Ejército de hackers norcoreanos robó millones de dólares para financiar el programa nuclear, indican expertos

El panel de expertos que monitorea las sanciones al país asiático envió un informe a la ONU en el que afirma que Pyongyang robó cerca de 316.4 millones de dólares en activos virtuales con los que ha podido seguir produciendo "material fisionable, mantuvo instalaciones nucleares y mejoró su infraestructura de misiles balísticos".

Por:
Univision y Agencias
La nueva administración deberá centrar sus esfuerzos en la apertura de más centros de inmunización para cumplir con la promesa de vacunar, al 30 de abril, 100 millones de personas en la nación. Además, según analistas, los primeros 100 días de gobierno serán cruciales para intentar disminuir la marcada división entre la población y atender las relaciones internacionales que, en algunos casos, terminaron viéndose afectadas por las acciones de Trump. Más información aquí.
Video Los desafíos que enfrentará Biden para controlar el coronavirus, la polarización y la política exterior

Un "ejército" de piratas informáticos de Corea del Norte robó a través de internet cientos de millones de dólares durante gran parte de 2020 para financiar los programas de misiles nucleares y balísticos del país, lo que supone una violación del derecho internacional, según plantea un informe de expertos enviado a la ONU.

El panel de expertos que monitorea las sanciones al país dijo en un reporte enviado el lunes a los miembros del Consejo de Seguridad que el “robo (por parte de Corea del Norte) de activos virtuales desde 2019 a noviembre e 2020 está valorado en aproximadamente 316.4 millones de dólares”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con las pesquisas de los expertos, en 2020 hackers ligados a la hermética nación siguieron realizando operaciones contra instituciones financieras y casas de intercambio de moneda virtual para generar dinero con el cual apoyan los programas de armas de destrucción masiva y misiles balísticos.

El régimen de Kim Jong Un "produjo material fisionable, mantuvo instalaciones nucleares y mejoró su infraestructura de misiles balísticos" mientras continúa "buscando material y tecnología para estos programas en el extranjero", según el reporte también obtenido por la cadena CNN.

“Mostró nuevos sistemas de misiles balísticos de corto y medio alcance, lanzados desde submarinos e intercontinentales en desfiles militares", dijeron los especialistas. “Ha anunciado los preparativos para probar y producir nuevas ojivas de misiles balísticos y el desarrollo de armas nucleares tácticas... y actualizó su infraestructura de misiles balísticos”.

Recomiendan más sanciones

El comité recomendó que el Consejo de Seguridad imponga sanciones a cuatro dirigentes norcoreanos: Choe Song Chol, Im Song Sun, Pak Hwa Song y Hwang Kil Su.

El Consejo de Seguridad ha impuesto medidas cada vez más duras a Pyongyang desde que detonó un dispositivo nuclear por primera vez en 2006. Ha prohibido la mayor parte de las exportaciones del país y limitó duramente sus importaciones, una medida de presión para que abandone sus programas nucleares y de misiles balísticos, una tarea que también intentó sin éxito el gobierno de Donald Trump, a pesar de los acercamientos y las dos reuniones que mantuvo con Kim Jong Un.

PUBLICIDAD

El sumario y algunos hallazgos clave y recomendaciones del reporte, obtenido también por la AP, dejan claro que Corea del Norte sigue siendo capaz de evadir las sanciones y desarrollar sus armas, de importar de forma ilícita petróleo refinado, de acceder a canales de banca internacionales y de llevar a cabo “actividades maliciosas en internet”.

El arsenal norcoreano se convirtió en una amenaza importante para Estados Unidos tras las pruebas de 2017 que incluyeron la detonación de una supuesta cabeza termonuclear y pruebas de vuelo que demostraron que sus ICBM podían adentrarse en territorio estadounidense.


Según un país no identificado, Corea del Norte sigue generando beneficios ilegales explotando plataformas de tecnología de la información independientes con los mismos métodos que emplea para acceder al sistema global financiero: identificación falsa, uso de servicios de redes privadas virtuales y con el establecimiento de empresas pantalla en Hong Kong, afirmó el panel.

Los expertos dijeron que investigaron los intentos de violación del embargo de armas de la ONU, incluyendo las acciones ilegales de las empresas incluidas en su lista negra. Citaron a la Korea Mining Development Trading Corporation, la supuesta cooperación militar con Pyongyang y el uso de las misiones diplomáticas en el extranjero para fines comerciales.

El panel dijo también que investigó “la continua importación ilícita de petroleo refinado, a través de entregas directas y de transferencias de barco a barco, empleando elaborados subterfugios".

PUBLICIDAD

Citó imágenes, datos y cálculos de un país no identificado que mostraron que entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año pasado, Corea del Norte recibió envíos de productos de petroleo refinado que “excedían en varias veces” el techo anual de 500,000 barriles fijado por el Consejo.

Las sanciones de la ONU impiden las exportaciones de carbón norcoreano que, según el panel, parecen haberse suspendido desde finales de julio de 2020.

La nueva ciudad ha sido llamada Samjiyon y está ubicada cerca del monte Paektu, conocido como la ‘montaña sagrada’ por ser el lugar de nacimiento del padre de Kim Jong Un. 
<br>
El líder norcoreano Kim Jong Un inauguró en persona el proyecto, la obra civil más importante de su régimen y que ha sido descrita por la prensa oficial como el "epítome de la civilización"
<br>
Fuegos artificiales durante la inauguración de la ciudad que, según la prensa oficial, será el hogar de 4,000 familias. A pesar de la celebración, la construcción continuará hasta el 2021. 
<br>
La ciudad cuenta con un museo sobre la revolución, un estadio para deportes de invierno, una nueva línea de ferrocarril hasta Hyesan, 10,000 viviendas y una fábrica de tratamiento de arándanos y patatas, los dos recursos más importantes de la zona.
La ciudad se encuentra a los pies de una pista de esquí, la tercera de este tipo inaugurada en el país en los últimos seis años.
El megaproyecto es parte del plan de Kim Jong Un de construir una economía autosuficiente. Cuenta con 380 bloques de edificios públicos e industriales. 
<br>
Como es habitual en este tipo de eventos, la prensa gubernamental muestra establecimientos impolutos con estanterías repletas de alimentos.
Corea del Norte es blanco de múltiples sanciones de la comunidad internacional a causa de sus programas nucleares y balístico que lastran su economía. 
<br>
Entre los actos de la inauguración de la ciudad, se desveló una estatua de Kim Jong Il, el padre de Kim Jong Un.
<br>
No hay información disponible sobre la cantidad de dinero invertida por el gobierno en la construcción de la ciudad, que ha estado plagada de problemas por la falta de materiales de construcción. 
<br>
Las labores de construcción están previstas que culminen en octubre de 2021, coincidiendo con el 75º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea.
Organizaciones de defensa de derechos humanos y refugiados norcoreanos denunciaron las condiciones de trabajo en la construcción de la ciudad, que calificaron de similares a la esclavitud.
La inauguración de la ciudad se produce en un momento en el que la distensión con Estados Unidos parece haber concluído. El ministro de Asuntos Exteriores del país amenazó de nuevo con represalias si no cesan las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte.
1 / 13
La nueva ciudad ha sido llamada Samjiyon y está ubicada cerca del monte Paektu, conocido como la ‘montaña sagrada’ por ser el lugar de nacimiento del padre de Kim Jong Un.
Imagen KCNA/via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo