Mexicana se libra de 100 latigazos tras ser víctima de una agresión sexual en Qatar

Lo que le ha ocurrido a Paola Schietekat eleva la preocupación sobre la seguridad de las mujeres durante el Mundial de Fútbol.

Por:
Univision y Agencias
Paola Schietekat llegó a Doha en 2020 como parte del Comité Organizador del Mundial, pero su estadía allí no resultó ser un sueño cumplido. Según relata, un conocido intentó abusar de ella, pero al denunciarlo se encontró con que este había dicho que tenían una relación extramarital, misma que es penada en Qatar con cárcel y latigazos. El pleito legal sigue en el país árabe, por lo que el secretario de Relaciones Exteriores de México prometió defenderla para así hacer respetar sus derechos. Más noticias aquí.
Video Mexicana en Qatar denunció un abuso y, en vez de obtener ayuda, la sentenciaron a recibir 100 latigazos en público

El caso de la economista mexicana Paola Schietekat , condenada a un castigo medieval por denunciar un abuso, ha recordado al mundo la falta de garantías para la mujer en Qatar, el país árabe que acogerá a finales de este año la Copa Mundial de Fútbol 2022.

La joven, de 28 años, denunció una agresión sexual en Qatar el 6 de junio de 2021 por un conocido suyo de origen latino que ingresó en la noche a su departamento de Doha mientras ella dormía.

PUBLICIDAD

Schietekat estaba en Qatar desde 2020 para trabajar como economista en el Supreme Comittee for Delivery and Legacy, el organismo del Gobierno catarí que se dedica a organizar el Mundial.

La mexicana denunció al hombre por irrupción en domicilio y agresión, y lo que él hizo fue decir que eran pareja sentimental para atenuar los cargos en su contra.

Las autoridades de Qatar iniciaron una investigación por el delito de "convivencia fuera del matrimonio", una falta grave bajo la legislación local.

Finalmente la acusaron de tener una relación fuera del matrimonio con el agresor, algo que en ese país está penado con 100 latigazos y siete años de cárcel.

La pena no se concretó gracias a que Schietekat logró salir de Doha y viajar a México, pero tuvo que dejar "su trabajo soñado", según ha dicho a varios medios.

La ONG Human Rights Watch (HRW) pidió a Catar poner fin a este caso judicial. "Las autoridades cataríes deberían abandonar inmediatamente estos cargos que no están reconocidos por el derecho internacional y deberían investigar más bien la agresión física que reportó", dijo Rothna Begum, experta en derechos de las mujeres de esa entidad.

"Me pidieron una prueba de virginidad"

Ahora el caso ya se ha resuelto porque un juez de Qatar puso fin al procedimiento penal. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que en la audiencia del 3 de abril, la abogada de Schietekat "sometió a la consideración del juez y del procurador fiscal los argumentos legales de defensa", por lo que el juez determinó "dar por concluido el procedimiento penal".

PUBLICIDAD

"El 26 de junio de 2021, ella retornó a México, desde donde ha continuado su proceso en libertad", expuso la SRE, quien dijo que en todo momento Schietekat ha contado con representación legal.

La mujer, que ya sufrió un abuso sexual en su adolescencia, acudió a la embajada mexicana tras su agresión en Qatar con fotografías del maltrato y denunció el caso ante la justicia local, regida por leyes islámicas.

" En cierto punto me exigieron una prueba de virginidad. Por alguna razón yo había pasado a ser la acusada", escribió la denunciante en su blog.

HRW pidió a Catar que derogue la legislación que penaliza las relaciones sexuales consentidas entre adultos no casados y que proporcione un mejor apoyo médico y jurídico a las víctimas de agresiones sexuales.

"Durante grandes eventos deportivos como la Copa del mundo, el riesgo de violencias sexuales aumenta de manera considerable por el número de personas presentes", explicó HRW.

En Qatar, "la policía no suele creer a las mujeres que denuncian violencias, en particular las mujeres extranjeras", subraya Behum.

La Fifa dijo que estaba "consciente de la situación que implica a Schietekat" y que después de la agresión tenía que "recibir todos los cuidados y la asistencia apropiada".

<h3 class="cms-H3-H3">15. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco</h3>
<br>
<b>(124 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, el Instituto de Ciencias 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/temas/ciencias-forenses">Forenses</a> donde llegaron dos remolques 
<b>con los cuerpos de 444 personas no identificadas</b> en septiembre de 2018. El fiscal local fue despedido tras el hallazgo.
<h3 class="cms-H3-H3">14. Benito Juárez, Quintana Roo</h3>
<br>
<b>(126 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, manifestantes incendian la entrada principal de la estación de policía de Cancún durante 
<b>una protesta convocada por colectivos feministas contra la violencia de género</b>, provocada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/feminicidios">feminicidio</a> de Bianca Alejandrina Lorenzana en noviembre de 2020.
<h3 class="cms-H3-H3">13. Morelia, Michoacan</h3>
<br>
<b>(138 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, autoridades revisan el auto de Guillermo Valencia, candidato a alcalde de Morelia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 
<b>luego de ser agredido en mayo de 2021.</b> En el 
<a href="https://www.univision.com/temas/ataques">ataque</a> dos de sus colaboradores resultaron heridos.
<h3 class="cms-H3-H3">12. Culiacán, Sinaloa</h3>
<br>
<b>(146 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, un camión arde en una calle de Culiacán, Sinaloa luego de que hombres armados -presuntamente miembros del 
<a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cartel de Sinaloa</a>- que conducían camiones libraron 
<b>una intensa batalla contra las fuerzas de seguridad mexicanas. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Zamora, Michoacán</h3>
<br>
<b>(148 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, una niña al interior del refugio "La Gran Familia", donde la policía rescató a 596 personas, incluidos 458 niños en Zamora, Michoacán. Las autoridades mexicanas encontraron a estas personas 
<b>viviendo en condiciones miserables en medio de ratas e insectos en una instalación residencial</b>, luego de denuncias de abusos y 
<a href="https://www.univision.com/temas/secuestro">secuestros</a>.
<h3 class="cms-H3-H3">10. Celaya, Guanajuato </h3>
<br>
<b>(151 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, 
<b>tres presuntos integrantes de una banda de secuestradores que operaba en Celaya, Guanajuato</b> son tomados para ser presentados en conferencia de prensa celebrada en el hangar de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/policia">Policía </a>Federal Mexicana.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Baja California</h3>
<br>
<b>(158 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, soldados mexicanos recogen 
<a href="https://www.univision.com/temas/marihuana">marihuana</a> tras prender fuego a una plantación en El Ajusco, cerca de Ensenada, Baja California, 
<b>tras ubicar unos 5,600 metros cuadrados con estos sembradíos. </b>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Chihuahua, Chihuahua. </h3>
<br>
<b>(158 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En esta entidad federativa fronteriza se ha establecido, desde hace muchos años, una violencia sistemática en contra de las mujeres. Tan solo de enero a octubre de 2019, el estado en general enlistó 
<b>153 homicidios dolosos en contra de mujeres. </b>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Guadalajara, Jalisco </h3>
<br>
<b>(186 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, un 
<a href="https://www.univision.com/temas/manifestaciones">manifiestante</a> se para frente a una línea de policías antidisturbios tras la muerte de un joven mientras se encontraba bajo custodia policial, luego de haber sido arrestado presuntamente
<b> por no cumplir con las medidas para prevenir la propagación del coronavirus. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Fresnillo, Zacatecas</h3>
<br>
<b>(190 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, soldados del Ejército Mexicano escoltan a Alfredo Alemán Narváez, alias "El Comandante Alemán", presunto integrante del cartel de la droga "
<a href="https://www.univision.com/temas/los-zetas">Los Zetas</a>", 
<b>quien fue detenido durante un operativo militar en Fresnillo , Zacatecas.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Acapulco, Guerrero</h3>
<br>
<b>(197 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, expertos forenses trabajan en una escena del 
<a href="https://www.univision.com/temas/crimen-organizado">crimen</a> junto al cadáver de un hombre en Acapulco, Guerrero, 
<b>una de las ciudades más representativas de uno de los estados con mayor índice de homicidios en los últimos años. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Cajeme, Sonora</h3>
<br>
<b>(225 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>Sonora es uno de los estados más afectados según el listado, 
<b>al presentar seis ayuntamientos en el ranking. </b>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. León, Guanajuato</h3>
<br>
<b>(295 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>Imagen del interior de una fábrica de zapatos en el ayuntamiento, donde desde 2020 se ha creado una extraña dualidad: una inversión extranjera en auge a pesar de que Guanajuato 
<b>se ha convertido en la entidad más violenta del país. </b>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Ciudad Juárez, Chihuahua</h3>
<br>
<b>(515 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, antropólogos y peritos forenses de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua laboran en una fosa clandestina 
<b>donde se encontró el esqueleto de una persona, en el Valle de Juárez.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Tijuana, Baja California</h3>
<br>
<b>(749 homicidios dolosos)</b>
<br>
<br>En imagen, mujeres 
<b>protestan contra la violencia de género</b> en el puerto de entrada de El Chaparral en la frontera entre Estados Unidos y México, en Tijuana, Baja California.
1 / 15

15. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco


(124 homicidios dolosos)

En imagen, el Instituto de Ciencias Forenses donde llegaron dos remolques con los cuerpos de 444 personas no identificadas en septiembre de 2018. El fiscal local fue despedido tras el hallazgo.
Imagen ULISES RUIZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo