Miles de efectivos rodean ciudad de El Salvador en busca de asesinos de oficial de policía

El presidente salvadoreño Nayib Bukele destacó el asesinato del policía como una justificación para continuar con el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, que suspende los derechos constitucionales en todo el territorio de El Salvador.

Por:
Univision
Un nuevo informe de Human Rights Watch reporta violaciones de Derechos Humanos en El Salvador, y responsabiliza al presidente Nayib Bukele de suspender derechos constitucionales para combatir la violencia de las pandillas. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, explica lo que encontró la organización en ese país. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Cuotas a policías de detenidos por día: acusan a Bukele de serias violaciones de DDHH en su intento por controlar las pandillas

Después del anuncio del despliegue de al menos 5,000 soldados y 500 agentes de la policía, las autoridades de El Salvador rodearon un área del noroeste del país en búsqueda de los responsables del asesinato de un oficial de la policía ocurrido el pasado martes.

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, el presidente Nayib Bukele atribuyó el asesinato a “ los pandilleros que aún quedan en nuestro país”.

PUBLICIDAD

La muerte del policía

Según las autoridades, el oficial muerto que no ha sido identificado fue asesinado el martes mientras patrullaba en Nueva Concepción, en el Departamento de Chalatenango, a unas 42 millas al noroeste de la capital, en un ataque de presuntos pandilleros.

Un tuit de la Policía Nacional Civil de El Salvador indica que la muerte del policía ocurrió mientras “patrullaba con otros policías” y que un “terrorista” había sido capturado en el lugar.

En un tuit publicado el martes, el presidente Bukele destacó el asesinato del policía como la justificación para continuar con el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, para perseguir a las maras o pandillas, a las que las autoridades acusan de la mayoría de los crímenes que se comenten en el país centroamericano.


El presidente de El Salvador dijo el miércoles en un tuit: "Desde esta madrugada, establecimos un cerco de seguridad alrededor del municipio de Nueva Concepción, Chalatenango” y agregó que la operación tenía el propósito de encontrar a “ los responsables del homicidio y toda la estructura de pandilleros y colaboradores que aún se esconden en ese lugar”.

Bukele agregó que los asesinos del oficial muerto “ pagarán caro por el asesinato de nuestro héroe”.

Más de un año bajo estado de excepción

En marzo de 2022, El Salvador suspendió los derechos constitucionales en su territorio bajo un régimen de estado de excepción, el cual el Congreso prorrogó por 30 días adicionales el martes por decimocuarta vez desde su instauración.

PUBLICIDAD

Según este régimen, las autoridades pueden arrestar y encarcelar a presuntos delincuentes pandilleros, sin derecho a representación legal o a la aprobación judicial de su detención preliminar.

El régimen también amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención preventiva y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y los celulares de quienes consideren sospechosos.

El estado de excepción ha permitido a las autoridades detener a más de 68,000 sospechosos, miles de los cuales han sido transferidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un enorme complejo carcelario en una zona rural aislada cerca de Tecoluca, a 47.2 millas al sureste de San Salvador

La organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario registró hasta el 10 de mayo los nombres de 114 detenidos en centros penales muertos en diferentes hospitales por supuesto homicidio o falta de atención médica.

Según la organización, el 92% de los fallecidos no pertenecían a pandillas y fueron víctimas de otros reos, de los custodios, o de oficiales de policías y militares.

Con información de The Associated Press.

Autoridades de EEUU acusaron al gobierno de Bukele de negociar en secreto con jefes de la Mara Salvatrucha (MS-13). Gabriel Labrador, periodista de El Faro, aseguró que con esta revelación se pone en tela de juicio la veracidad de la narrativa oficial sobre la razón por la cual han reducido los homicidios. “Con estas acusaciones se desmonta la teoría de que el plan de seguridad gubernamental estaba funcionando y se evidencia que los homicidios van a la baja por los acuerdos”, dijo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video EEUU acusa a El Salvador de negociar con pandilleros de la MS-13: ¿cómo afecta esto al gobierno de Nayib Bukele?
En alianza con
civicScienceLogo