parte de naciones enemigas como Israel y Estados Unidos, ya que han ocurrido otras explosiones recientes en el país.
“La República Islámica de Irán ha tratado hasta ahora de prevenir la intensificación de la crisis y la formación de condiciones y situaciones imprevisibles”, dice el comentario. “Pero el cruce de límites en la República Islámica de Irán por países hostiles, sobre todo el régimen sionista y Estados Unidos, significa que... se debe revisar esa estrategia”.
Notas Relacionadas
Una foto difundida luego por la agencia de energía atómica y un video en la TV estatal mostraron un inmueble de ladrillos con rastros de quemaduras y el techo destruido. Escombros en el suelo y una puerta aparentemente arrancada de sus bisagras indican posiblemente que hubo una explosión además de las llamas.
Datos recogidos por un satélite de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) indican que el incendio estalló alrededor de las 2:00 am en el rincón noroccidental del complejo de Natanz. Las llamas eran tan brillantes que el satélite pudo detectarlas desde el espacio.
“Hay daños físicos y financieros que estamos investigando para evaluarlos”, dijo Kamalvandi a la TV estatal iraní. “Además, no se ha interrumpido el trabajo en el sitio de enriquecimiento. Gracias a Dios, el sitio sigue trabajando como antes”.
El lugar del incendio corresponde a una nueva instalación de producción de centrífugas, dijo Fabian Hinz, investigador del Centro de Estudios de No Proliferación en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de Monterey, California. Hinz añadió que utilizó imágenes satelitales y un programa de la TV estatal sobre la instalación para identificar el inmueble en el rincón noroccidental de Natanz.










