Llega la hora de gobernar para los talibanes tras la retirada de EEUU de Afganistán

Los fundamentalistas han expresado su deseo de formar un “gobierno representativo”. Para la comunidad internacional, el cumplimento o no de este compromiso será una primera señal de cuánta confianza se puede depositar en ellos.

Por:
Univision y AFP
Un mes después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, los cuales cobraron la vida de casi 3,000 personas, el presidente George W. Bush ordenó el bombardeo a instalaciones del Talibán y Al Qaeda. Luego, el gobierno de Barack Obama anunció que Osama Bin Laden había sido abatido en Pakistán. En el 2017, Donald Trump ordenó la salida de las tropas de EEUU para el 1 de mayo de 2021, pero Joe Biden extendió el plazo hasta el 31 de agosto. Más información aquí.
Video ¿Por qué inició la guerra entre EEUU y Afganistán? ¿Cómo fue su evolución durante dos décadas? Te contamos

Tras celebrar la salida de las tropas estadounidenses, los talibanes comenzaron este miércoles a abordar la enorme tarea de gobernar Afganistán, uno de los países más pobres del mundo, que aún no sabe qué esperar de ellos.

Los talibanes esperaban para anunciar la composición de su gobierno a que los últimos soldados extranjeros abandonaran el país, lo que ocurrió el lunes poco antes de la medianoche, con la partida de los últimos militares estadounidenses.

PUBLICIDAD

Esta retirada, que el presidente estadounidense, Joe Biden, defendió firmemente el martes, puso fin a una guerra de 20 años desencadenada por la intervención de una coalición internacional liderada por Estados Unidos para expulsar a los talibanes del poder tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los fundamentalistas han expresado su deseo de formar un “gobierno representativo”. Para la comunidad internacional, el cumplimento o no de este compromiso será una primera señal de cuánta confianza se puede depositar en ellos.

Desde que tomaron el poder el 15 de agosto, tras una campaña militar cuya rapidez y eficacia sorprendió a Occidente, han intentado presentar una imagen de apertura y moderación.


Pero muchos afganos y líderes extranjeros no creen en sus promesas y temen que se repita el régimen fundamentalista que pusieron en práctica en su anterior gobierno (1996-2001) y que fue especialmente represivo con los derechos de las mujeres.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló el miércoles que, de las 700 mujeres que ejercían el periodismo en 2020, ya solo quedan menos de 100 en el país.

La mayoría de los países han advertido que juzgarán a los nuevos gobernantes por sus actos. Estados Unidos está dispuesto a “trabajar” con los talibanes, pero “hay que ganarse la legitimidad y el apoyo”, según el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Desfile militar

“Queremos buenas relaciones con Estados Unidos y el mundo”, aseguró por su parte el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.

PUBLICIDAD

La comunidad internacional les exige que no conviertan su territorio en un santuario para el terrorismo internacional, como ya ocurrió con Al Qaeda durante su primer gobierno.

Este grupo islamista felicitó el martes a los talibanes por su victoria. “La debacle de Estados Unidos y la OTAN marca el principio del fin de la siniestra hegemonía occidental”, señaló esta organización.

El miércoles, los talibanes desfilaron en Kandahar a bordo de vehículos militares, entre ellos muchos Humvees tomados a los estadounidenses, a la OTAN y al antiguo gobierno en el campo de batalla.

Muchos de los vehículos enarbolaban la bandera blanca con inscripciones negras de los talibanes, constató un periodista de la AFP.

Los talibanes desfilaron a bordo de vehículos militares y mostraron las armas que dejaron las tropas estadounidenses tras su salida de Afganistán luego de una guerra de 20 años. El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que las aeronaves que quedaron en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul fueron inutilizadas. Más información aquí.
Video Tras la salida de EEUU, los talibanes celebran su victoria con un desfile militar por las calles de Kandahar

Los islamistas, que prometieron no vengarse de quienes trabajaron para el gobierno anterior, deben volver a poner en marcha la economía, devastada por la guerra y que depende principalmente de la ayuda internacional, gran parte de la cual ha sido congelada.

Su reto más urgente será encontrar los fondos para pagar los salarios de los funcionarios y mantener en funcionamiento las infraestructuras vitales (agua, electricidad, comunicaciones).

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de una inminente “catástrofe humanitaria” y de un “colapso total de los servicios básicos”, por lo que pidió fondos para el país.

Los talibanes también deben demostrar que tienen la experiencia necesaria para dirigir el país, ya que decenas de miles de afganos, a menudo entre los más calificados, han sido evacuados.

PUBLICIDAD

Libre circulación de afganos

El resto del mundo también está esperando sus anuncios sobre el aeropuerto de Kabul, desde donde los países occidentales evacuaron a más de 123,000 personas, afganos y extranjeros, entre el 14 y el 30 de agosto.

Pero la mayoría de los aliados afganos que intentaron huir con el retiro de Estados Unidos no pudieron hacerlo debido al caos en el aeropuerto de Kabul, aseguró el miércoles un alto funcionario estadounidense, que dijo estar “atormentado” por las decisiones que debieron tomarse.

Un avión de Catar con equipo técnico aterrizó el miércoles en el aeródromo. Una fuente conocedora del asunto dijo a la AFP que los talibanes habrían pedido “asistencia técnica” para “retomar las operaciones” en esta instalación fundamental para la ayuda humanitaria.

Catar instó este miércoles al nuevo régimen a garantizar una “vía segura” en Afganistán para “la gente que quiere partir o entrar”.

Catar desempeñó un papel de mediador en el proceso de paz entre el gobierno afgano y los talibanes, antes de que estos tomaran el poder, y mantiene desde entonces un vínculo privilegiado con el nuevo régimen.

Por su parte, el presidente de Parlamento Europeo, David Sassoli, pidió al bloque que “asuma sus responsabilidades” con la afluencia de refugiados afganos que huyen de los talibanes.

El martes por la noche, desde la Casa Blanca, Biden dijo que la retirada de las tropas de Afganistán fue “la mejor decisión para Estados Unidos”.

“Esta es la decisión correcta. Una decisión sabia. Y la mejor decisión para Estados Unidos”, señaló.

PUBLICIDAD

Biden está siendo muy criticado en su país y muchos estadounidenses se preguntan de qué sirvieron las dos décadas de guerra en Afganistán.

<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/talibanes-toman-aeropuerto-kabul-declaran-victoria-seguridad" target="_blank">El aeropuerto internacional de Kabul</a>, foco de la atención internacional las últimas dos semanas, amanecía este martes como una postal de lo ocurrido en estos 15 días frenéticos. Mochilas y objetos personales esparcidos por el suelo recordaban que 
<a href="http://uni.vi/tBTG102V7g2" target="_blank">miles de afganos y extranjeros </a>arriesgaron su vida llegando a una terminal que era blanco de ataques para lograr subirse a un vuelo de evacuación. 
<b>En total, EEUU y sus aliados evacuaron a 123,000 civiles, entre ellos 6,000 estadounidenses. Muchos colaboradores de las potencias extranjeras quedaron atrás.</b>
Otra de las estampas del final de la guerra más larga de EEUU es la de los chalecos de militares estadounidenses y otros materiales de las tropas abandonados después de la salida del último soldado, que se produjo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/afganistan-estados-unidos-se-retira-y-pone-punto-final-a-la-guerra-mas-larga" target="_blank">un día y un minuto antes de la fecha límite del 31 de agosto.</a>
En los últimos días, tras el fulgurante ascenso talibán, 
<b>EEUU llegó a tener 5,000 militares desplegados</b> para asegurar la seguridad de las evacuaciones, aunque no pudo evitar el atentado del pasado jueves 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/lo-que-se-sabe-soldados-muertos-afganistan">en el que murieron 13 de sus soldados</a>. Algunos solo habían sido enviados a Kabul para apoyar en las tareas de salida, no llevaban en la capital ni dos semanas. Este martes en el aeropuerto quedaban solo los materiales que dejaron atrás.
Tras la salida definitiva de EEUU, 
<a href="https://www.aljazeera.com/news/2021/8/31/taliban-declares-afghanistans-independence-after-us-withdrawal" target="_blank">los talibanes declararon "la independencia" del país </a>de las potencias extranjeras que han estado durante 20 años. Este martes se les ha visto vigilando el aeropuerto, entre transportes aéreos dañados y otros materiales que las tropas estadounidenses abandonaron.
Los talibanes han prometido a la comunidad internacional 
<b>que permitirán salir del país a los afganos que tengan la documentación</b> necesaria cuando puedan reabrir el aeropuerto, pero todavía no hay fecha para eso y necesitarán ayuda de otras naciones como Turquía.
<a href="https://economictimes.indiatimes.com/news/international/world-news/taliban-in-afghanistan-satellite-visuals-of-kabul-airport-after-exit-of-us-and-nato-forces/videoshow/85797344.cms" target="_blank">El aeropuerto internacional de Kabul </a>se ha convertido en un lugar simbólico de la fulgurante victoria de los talibanes, que en cuestión de días tomaron control de un país que ya gobernaron con durísimas medidas, especialmente contra las mujeres, entre 1996 y 2001.
<b>En vídeo. </b>Tras la partida del último avión estadounidense, los talibanes festejaron la retirada con disparos, explosiones y fuegos artificiales.
Como desde hace quince días, en las calles de Kabul patrullan los talibanes y, según reportes de periodistas que siguen sobre el terreno, 
<a href="https://cadenaser.com/programa/2021/08/31/hoy_por_hoy/1630393577_203379.html" target="_blank">reina un silencio que rompe con el caos de las jornadas previas</a>. El silencio de la expectación por lo que está por venir.
Los talibanes tienen ahora el reto de comenzar a gobernar un país que enfrenta numerosas crisis al mismo tiempo: las consecuencias de una guerra larguísima, pero también la crisis sanitaria por el covid-19, la sequía, y 
<a href="https://www.cnbc.com/2021/08/31/afghanistan-faces-great-humanitarian-crisis-as-foreign-troops-leave-un.html" target="_blank">una agravada crisis humanitaria, según advierte la ONU.</a>
Kabul vive estos días en 
<b>un limbo entre su pasado y un futuro incierto</b>: en la imagen puede verse un poster del fallecido líder muyahidín Ahmed Shah Massoud y un poster del que hasta hace poco más de dos semanas era el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, apoyado por EEUU. Huyó inmediatamente con la toma de poder talibán.
1 / 10
El aeropuerto internacional de Kabul, foco de la atención internacional las últimas dos semanas, amanecía este martes como una postal de lo ocurrido en estos 15 días frenéticos. Mochilas y objetos personales esparcidos por el suelo recordaban que miles de afganos y extranjeros arriesgaron su vida llegando a una terminal que era blanco de ataques para lograr subirse a un vuelo de evacuación. En total, EEUU y sus aliados evacuaron a 123,000 civiles, entre ellos 6,000 estadounidenses. Muchos colaboradores de las potencias extranjeras quedaron atrás.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo