Gaza está en "una espiral de muerte" por hambre

Una "hambruna masiva" se cierne sobre la población de Gaza mientras la situación humanitaria de la zona empeora de forma acelerada, advierten la ONU y organizaciones de ayuda humanitaria. Las muertes de niños por desnutrición se han elevado de forma alarmante, un 54% en los últimos tres meses, según Unicef a partir de datos del gobierno palestino.

Por:
Univision y Agencias
Las autoridades palestinas han registrado más de 75 muertes de niños en la Franja de Gaza por la desnutrición desde el inicio de la guerra de Israel. La entrada de camiones con alimentos se ha reducido desde que las autoridades de ese país implementaron un bloqueo en marzo pasado. La ONU y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) estiman que al menos 100,000 mujeres y niños sufren de desnutrición severa en la Franja.
Video Bebés muertos por desnutrición en Gaza: las duras imágenes de la hambruna causada por el bloqueo israelí

La guerra en Gaza, que ya dura 22 meses, ha sumido a la población palestina en una "catástrofe humanitaria", como la han definido Gran Bretaña, Francia y Alemania, que ha dejado a los casi 2 millones de habitantes de la Franja en una situación alarmante: prácticamente sin acceso a alimentos o insumos médicos, con severas carencias en servicios de agua potable o electricidad; con infraestructura colapsada o destruida —incluyendo la hospitalaria— y escasez de combustibe.

Y la trágica situación alimentaria de las personas en la Franja, tras casi dos años de conflicto y semanas de bloqueo israelí sobre la zona, ha llamado la atención de la comunidad internacional, con reportes de "hambruna masiva", según el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

PUBLICIDAD

Las imágenes divulgadas por las agencias de noticias que aún logran tener equipos de reporteros en Gaza son abrumadoras: niños famélicos, con cuerpos donde los huesos se marcan ostensiblemente bajo la piel y aglomeraciones de personas con ollas y envases, clamando desesperados por comida en los centros de ayuda, con rostros que reflejan su agotamiento y angustia.

Durante las pasadas tres semanas de julio han muerto 20 niños en Gaza por causas relacionadas a la desnutrición, informó este jueves el ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamas.

La cifra es un salto alarmante frente a los 10 niños que habían muerto por causas similares en los cinco meses previos, según registros del ministerio. Los datos de la OMS son similares: 21 niños menores a cinco años de edad fallecidos por causas relacionadas a la desnutrición en 2025.

Unicef también se hizo eco de las funestas estadísticas sobre niños con desnutrición. "Desde abril de este año hay un asombroso aumento del 54% en las muertes de niños con desnutrición, según el Ministerio de Sanidad palestino".

También los adultos están muriendo por desnutrición y hambre, la cifra es 28 según oficiales de Gaza.

Entre trabajadores de la salud se percibe un punto de inflexión sobre los efectos del hambre entre la población en Gaza.

Palestinos luchan por conseguir alimentos donados en un comedor comunitario de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el lunes 14 de julio de 2025.
Palestinos luchan por conseguir alimentos donados en un comedor comunitario de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el lunes 14 de julio de 2025.
Imagen Jehad Alshrafi/AP

"Los seres humanos están bien desarrollados para vivir con déficits calóricos, pero sólo hasta cierto punto", afirmó el Dr. John Kahler, cofundador de Medglobal y pediatra que trabajó como voluntario dos veces en Gaza durante la guerra. "Parece que hemos cruzado la línea en la que un segmento de la población ha alcanzado sus límites".

PUBLICIDAD

"Este es el comienzo de una espiral de muerte de la población", dijo, reseñado por AP.

La estimación de la OMS es que la desnutrición aguda afecta a más de 10% de la población gazatí, equivalente a más de 200,000 personas, mientras que un número por encima de 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas, muchas de forma grave.

Unicef indica que más de 100 personas han muerto de desnutrición durante la guerra en Gaza, y 80% han sido niños.

Decenas de miles de personas en Gaza requieren tratamiento contra la desnutrición

Médicos Sin Fronteras (MSF) afirma que una cuarta parte de los niños de corta edad y de las madres embarazadas o lactantes que examinó en sus clínicas la semana pasada estaban desnutridos.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU calcula que casi 100,000 mujeres y niños necesitan con urgencia tratamiento para la desnutrición.

"Una gran proporción de la población de Gaza está en hambruna, y es muy claro que ha sido causada por el hombre", dijo esta semana Ghebreyesus.

Israel, que ha rechazado las acusaciones de que es responsable del agravamiento de la crisis en Gaza, sometió a la Franja a un bloqueo de la ayuda en marzo, que sólo suavizó parcialmente dos meses después, al tiempo que dejaba de lado el antiguo sistema de distribución dirigido por las Naciones Unidas (ONU).

A la escasez de alimentos, y a los precios astronómicos para los pocos disponibles, se suma el miedo por los ataques que han ocurrido en las cercanías de los centros de distribución de alimentos mientras las personas intentaban conseguir ayuda humanitaria para alimentar a sus familias.

PUBLICIDAD

"1,026 personas han muerto mientras intentaban alimentarse. Si no están hambrientos, imaginen para qué arriesgan sus vidas. No sé por qué estamos siquiera debatiendo esto", apuntó consternado Tedros ante la prensa esta semana.

Una paz urgente para la población en Gaza

Palestinos desesperados se reunieron el viernes en una cocina benéfica de la ciudad de Gaza, agarrando ollas vacías a la espera de una ración de sopa de lentejas aguada. Estas cocinas que distribuyen comidas cocinadas han sido la principal fuente de alimentos para muchos palestinos, pero el número de raciones que producen cada día se ha desplomado a 160.000 desde más de un millón en abril, según la ONU.

"Llevamos tres meses viviendo sin pan", dijo una mujer en la cola, Riham Dwas. "Dependemos de cocinas de caridad, sobrevivimos con una olla de lentejas y hay muchas veces que ni siquiera tenemos eso", reportó AP.

Cuando no encuentra comida, lleva a sus hijos a un hospital para que les pongan suero intravenoso como sustento.

Mientras lidian con el hambre, siguen los bombardeos. Un ataque aéreo israelí alcanzó una escuela convertida en refugio para desplazados en la ciudad de Gaza, matando al menos a cinco personas, entre ellas un niño de 11 años, según funcionarios del hospital. Después, decenas de dolientes marcharon con los cadáveres desde el hospital de Shifa, mientras las mujeres de los alrededores gritaban y lloraban.

"Ya basta", gritaba Taraji Adwan, entre cuyos muertos se encontraban su hijo y su nieto. Dijo que el ataque se produjo mientras llenaba jarras de agua.

PUBLICIDAD

"¡Basta de guerra! Nuestros hijos mueren de hambre, desnutrición, deshidratación, falta de alimentos, huelgas, y mueren de miedo y destrucción. ¡Basta, Hamás! ¡Basta, Israel! Basta, mundo!", dijo.

Países europeos reclaman se permita la ayuda humanitaria

El estado de la situación llevó a Gran Bretaña, Francia y Alemania a instar a Israel a que "levante de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y permitir urgentemente a la ONU" y a las ONG "tomar medidas contra la hambruna".

"Las necesidades más básicas de la población civil, incluido el acceso al agua y los alimentos, deben satisfacerse sin más demora", afirmaron el trío de potencias europeas.

Incluso, le recordaron a Israel que "debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario", y que consideran "inaceptable" que "se retenga la ayuda humanitaria esencial para la población civil".

Italia se sumó al coro de críticas. El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, afirmó que su país no puede aceptar "la matanza y la hambruna" en Gaza.

El presidente francés, Emmanuel Macron, había dicho el jueves que "lo urgente aquí es que se detenga la guerra en Gaza y la población civil pueda ser salvada", mientras anunciaba que su país reconocería el Estado de Palestina ante la ONU en septiembre.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, hizo una dura crítica a la comunidad internacional este viernes por el desarrollo de los hechos en Gaza.

"No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos en demasiados miembros de la comunidad internacional: la falta de compasión, la falta de verdad, la falta de humanidad", dijo Guterres a la asamblea mundial de Amnistía Internacional a través de una videoconferencia.

PUBLICIDAD

"No se trata sólo de una crisis humanitaria. Es una crisis moral que desafía a la conciencia mundial".

Las carencias básicas en Gaza afectan incluso a los trabajadores humanitarios y periodistas de agencias internacionales de noticias.

La Cruz Roja dice que tienen a unos 350 trabajadores en la zona, y que muchos de ellos sufren para hallar suficientes alimentos y agua potable.

Y las agencias de noticias Associated Press, AFP y Reuters, tres de las más grandes del mundo, y la BBC británica, emitieron un comunicado advirtiendo sobre su preocupación porque "nuestros periodistas en Gaza tiene cada vez menos capacidad de alimentarse, y a sus familias".

Uno de los fotógrafos de la agencia AFP en Gaza, identificado como Bashar, publicó un mensaje en redes sociales el fin de semana diciendo: "Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Mi cuerpo está delgado y no puedo seguir trabajando". Uno de sus hermanos murió por hambre.

Acusaciones cruzadas entre Israel y Hamas

En su declaración conjunta, Alemania, Francia y Gran Bretaña también subrayaron que "ha llegado el momento de poner fin a la guerra en Gaza", por lo que instaron "a todas las partes a poner fin al conflicto alcanzando un alto el fuego inmediato".

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arrojó incertidumbre a la continuación de las negociaciones con Hamas, luego de que afirmara que su gobierno estaba estudiando "opciones alternativas" a las conversaciones de alto el fuego, para lograr "traer de regreso" a los rehenes en poder del grupo palestino.

PUBLICIDAD

Esta semana Israel y Estados Unidos retiraron a sus equipos negociadores, alegando que no había voluntad de Hamas en avanzar hacia un acuerdo.

Estados Unidos acusó a Hamas de "no actuar de buena fe", ante el fracaso de las negociaciones indirectas con el grupo extremista islámico. Al respecto, el presidente Trump dijo el hecho "fue muy malo", pero consideró que "en realidad, Hamas no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir".

Según el mandatario estadounidense, Hamas no estaba preparado para entregar a los rehenes restantes porque "saben lo que ocurre cuando ceden a los últimos cautivos", sin ahondar en su explicación.

Por su parte, Hamas informó este viernes que se le informó que la delegación israelí habría vuelto a su país temporalmente, y que la semana que viene volverían a Catar para retomar las discusiones de cese al fuego.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Bassem Naim, un miembro de Hamas, expresó que los comentarios de EEUU sobre el estado de las negociaciones era una forma de presionar al grupo palestino, y enumeró una serie de supuestos progresos como la agenda a discutir, las garantías para mantener el acercamiento y los métodos de entrega de la ayuda humanitaria.

En una línea similar se manifestaron Egipto y Catar, que emitieron una declaración conjunta donde comentaron sobre pequeños progresos, pero sin grandes avances.

Se espera que el acuerdo que se está debatiendo incluya un alto el fuego inicial de 60 días en el que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y los restos de otros 18 por fases, a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Se incrementaría el suministro de ayuda y ambas partes negociarían un alto el fuego duradero.

PUBLICIDAD

Hamás afirma que sólo liberará a todos los rehenes a cambio de la retirada total de Israel y el fin de la guerra. Israel afirma que no aceptará poner fin al conflicto hasta que Hamás abandone el poder y se desarme. El grupo militante afirma que está dispuesto a abandonar el poder, pero no a entregar las armas.

Un ataque mortal de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territori israelí causó la muerte de 1.219 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales; y dejó cientos de rehenes en poder del grupo palestino.

Esa agresión desató la respuesta israelí en Gaza, que ha matado a 59.676 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad del territorio gobernado por Hamás.

Unos 50 rehenes permanecen en Gaza, pero se cree que menos de la mitad están vivos. Sus familias dicen que las conversaciones de paz interminables son insoportables.

Vea también:

En un video publicado en la página oficial de Facebook de la presidencia tunecina, se ve al mandatario mostrando fotos al asesor principal de Trump, Massad Boulos en las que se ven niños en situación de hambruna. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Muestran fotos de niños desnutridos en Gaza a un enviado de Trump
En alianza con
civicScienceLogo