Hong Kong está viviendo las protestas más grandes de su historia. ¿De qué se tratan?

Durante los últimos días, cientos de miles de personas se manifestaron en las calles contra una propuesta de ley del gobierno de Hong Kong. Decenas resultaron heridos o fueron arrestados. Te contamos qué está ocurriendo y por qué.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
Los manifestantes sostienen pancartas y gritan en contra de la propuesta de ley de extradición el 9 de junio de 2019 en Hong Kong, China.
Los manifestantes sostienen pancartas y gritan en contra de la propuesta de ley de extradición el 9 de junio de 2019 en Hong Kong, China.
Imagen Anthony Kwan/Getty Images

Desde el miércoles pasado se han desatado protestas multitudinarias en las calles de Hong Kong en las que decenas han sido arrestados o han resultado heridos.

PUBLICIDAD

Cientos de miles de personas se han manifestado en contra de una propuesta de ley para permitir la extradición de presos de Hong Kong a la China continental.

Pero, ¿por qué es tan grave esta propuesta de ley para tantas personas? ¿Qué piden los manifestantes y qué dice el gobierno? ¿China y Hong Kong son países separados o son lo mismo? Te contamos qué está ocurriendo:

Cientos de miles de personas marcharon el domingo por el centro de Hong Kong, en lo que podría ser la mayor protesta registrada en el territorio en la historia reciente. Las marchas reflejaban el temor a la creciente influencia china en el territorio semiautónomo, que Gran Bretaña devolvió a Pekín en 1997.
La víspera, más de un millón de personas tomaron las calles de la isla principal de ese centro financiero, según los organizadores, mientras que la policía apuntó que la marcha tuvo un seguimiento de 240,000 personas como máximo. Fue la mayor manifestación allí ocurrida desde la que en 1989 congregó a 1.5 millones de personas en apoyo a los manifestantes de la plaza Tiananmen. En aquel entonces,Hong Kong
<b> </b>todavía estaba bajo el gobierno colonial.
La masiva participación en la manifestación de este doming llevó a muchos a pensar que habría cambios en el controvertido proyecto de ley de extradición de la ciudad, pero el gobierno local aseveró seguirá adelante, a pesar de la oposición a la medida.
<br>
La jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, acompañada de sus dos principales colaboradores, defendió la medida y argumentó que está destinada a ayudar a preservar la ley y el orden en la ciudad. "Nadie quiere que Hong Kong sea un refugio para delincuentes fugitivos", dijo en defensa de la propuesta. Lam negó estar ignorando a los manifestantes y afirmó que su administración ya llevó a cabo importantes concesiones para garantizar que se respetarán las libertades únicas de que goza Hong Kong
<b> </b>y que la ley estará conforme a los estándares internacionales de derechos humanos. "Mi equipo y yo no hemos ignorado las opiniones expresadas sobre esta importante pieza de la legislación. Hemos escuchado muy atentamente", insistió.
<br>
<br>
La policía antidisturbios rodeó el Parlamento de Hong Kong este lunes después de que las autoridades confirmaran que seguirán adelante con la polémica propuesta de ley. Lo que comenzó el domingo como una protesta pacífica a través del centro financiero se convirtió en violenta esta madrugada, cuando varios cientos de manifestantes se enfrentaron con la policía, que respondió con porras y gases lacrimógenos.
Carrie Lam, jefa del gobierno local, afirmó que las protestas del domingo demostraban el compromiso de Hong Kong con la libertad de su población. Negó estar recibiendo órdenes del gobierno central de China, dirigido por el Partido Comunista. “No he recibido ninguna instrucción o mandato de Pekín para hacer esta ley”, dijo. “Lo hacíamos y lo seguimos haciendo por conciencia y nuestro compromiso con Hong Kong”.
<br>
Uno de los manifestantes arrestados en Hong Kong tras protestas que comenzaron siendo pacíficas y derivaron en enfrentamientos contra la policía.
Agentes de la policía arrastran a este manifestante que participaba la mañana de este lunes en una manifestación frente al Consejo Legislativo de Hong Kong, contra el proyecto de ley de extradición.
Los manifestantes rompieron el cerco que había puesto la policía frente al Consejo Legislativo de Hong Kong, donde se trasladaron manifestantes inconformes con un proyecto de ley que permitiría extraditar a China continental a ciudadanos de la ciudad sometidos a procesos judiciales.
El domingo, los organizadores advirtieron que "incrementarían" sus acciones si el gobierno no daba marcha atrás, lo que podría enfurecer a Pekín, pues la ley cuenta con el apoyo de varios altos dirigentes del Partido Comunista.
La legislación propuesta por el gobierno de la ciudad permitiría por primera vez las extradiciones a la China continental, ante lo que grupos empresariales, de derechos humanos y abogados han mostrado su preocupación porque esta propuesta amenazaría el marco de "un país, dos sistemas" que ha mantenido el estatus de Hong Kong como centro financiero internacional.
<br>
Una manifestante resultó afectada por la represión de la policía de Hong Kong contra las personas que protestaban el domingo por el controversial proyecto de ley de extradición.
Policías bloquearon el paso a los manifestantes que salieron a las calles de Hong Kong este domingo.
El forcejeo entre manifestantes y agentes de policía se salió de control. Hubo enfrentamientos y detenidos.
Al finalizar los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, este hombre se sentó en actitud meditativa. Al fondo se ven las barreras que fueron movidas por los que participaron en la protesta contra la pretendida ley de extradición de Hong Kong.
1 / 15
Cientos de miles de personas marcharon el domingo por el centro de Hong Kong, en lo que podría ser la mayor protesta registrada en el territorio en la historia reciente. Las marchas reflejaban el temor a la creciente influencia china en el territorio semiautónomo, que Gran Bretaña devolvió a Pekín en 1997.
Imagen Thomas Peter/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo