Huelga general en Israel para presionar al gobierno de Netanyahu para que priorice la liberación de los rehenes

El sindicato más grande de Israel, Histadrut, convocó la huelga general de este lunes, la primera desde el inicio del conflicto. También llamaron al paro el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, y las familias de los rehenes, tras conocerse la muerte de otros seis en Gaza. Culpan a Netanyahu de no hacer lo suficiente para liberarlos.

Por:
Univision y Agencias
Miles de personas se reunieron en Jerusalén y Tel Aviv para exigir al gobierno israelí un acuerdo que traiga de vuelta a los rehenes de Gaza. Aproximadamente 101 rehenes siguen en Gaza, pero se cree que un tercio ha muerto.
Video Tras la muerte de otros seis rehenes en Gaza, miles exigen a Israel un acuerdo que libere al resto

Un inusual llamado a una huelga general en Israel como protesta contra el gobierno tras conocerse la muerte de seis rehenes cautivos en la Franja de Gaza ha provocado cierres y otras afectaciones en distintos puntos este lunes, incluyendo la interrupción temporal de vuelos en su principal aeropuerto internacional. Sin embargo, la convocatoria fue ignorada en otras zonas, en un reflejo de las profundas divisiones políticas que vive el país.

Cientos de miles de israelíes salieron a las calles la noche del domingo en medio del dolor y la indignación después de que seis rehenes fueron encontrados sin vida en la Franja de Gaza. Los familiares y buena parte de la población culpan al primer ministro Benjamin Netanyahu, asegurando que los rehenes pudieron haber vuelto con vida si él hubiera colaborado para lograr un acuerdo con Hamas que ponga fin a un conflicto de ya casi 11 meses.

PUBLICIDAD

Pero otros apoyan la estrategia de Netanyahu de mantener una incesante presión militar sobre Hamas, cuyo ataque del 7 de octubre en Israel detonó la guerra. Aseguran que eventualmente obligará a los milicianos a ceder a las demandas israelíes, posiblemente conducirá a más rescates exitosos y que concluirá con la aniquilación del grupo militante palestino.

Huelga general en Israel: cierres e interrupciones este lunes

El sindicato más grande de Israel, Histadrut, convocó la huelga general de este lunes, la primera desde el inicio del conflicto. También el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, y las familias de los rehenes llamaron al paro.

El objetivo de la convocatoria es presionar al gobierno con el cierre o afectación de grandes sectores de la economía, como la banca, los servicios de salud y el principal aeropuerto del país.

Las aerolíneas que operan en el aeropuerto Ben-Gurion suspendieron sus vuelos de salida entre las 8 y las 10 de la mañana. Esos vuelos partieron antes o sufrieron leves demoras, y los viajeros hacían largas filas en los mostradores a pesar de la afectación. Los vuelos de llegada continuaron como de costumbre en ese lapso, de acuerdo con la Autoridad Aeroportuaria de Israel.

Pasajeros esperan en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv por el atraso de la salida de vuelos debido a la huelga este lunes.
Pasajeros esperan en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv por el atraso de la salida de vuelos debido a la huelga este lunes.
Imagen GIL COHEN-MAGEN/AFP via Getty Images


Bancos, algunos centros comerciales y oficinas de gobierno cerraron a causa de la huelga y la circulación fue limitada. Los municipios en la zona más poblada del centro de Israel, incluido Tel Aviv, participaron en la huelga, lo que tuvo como resultado un horario reducido de clases y la cancelación de operaciones en guarderías públicas.

PUBLICIDAD

También hubo cortes de tráfico. Manifestantes cortaron desde primera hora de la mañana numerosos cruces y carreteras del país. En imágenes difundidas por los convocantes se podía ver a más de un centenar de personas en el cruce de Ra'anana, en el centro de Israel y a unas nueve millas de Tel Aviv, enarbolando banderas nacionales mientras gran parte del tráfico permanecía detenido.

"Hay sangre en las manos del gobierno", cantaron desde la carretera de Ra'anana los manifestantes.

En el norte de Tel Aviv, también un centenar de personas acudieron al cruce de Namir Rokah para detener el tráfico, mientras que en la céntrica ciudad de Modiin los manifestantes leyeron desde las escaleras del ayuntamiento los nombres del listado de rehenes en un acto de reivindicación.

Manifestantes interrumpen el tráfico con pancartas y eslóganes exigiendo al gobierno que haga lo que tenga que hacer para traer a los rehenes de vuelta a casa.
Manifestantes interrumpen el tráfico con pancartas y eslóganes exigiendo al gobierno que haga lo que tenga que hacer para traer a los rehenes de vuelta a casa.
Imagen MENAHEM KAHANA/AFP via Getty Images


Un portavoz del sindicato Histadrut dijo a la cadena israelí 12, la más popular del país, que la federación sindical estaba considerando extender la huelga al martes.

Sin embargo, muchos municipios, incluido Jerusalén, no participaron en el paro. La prensa local señaló que el Estado presentó una apelación ante un tribunal laboral para cancelar la huelga, asegurando que fue por motivos políticos.

Las mayores manifestaciones en Israel desde que estalló la guerra

Las manifestaciones del domingo parecían ser las más grandes desde el inicio de la guerra. Los organizadores calculan que hasta 500,000 personas se sumaron a eventos en todo el país, así como a la protesta principal en Tel Aviv. La prensa israelí estimó que entre 200,000 y 400,000 personas participaron en la marcha.

PUBLICIDAD

Los manifestantes exigen que Netanyahu llegue a un acuerdo para la liberación de los cerca de 100 rehenes cautivos que quedan en Gaza, una tercera parte de los cuales se cree que están muertos, incluso si eso significa permitir que Hamas continúe operando y retirarse del territorio.

Protesta en Tel Aviv este domingo 1 de septiembre exigiendo a Netanyahu que firme un acuerdo de alto el fuego en Gaza para recuperar a los rehenes.
Protesta en Tel Aviv este domingo 1 de septiembre exigiendo a Netanyahu que firme un acuerdo de alto el fuego en Gaza para recuperar a los rehenes.
Imagen Ariel Schalit/AP


Muchos israelíes están a favor de esta postura, pero otros dan prioridad a la destrucción del grupo miliciano por encima de la libertad de los rehenes.

Netanyahu ha prometido una “victoria total” sobre Hamas y culpa al grupo por el fracaso en las negociaciones, las cuales se han prolongado durante buena parte del año.

La muerte de seis rehenes

Israel dijo que Hamas mató a los seis rehenes poco antes de que sus fuerzas llegaran al túnel en el que estaban retenidos. Tres de ellos, incluido uno con doble nacionalidad israelí y estadounidense, estaban programados a ser liberados en la primera fase de un supuesto acuerdo de cese del fuego discutido en julio pasado, según informes. El Ministerio de Salud israelí dijo que las necropsias habían determinado que los rehenes recibieron disparos a quemarropa y fallecieron entre jueves y viernes.

Netanyahu culpó a Hamas, asegurando que “quien asesina rehenes no quiere un acuerdo”.

Por su parte, Hamas culpó a Israel y a Estados Unidos, acusándolos de prolongar las negociaciones con nuevas demandas, incluido el control prolongado de Israel sobre dos corredores estratégicos dentro del territorio.

Hamas ha ofrecido dejar en libertad a los rehenes a cambio del fin de la guerra, el retiro absoluto de las fuerzas israelíes y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos, incluidos milicianos de alto rango.

PUBLICIDAD

Biden y Harris se reúnen este lunes con los negociadores de EEUU

El presidente Biden tenía en su agenda este lunes reunirse con los negociadores estadounidenses que presionan por un acuerdo de liberación de rehenes en la guerra entre Israel y Hamas, informó la Casa Blanca.

La agenda oficial de Biden fue revisada para dejar tiempo para la reunión en la Casa Blanca, a la que también estaba invitada la vicepresidenta Kamala Harris, quien se postula para sucederlo en las elecciones presidenciales de noviembre.

Un comunicado que anuncia la agenda actualizada de Biden dice que él y Harris se reúnen este lunes "con el equipo negociador del acuerdo de rehenes de Estados Unidos luego del asesinato del ciudadano estadounidense Hersh Goldberg-Polin y otros cinco rehenes por parte de Hamas el sábado, y discutirán los esfuerzos para avanzar hacia un acuerdo que asegure la liberación de los rehenes restantes".

Estados Unidos, junto con otros mediadores como Egipto y Catar, ha pasado meses presionando por un intercambio de rehenes y prisioneros y un alto el fuego en la guerra en Gaza.

Mira también:

Como parte de una ofensiva antiterrorista dentro del territorio ocupado, el ejército de Israel inició una operación en Cisjordania que ha dejado varios muertos y heridos tras ataques aéreos. Sobre el operativo, Israel señala que Irán está tratando de montar una ofensiva desde Cisjordania enviando armas y explosivos. Mira también: De la guerra en 2006 a la actualidad: los momentos clave para entender el conflicto entre Israel y Hezbollah.
Video Israel inicia operación a gran escala en Cisjordania: se reportan varios muertos y heridos
En alianza con
civicScienceLogo