Israel recrudece su ofensiva en Gaza y Biden le pide que permita “inmediatamente” la entrada de más ayuda humanitaria

Con el recrudecimiento de los bombardeos, el Ministerio de Sanidad de Gaza —una pequeña franja de tierra controlada por Hamas— dijo que el número de palestinos muertos ha superado los 8,000, en su mayoría mujeres y niños.

Por:
Univision y AP
Israel lleva a cabo la que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, llamó la “segunda fase de la guerra”. Se han intensificado los bombardeos y las operaciones terrestres. Los hospitales, abarrotados y sin suministros, son amenazados constantemente. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Imágenes muestran cómo Israel profundiza su guerra contra Hamas en Gaza

Israel profundizó este domingo sus ataques en Gaza para "destrozar" al grupo islamista Hamas y Estados Unidos le pidió que proteja la vida de civiles en el devastado enclave y permita la entrada "inmediata y significativa" de ayuda humanitaria.

Tanques e infantería israelíes continuaron según Israel "expandiéndose" en el territorio palestino, en lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de "segunda fase" de la guerra desencadenada por la brutal incursión de Hamas en Israel el 7 de octubre.


En la noche, la Casa Blanca dijo que, en una llamada con Netanyahu, el presidente Joe Biden "subrayó la necesidad de aumentar de forma inmediata y significativa el flujo de ayuda humanitaria para las necesidades de los civiles en Gaza". El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan dijo por su parte que "el gobierno israelí debería tomar todas las medidas posibles a su disposición para distinguir entre Hamas, los terroristas que son objetivos militares legítimos, y los civiles, que no lo son".

PUBLICIDAD

Con el recrudecimiento de los bombardeos, el Ministerio de Sanidad de Gaza —una pequeña franja de tierra controlada por Hamas— dijo que el número de palestinos muertos ha superado los 8,000, en su mayoría mujeres y niños. Es una cifra sin precedentes en las décadas del conflicto israelí-palestino. Más de 1,400 personas han muerto en el lado israelí, principalmente civiles asesinados durante la embestida inicial de Hamas.

Ofensiva israelí se intensifica y aún no hay negociación sobre rehenes

La escalada militar ha aumentado la presión interna sobre el gobierno de Israel para que garantice la liberación de las más de 200 personas tomadas como rehenes cuando combatientes de Hamas rompieron la valla de defensa de Israel e irrumpieron en las ciudades cercanas.

Hamas dice estar dispuesto a liberar a todos los rehenes si Israel libera a todos los miles de palestinos en sus prisiones. Familiares desesperados se reunieron con Netanyahu este sábado y expresaron su apoyo a un intercambio. Israel ha rechazado la oferta de Hamas.


Netanyahu dijo que la ampliación de la operación terrestre "nos ayudará en esta misión" de traer de vuelta a todos los rehenes. El Ejército israelí declaró que estaba ampliando gradualmente sus operaciones terrestres en Gaza, aunque no llegó a calificarlas de invasión total. Tampoco dio cifras sobre ello.

Se espera que el número de bajas en ambos bandos aumente considerablemente, ya que las fuerzas israelíes y los militantes palestinos luchan en densas zonas residenciales. Los militantes palestinos han seguido lanzando cohetes contra Israel, y las constantes sirenas en el sur de Israel recuerdan la amenaza.
Israel afirma que su objetivo son los combatientes y las infraestructuras de Hamas y que los militantes operan entre civiles, poniéndolos en peligro.

PUBLICIDAD

Se calcula que unas 1,800 personas permanecen atrapadas bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que ha dicho que basa sus estimaciones en las llamadas de socorro que ha recibido. Más de 1.4 millones de personas han abandonado sus hogares en el enclave.

El "profundo" sufrimiento de civiles en medio de la guerra

Las comunicaciones se restablecieron en gran parte de Gaza a primera hora de este domingo, después de que un bombardeo descrito por los residentes como el más intenso de la guerra cortó la mayor parte del contacto con el territorio a última hora del viernes. Los 2.3 millones de habitantes del enclave asediado quedaron prácticamente aislados del mundo.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karin Khan, visitó el cruce de Rafah en Egipto este sábado y dijo en las redes sociales que el tribunal tiene "investigaciones activas" sobre las recientes acciones israelíes en Gaza y Cisjordania, que se remontan a la guerra de 2014. Calificó de "profundo" el sufrimiento de los civiles en esta guerra.

El Ejército israelí dijo este domingo que había atacado más de 450 objetivos militantes en las últimas 24 horas, incluidos centros de mando de Hamas y posiciones de lanzamiento de misiles antitanque. Las fuerzas terrestres mataron a varios militantes de Hamas cuando salían de una de sus amplias redes de túneles de Gaza cerca del paso fronterizo de Erez, que había sido el único paso peatonal hacia Israel antes de ser destruido en los combates.

Funcionarios militares difundieron imágenes en las que se veían tanques y tropas operando en zonas abiertas y excavadoras retirando montañas de escombros. El ala militar de Hamas afirmó que sus militantes se enfrentaron a las tropas israelíes que entraron en el noroeste de la Franja de Gaza con armas ligeras y misiles antitanque.

PUBLICIDAD

Gazatíes, desesperados por ayuda humanitaria

También este fin de semana, personas irrumpieron en almacenes con ayuda, "una señal preocupante de que el orden civil está empezando a resquebrajarse luego de tres semanas de guerra y un férreo asedio a Gaza", declaró Thomas White, director para Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, conocida como UNRWA. "La gente está asustada, frustrada y desesperada", describió.

La UNRWA proporciona servicios básicos a cientos de miles de personas en Gaza. La portavoz Juliette Touma dijo que la multitud irrumpió en cuatro instalaciones este sábado. Dijo que los almacenes no contenían combustible. Su suministro ha sido muy escaso desde que Israel cortó todos los envíos tras el inicio de la guerra, alegando que Hamas lo utilizaría con fines militares.

Uno de los almacenes contenía 80 toneladas de alimentos, según informó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en un comunicado. También dijo que al menos 40 de sus camiones necesitan cruzar a Gaza diariamente para satisfacer las crecientes necesidades. Las autoridades israelíes afirmaron este domingo que pronto permitirían la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza.

Cómo afectan los ataques de Israel a los refugiados en hospitales

Los residentes que viven cerca del hospital de Shifa, el más grande de Gaza, dijeron que los ataques aéreos israelíes durante la noche golpearon cerca del complejo hospitalario y bloquearon muchas carreteras que conducen a él.

Israel acusa a Hamas de tener un puesto de mando secreto bajo el hospital, pero no ha aportado pruebas. Hamas niega las acusaciones. Decenas de miles de civiles se refugian en Shifa, que también está abarrotado de pacientes heridos.

PUBLICIDAD

El servicio de rescate de la Media Luna Roja palestina dijo que los ataques aéreos israelíes dañaron partes de otro abarrotado hospital de la ciudad de Gaza donde se refugian 14,000 personas, después de que este domingo recibiera dos llamadas de las autoridades israelíes ordenando su evacuación.


La única central eléctrica del territorio cerró poco después del comienzo de la guerra. Los hospitales luchan por mantener en funcionamiento los generadores de emergencia para hacer funcionar las incubadoras y otros equipos que salvan vidas, y la UNRWA intenta seguir operando las bombas de agua y las panaderías.

Israel ordenó la evacuación del hospital hace más de una semana, pero este y otros centros médicos se han negado, alegando que la evacuación supondría la muerte para los pacientes con respiradores. Israel afirma que la mayoría de los residentes han acatado sus órdenes de huir a la parte sur del territorio asediado, pero cientos de miles permanecen en el norte, en parte porque Israel también ha bombardeado objetivos en las denominadas zonas seguras.

Mira también:

Alrededor de un millón de personas han abandonado sus hogares en Gaza ante los ataques aéreos de Israel. Muchos se han desplazado al sur del enclave, pero otros no han podido escapar.Más noticias en Univision.
Video “No hay lugar dónde escondernos": la agonía de quienes intentan sobrevivir a los bombardeos en Gaza
En alianza con
civicScienceLogo