Irán y Arabia Saudita acuerdan retomar relaciones diplomáticas, tras siete años de ruptura

Irán, de mayoría chiita, y Arabia Saudita musulmana sunita apoyan a bandos rivales en varias zonas de conflicto en todo el Medio Oriente, incluso en Yemen, donde los rebeldes hutíes están respaldados por Teherán, y Riad lidera una coalición militar que apoya al gobierno. Ambos países rompieron relaciones en 2016.

Por:
Univision y AFP
Amir Mohammad Ahmadi y Astiaj Haguigui fueron sentenciados a 10 años y medio de prisión tras publicar un video de 16 segundos bailando en la calle que las autoridades iraníes interpretaron como una muestra de apoyo a las protestas desatadas tras el asesinato de Mahsa Amini. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video 10 años de prisión por un video de 16 segundos bailando en la calle: la condena iraní a dos influencers

Irán y Arabia Saudita acordaron restablecer lazos bilaterales y reabrir sus respectivas misiones diplomáticas después de conversaciones en China, informaron este viernes los medios estatales de ambos países, siete años después de que rompieran relaciones en 2016.

Riad cortó los lazos con Teherán después de que los manifestantes iraníes atacaran las misiones diplomáticas saudíes en la república islámica en 2016 tras la ejecución saudí del clérigo chiíta Nimr al-Nimr.

PUBLICIDAD

“Después de las conversaciones, la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita acordaron reanudar las relaciones diplomáticas y reabrir embajadas y misiones dentro de dos meses”, dijo la agencia oficial de noticias iraní IRNA, citando un comunicado conjunto.

La agencia oficial de prensa saudita también publicó el comunicado.


Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, viajó a Pekín el lunes para "negociaciones intensas con su homólogo saudita en China para resolver finalmente los problemas entre Teherán y Riad", dijo IRNA.

Irán, de mayoría chiita, y Arabia Saudita musulmana sunita apoyan a bandos rivales en varias zonas de conflicto en todo el Medio Oriente, incluso en Yemen, donde los rebeldes hutíes están respaldados por Teherán, y Riad lidera una coalición militar que apoya al gobierno.

Irak, vecino de ambos países, había sido sede de varias rondas de conversaciones entre Irán y Arabia Saudita desde abril de 2021. Esos encuentros se llevaron a cabo a un nivel relativamente bajo, involucrando a funcionarios de seguridad e inteligencia.

En la declaración del viernes, Irán y Arabia Saudita dijeron que "agradecen a la República de Irak y al Sultanato de Omán por albergar las conversaciones celebradas entre las dos partes en 2021 y 2022, así como a los líderes y al gobierno de la República Popular China por albergar y apoyando las conversaciones que se llevan a cabo en ese país".

Mira también:

En la búsqueda de reforzar su afirmación de que Irán es el responsable de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/precio-del-crudo-se-dispara-tras-ataque-a-refinerias-sauditas-y-trump-ordena-el-uso-de-reservas-estrategicas">ataques a dos refinerías el pasado sábado</a>, el gobierno de Arabia Saudita mostró a los medios varios restos de drones y misiles. Para los sauditas estos hallazgos son las pruebas innegables de la agresión iraní sobre el segundo mayor productor de petróleo del mundo, aliado de EEUU.
La responsabilidad de estos ataques había sido reivindicada por los rebeldes hutíes de Yemen, quienes se mantienen en una cruenta guerra civil desde hace más de cuatro años contra una coalición apoyada por Arabia Saudita y respaldada por Occidente. Los hutíes, aliados de Irán, aseguraron que el ataque con drones fue lanzado desde tres puntos diferentes de Yemen con destino a las instalaciones de la compañía petrolera estatal saudita Aramco.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Arabia Saudita, coronel Turki al-Malki, explicó que se utilizaron un total de 25 drones y misiles, y aseguró que fueron lanzados desde Irán y no desde Yemen. Los ataques afectaron a la instalación de procesamiento de petróleo más grande del mundo, en el país que más extrae crudo en el planeta, después de EEUU.
Restos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) iraní, identificados por el gobierno de Arabia Saudita. Desde un principio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/no-habra-ninguna-negociacion-con-estados-unidos-a-ningun-nivel-la-respuesta-del-ayatola-jamanei-a-una-posible-reunion-con-trump">Irán negó su responsabilidad en esta agresión</a>. "Quieren imponer presión sobre Irán a través de la calumnia", dijo el presidente de ese país, Hassan Rouhani. "No queremos conflictos en la región, ¿Quién comenzó el conflicto?" agregó, culpando a Washington y sus aliados en el Golfo Pérsico por la guerra en Yemen, pero específicamente a EEUU de salirse del pacto nuclear multilateral.
Una imagen satelital que muestra daños a la infraestructura en la refinería saudita en Khurais, en el este de Arabia Saudita. “El ataque fue lanzado desde el norte e indudablemente patrocinado por Irán", dijo Turki al-Malki, quien agregó que además de drones fueron lanzados misiles crucero. Irán se encuentra al noreste de Arabia Saudita, al otro lado del Golfo Pérsico, y Yemen al sur.
Un funcionario estadounidense dijo bajo anonimato a la agencia AFP que la administración Trump concluyó que el ataque del fin de semana involucró misiles crucero que se dispararon desde Irán y que la evidencia se presentaría ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, la próxima semana.
El incendio en una de las instalaciones de Aramco después de los ataques en pasado fin de semana. El presidente Donald Trump dijo que había 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/estamos-cargados-y-listos-la-respuesta-de-trump-ante-el-ataque-a-instalaciones-petroleras-de-arabia-saudita">muchas opciones antes de ir a la guerra</a> con Irán después de que Arabia Saudita exhibiera los restos. Fue un ataque "incuestionablemente patrocinado" por Teherán, agregó el presidente.
Trump había dicho anteriormente en Twitter que había ordenado al Departamento del Tesoro "¡aumentar sustancialmente las sanciones contra Irán!". Las nuevas medidas económicas no se han especificado pero se darán a conocer en las próximas 48 horas.
Una fotografía satelital de la refinería de Aramco después del ataque. La ONU afirmó que también investigará el origen de la agresión y que funcionarios viajarán a Arabia Saudita para investigar. El secretario general de la organización, Antonio Guterres, advirtió que una confrontación importante en el Golfo tendría "consecuencias devastadoras" para la región y el mundo.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, llegó a Jeddah el miércoles y se reunió con el príncipe Mohammed de Arabia Saudita para discutir la crisis. Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que los ataques se originaron en el suroeste de Irán y otros dijeron que el ataque combinó el uso de misiles de crucero y drones. Esto indica que la agresión tuvo un grado de complejidad y sofisticación mayor de lo que inicialmente se pensaba.
1 / 10
En la búsqueda de reforzar su afirmación de que Irán es el responsable de los ataques a dos refinerías el pasado sábado, el gobierno de Arabia Saudita mostró a los medios varios restos de drones y misiles. Para los sauditas estos hallazgos son las pruebas innegables de la agresión iraní sobre el segundo mayor productor de petróleo del mundo, aliado de EEUU.
Imagen Hamad I Mohammed/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo