Un invaluable mosaico romano de más de 2,000 años de antigüedad, que se cree que perteneció al emperador Calígula, pasó desapercibido durante 50 años en un departamento en Nueva York, donde los inquilinos lo usaban de mesita para café.
Cómo un mosaico que perteneció a Calígula llegó a NY y fue usado por 50 años como mesita
La invaluable baldosa había formado parte de uno de los barcos que el emperador mandó construir para organizar bacanales. Estuvo desaparecida durante décadas después de que los nazis saquearan el museo donde se exhibía en 1944.
El sorprendente hallazgo lo hizo el escritor e historiador del arte italiano Dario del Bufalo, según relató él mismo en una entrevista con el programa 60 minutes, de la cadena CBS, que se transmitió el domingo pasado.
La historia comenzó en 2013. Del Bufalo se encontraba firmando libros en Nueva York cuando escuchó a una pareja decir que habían reconocido uno de los mosaicos mostrados en su libro Porphyry, especializado en la época del imperio romano.
“Él le dijo a ella, ‘Qué libro tan hermoso. Oh, mira, ahí está tu mosaico’, y ella respondió: ‘Sí, es mi mosaico’”, relató Del Bufalo. La mujer, Helen Fioratti, es propietaria de una galería, pero desconocía entonces que el mosaico era exactamente el mismo.
La historia del mosaico de Calígula encontrado en Nueva York
En el libro, Del Bufalo explica que el mosaico había sido parte de uno de los barcos de fiesta que el emperador Calígula, quien gobernó Roma entre los años 37 y 41 d. C., mandó hacer para organizar bacanales mientras surcaba un lago cercano a la capital del imperio romano.
Tras la caída de Calígula, los barcos se hundieron en el fondo del lago, y así fue como el mosaico reposó durante casi dos milenios hasta que en los años treinta un grupo de investigadores consiguieron recuperarlo, junto con otras antigüedades.
El mosaico se exhibió durante unos años en un museo cercano hasta que los nazis saquearon lo que había en su interior en 1944, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Fioratti explicó en 2017, en una entrevista con The New York Times, que ella y su esposo, un periodista italiano, compraron el mosaico a una familia noble italiana en los años sesenta y que se trató de “una compra inocente”.
Cuando regresaron a Nueva York, la pareja decidió convertir el mosaico en una mesita de té. “Era nuestra cosa favorita y lo tuvimos por 45 años”.
Tras confirmar que se trataba del mosaico que mandó hacer el propio Calígula, la baldosa fue trasladada al Museo de Barcos Romanos en Nemi, Italia.
Investigaciones han indicado que la antigüedad había sido robada antes de que Fioratti lo comprara.
Del Bufalo explicó a 60 minutes que “lamentaba” haberse llevado la mesita de la pareja, pero también comenta que “no podía hacer otra cosa”.
“Es lo único que, creo, podía hacerse”, dijo en la entrevista. Del Bufalo dijo que espera conseguir una réplica de la mesita de la pareja y regalársela a los Fioratti para que la tengan en su casa. “Me haría sentir mejor”, aseguró.
























Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 24.
El museo Guggenheim de Nueva York, parte del legado del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright que fue incluido en la lista de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los parques nacionales Mesa Verde, Yellowstone y Yosemite, entre otros, junto a la Estatua de la libertad, Monticello, o las misiones de San Antonio están en la rigurosa lista.