Asesinan al ex primer ministro japonés Shinzo Abe en un acto de campaña

El político japonés fue baleado mientras ofrecía un discurso en la ciudad de Nara, al oeste de Japón. Entró en parada cardiopulmonar y recibió varias transfusiones durante cuatro horas, pero no logró sobrevivir. La policía detuvo al presunto autor del atentado, un hombre de 41 años al que le incautaron un arma de fuego.

Por:
Univision y Agencias
El ex primer ministro de Japón Shinzo Abe murió este viernes tras recibir varios disparos durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, en el oeste del país. La policía detuvo inmediatamente después al presunto atacante, un hombre de unos 40 años al que le incautaron un arma de fuego. Sigue las últimas noticias sobre el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe en Univision.
Video El momento en que disparan al ex primer ministro japonés Shinzo Abe mientras daba un discurso

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe murió tras recibir un disparo en un acto de campaña el viernes por la mañana y quedar herido de gravedad, según informaron la cadena pública NHK y la agencia de noticias Jiji.

"Según un alto cargo del PLD (Partido Liberal Democrático), el ex primer ministro Abe, de 67 años, murió en un hospital de la ciudad de Kashihara, en la región de Nara, donde recibía tratamiento médico", dijo la NHK.

PUBLICIDAD

Cerca de las 11:30 am en Nara, durante un acto de campaña para las elecciones parlamentarias de este domingo, Abe estaba dando un discurso cuando fue alcanzado por disparos de un hombre que estaba en el lugar, declaró a primeras horas el jefe del gabinete japonés, Hirokazu Matsuno.

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe, al centro, yace en el piso tras ser baleado el viernes 8 de julio de 2022, en Nara, en el oeste de Japón. Abe presentaba falla cardiaca, indicó la televisora NHK.
El ex primer ministro japonés Shinzo Abe, al centro, yace en el piso tras ser baleado el viernes 8 de julio de 2022, en Nara, en el oeste de Japón. Abe presentaba falla cardiaca, indicó la televisora NHK.
Imagen Kyodo News vía AP


Malherido, Abe fue trasladado en ambulancia hasta un helicóptero y después llevado a un centro médico regional. Estaba inconsciente y no presentaba signos vitales, según reportes de varios medios.

"Estaba en estado de parada cardíaca a su llegada" al hospital, dijo Hidetada Fukushima, a cargo de la emergencia en el Hospital de la Universidad Médica de Nara.

Abe recibió más de 100 unidades de sangre en transfusiones a lo largo de cuatro horas mientras sufría una hemorragia por una herida en el corazón, agregó el doctor.

Presentaba dos pequeñas heridas en el cuello, y la bala viajó hasta su corazón, detalló Fukushima. A pesar de las transfusiones de sangre, los médicos no pudieron reanimarlo.

Abe fue declarado muerto a las 17:03 horas, refirió Fukushima. Más de 20 médicos atendieron al ex primer ministro.

Esta fotografía aérea muestra el sitio donde el ex primer ministro Shinzo Abe fue aparentemente baleado mientras pronunciaba un discurso.
Esta fotografía aérea muestra el sitio donde el ex primer ministro Shinzo Abe fue aparentemente baleado mientras pronunciaba un discurso.
Imagen Kyodo News vía AP

Abe cayó al suelo al escucharse una segunda detonación, según testigo

Las cámaras de la televisión estatán captan el momento en que Abe está dando su discurso de pie, vestido con un traje azul marino, levantando el puño, cuando se oye un disparo.

Las imágenes muestran a Abe desplomado en la calle, con varios guardias de seguridad corriendo hacia él. Se sujeta el pecho, con la camisa manchada de sangre.

PUBLICIDAD

En el momento siguiente, los guardias de seguridad se abalanzan sobre un hombre con camisa gris, que yace boca abajo en la acera. En el suelo se ve un artefacto de doble cañón que parece ser una pistola casera.

La televisión mostró el arma de fabricación casera que usó el atacante del ex primer ministro Shinzo Abe.
La televisión mostró el arma de fabricación casera que usó el atacante del ex primer ministro Shinzo Abe.
Imagen Christopher Jue/Getty Images


"Estaba dando un discurso y un hombre llegó desde atrás", comentó una joven que estaba en el evento a la red NHK.

"El primer disparo sonó como un juguete. Él no cayó pero luego hubo un fuerte estallido. El segundo disparo fue más visible, se podía ver el estallido y el humo", agregó.

Abe estaba sosteniendo su pecho cuando colapsó, con su camisa manchada de sangre. Pudo hablar antes de perder el conocimiento y ser trasladado de urgencia a un hospital.

El atacante de Abe es exmiembro del Ejército japonés

La policía arrestó a un sospechoso en la escena bajo sospecha de intento de asesinato, dijo NHK. Fuentes policiales dijeron a la agencia que le confiscaron un arma, aparentemente una escopeta.

Medios japoneses reportan que el hombre ha sido identificado como Tetsuya Yamagami, de 41 años.

Las autoridades indicaron que Tetsuya, procedente de la ciudad de Nara, es antiguo miembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón).

Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de Autodefensa, encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005.

Hasta ahora se desconoen los motivos por los cuales atentó contra Shinzo Abe.

Asesinato de Abe causa conmoción en todo el mundo

En una emotiva rueda de prensa el viernes tras la muerte de Abe, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, describió a su predecesor como "un querido amigo que amaba este país".

PUBLICIDAD

"Perder a una figura así es absolutamente devastador", manifestó Kishida.

El premier dijo que las elecciones a la Cámara Alta del domingo continuarían como estaba previsto, pero con mayores medidas de seguridad.

En un comunicado previo a la muerte de Abe, la Casa Blanca dijo que estaba "conmocionada y triste al enterarse del violento ataque". "Estamos siguiendo de cerca los informes y mantenemos nuestros pensamientos con su familia y el pueblo de Japón", decía.

El embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, dijo en un comunicado que estaba conmocionado y entristecido por las noticias del tiroteo.

El expresidente Donald Trump dijo que era una noticia “devastadora” que Abe fuera baleado. Indicó en su aplicación de redes sociales que Abe “era un verdadero amigo mío y, mucho más importante, de Estados Unidos. Es un golpe tremendo para el maravilloso pueblo de Japón, que tanto le quería y admiraba. Todos estamos orando por Shinzo y su hermosa familia”.

El primer ministro más longevo de Japón

Abe dimitió como primer ministro en 2020, alegando razones de salud, pero seguía siendo influyente en el gobernante Partido Liberal Democrático de Japón.

En su momento dijo a los periodistas que era “desgarrador” dejar muchos de sus objetivos sin cumplir. Habló de su fracaso a la hora de resolver la cuestión de los japoneses secuestrados hace años por Corea del Norte, una disputa territorial con Rusia y una revisión de la Constitución japonesa que renuncia a la guerra.

PUBLICIDAD

Abe batió récords como el primer ministro más longevo de Japón, resistiendo a varios escándalos político-financieros.


Tenía 52 años cuando asumió como primer ministro en 2006, convirtiéndose en la persona más joven en ocupar el cargo.

Era considerado un símbolo de cambio y juventud, pero también aportaba el pedigrí de un político de tercera generación, preparado desde muy joven para ejercer el poder en el seno de una familia conservadora de élite.

Abe se hizo conocer en el extranjero por su estrategia de reactivación económica, conocida como los "abenomics", lanzada a partir de 2012, en la que mezclaba flexibilización monetaria, masiva reactivación presupuestaria y reformas estructurales.

Registró algunos logros, como un alza de la tasa de actividad de las mujeres y las personas de mayor edad. También recurrió de manera más importante a la inmigración para enfrentar la escasez de mano de obra.

Abe dijo que estaba orgulloso de haber trabajado, como líder, por una alianza de seguridad más fuerte entre Japón y Estados Unidos y de haber dirigido la primera visita de un presidente estadounidense en activo a la ciudad de Hiroshima, bombardeada por la bomba atómica. También contribuyó a que Tokio obtuviera el derecho a albergar los Juegos Olímpicos de 2020 al prometer que la catástrofe de la central nuclear de Fukushima estaba "bajo control", cuando no era así.

Mira también:

<b>10. Melbourne, Australia</b>. La ciudad repite en esta clasificación anual elaborada por 
<i>The Economist </i>como una donde mejor se vide en el planeta. Otras ciudades australianas han caído este año del top 10: Brisbane, Adelaide y Perth.
<b>10. Osaka, Japón.</b> Empatada con Melbourne, es la única ciudad asiática en la lista de las diez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/donde-se-vive-mejor-con-el-seguro-social-fuera-de-usa-fotos">mejores para vivir del mundo</a>.
<b>9. Amsterdam, Países Bajos. </b>La turística ciudad de bicicletas y canales destaca por sus espacios abiertos y naturales, así como por un buen sistema de salud.
<b>8. Toronto, Canadá.</b> El país tiene tres ciudades entre las de mayor calidad de vida en el mundo con buenos servicios públicos y espacios comunes. Vancouver y Calgary le siguen, pero su mayor metrópoli, Toronto, es la que destaca este año entre las canadienses.
<b>7. Frankfurt, Alemania.</b> Una de las capitales financieras del mundo, en la que destaca su eficiente red de transporte.
<b>6. Ginebra, Suiza</b>. La segunda ciudad del país, muy atractiva por sus lagos, plazas, parques y otros espacios de disfrute al aire libre.
<b>5. Vancouver, Canadá.</b> La ciudad más grande del oeste de Canadá destaca por su rica oferta de restauración y ocio nocturno. Además, está rodeada de bosques, bahías y montañas que la convierten en una metrópoli paradisíaca.
<b>4. Calgary, Canadá.</b> Centro de la industria petrolera del país, es también una ciudad cosmopolita y con buena oferta de entretenimiento.
<b>3. Zurich, Suiza.</b> Ciudad conocida por su papel en las finanzas mundiales, es también un destino de esparcimiento aunque es una ciudad cara. Zurich casi nunca se pierde un puesto entre las ciudades con mayor calidad de vida del mundo y en las listas se valoran factores económicos, culturales y de seguridad.
<br>
<b>2. Copenhague, Dinamarca.</b> La capital del país nórdico es uno de los destinos más icónicos del norte de Europa, además de un centro mundial de diseño.
<b>1. Viena, Austria.</b> La histórica ciudad europea le arrebata este año el primer puesto a la australiana Auckland, gracias a su buena infraestructura, su buen sistema sanitario y una amplia oferta de entretenimiento.
<b>En video.</b> ¿Vas a viajar este 4 de julio? La AAA estima que a pesar del alto precio de la gasolina, más de 48 millones de personas viajen en auto durante el fin de semana del 4 de julio, por lo que emitieron algunas recomendaciones para que tu paseo sea seguro y de paso, ahorres algunos dólares.
1 / 12
10. Melbourne, Australia. La ciudad repite en esta clasificación anual elaborada por The Economist como una donde mejor se vide en el planeta. Otras ciudades australianas han caído este año del top 10: Brisbane, Adelaide y Perth.
Imagen Diego Fedele/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo