El Talibán enfrenta las primeras protestas tras retomar el control de Afganistán

Este miércoles, habitantes de Jalalabad, en el este del país, removieron la bandera talibán para regresar la tricolor en algunas plazas públicas, lo que desató varias balaceras. En Kabul, el Talibán permitió nuevamente que los ciudadanos estadounidenses llegaran al aeropuerto, mientras el secretario de la Defensa de EEUU dijo que "se apoyará a tantas personas como sea posible".

Por:
Univision y Agencias
Decenas de personas se reunieron para manifestarse contra los talibanes al izar la bandera nacional afgana. Los militantes respondieron con disparos al aire y golpeando a los disidentes con palos. Más noticias aquí.
Video Disidencia contra el gobierno de los talibanes: brotan las primeras protestas en Afganistán

Dos personas resultaron muertas y otras 12 heridas este miércoles en la ciudad de Jalalabad cuando un grupo armado atacó a balazos a una multitud que había retirado la bandera del Talibán para izar la bandera tricolor de Afganistán, utilizada desde 2001.

Un video que circuló en redes sociales mostró a la multitud en la plaza Pashtunistan de la ciudad ubicada en el este del país dispersándose mientras el sonido de disparos sonaba a través de la concurrida intersección.

PUBLICIDAD

En un segundo video, se aprecia a manifestantes ondeando banderas afganas mientras caminan por una calle en la víspera del 19 de agosto, día que se celebra la independencia de los británicos, ocurrida en 1919.

Combatientes talibanes se sientan en un vehículo a lo largo de la calle en la provincia de Jalalabad el 15 de agosto de 2021.
Combatientes talibanes se sientan en un vehículo a lo largo de la calle en la provincia de Jalalabad el 15 de agosto de 2021.
Imagen AFP via Getty Images

Según la cadena Aljazeera, la situación en esa ciudad, hasta la noche de este miércoles, permanecía en tensión. Los habitantes, a diferencia de otros puntos del país, se han resistido a que sean colocadas las banderas blancas y negras del talibán.

Permiten llegar al aeropuerto

Por otra parte, después de horas de incertidumbre, esta noche en Kabul, los talibanes comenzaron a permitir nuevamente a los ciudadanos estadounidenses en Afganistán llegar al aeropuerto de la ciudad para salir del país.

Según informa la agencia AFP, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, informó que “los talibanes están facilitando el paso seguro al aeropuerto para los ciudadanos estadounidenses. Eso es quienes tienen pasaportes estadounidenses".

Más temprano, la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, aseguró que Estados Unidos está presionando a los talibanes para que permitan a los afganos salir del país a través del aeropuerto controlado por fuerzas estadounidenses, “tal como habían prometido”, pero “no están cumpliendo”.

"Hemos visto informes de que los talibanes, en contra de sus declaraciones públicas y sus compromisos con nuestro gobierno, están impidiendo que los afganos que desean salir del país lleguen al aeropuerto", aseguró Sherman a periodistas.

PUBLICIDAD

En todo caso, la embajada de Estados Unidos en Kabul reconoció este miércoles que no puede garantizar a los estadounidense que quieren salir del país un paso seguro al aeropuerto. También indicó que que el espacio en los vuelos de evacuación ahora estará disponible "por orden de llegada".

La alerta de la embajada es un recordatorio al hecho de que el Talibán controla toda la ciudada y que las fuerzas armadas estadounidenses solo están desplegadas en el área militar de la terminal aérea de Kabul.

Notas Relacionadas

Aparece el expresidente

Por otra parte, los Emiratos Árabes Unidos anunciaron el miércoles haber acogido al expresidente afgano Ashraf Ghani y a su familia tras su huida del país después de que el Talibán retomó el control del país.

Los Emiratos "acogen al presidente afgano Ashraf Ghani y a su familia por razones humanitarias", anunció la agencia oficial WAM, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ashraf Ghani declaró el domingo que dejó su país para evitar un "baño de sangre", reconociendo que "los talibanes ganaron".

En ese momento, el expresidente, sin decir dónde se encontraba, declaró estar convencido de que si se hubiera quedado en Afganistán, "innumerables patriotas morirían y que Kabul sería destruida".

Al respecto, EEUU declaró que ya no considera a Ashraf Ghani como una figura de peso en Afganistán, luego de que el derrocado presidente afgano prometiera regresar.

"Ya no es una persona importante en Afganistán", dijo también Wendy Sherman, quien se negó a comentar sobre la decisión de Emiratos Árabes Unidos de otorgarle asilo.

PUBLICIDAD

Analizan la situación

Mientras esto ocurría, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente Joe Biden tuvieron una llamada telefónica para discutir la evacuación de ciudadanos alemanes y estadounidenses del territorio. Los dos líderes hablaron, además, de la necesidad de coordinar la ayuda humanitaria para los afganos vulnerables.

En Washington, el general Mark Milley aseguró la tarde de este miércoles que no había nada que les hubiera hecho predecir la velocidad con la que los talibanes tomaron el control de Afganistán cuando EEUU retiró sus fuerzas.

"No había nada que yo ni nadie viera que indicara un colapso de este ejército y este gobierno en 11 días", aseguró Milley a la prensa.

"Las fuerzas de seguridad afganas tenían la capacidad y con eso quiero decir que tenían el entrenamiento, el tamaño, la capacidad para defender a su país. Esto se reduce a una cuestión de voluntad y liderazgo", agregó.

Por su parte, el secretario de la Defensa, Lloyd Austin, declaró en la misma conferencia de este miércoles que EEUU apoyará a “tantas personas como sea posible en Afganistán”.

Mira también:

Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado. 
<br>
<br>Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
<br>
Un soldado estadounidense apunta con su arma a una de las personas desesperadas en el aeropuerto de Kabul. Washington ha enviado a 6,000 militares para evacuar a unos 30,000 diplomáticos estadounidenses y a ciudadanos afganos que cooperaron con Estados Unidos y que temen represalias de los talibanes.
<br>
Según informaron a EFE testigos en el aeropuerto, el caos ha dejado al menos seis muertos. Entre ellos cuatro personas relacionadas con los supuestos disparos de soldados estadounidenses.
El gobierno alemán advirtió que el caos existente en el aeropuerto de Kabul está impidiendo el aterrizaje y despegue de los vuelos de evacuación, mientras se espera la llegada a la capital afgana de los primeros tres aviones militares de transporte alemanes.
A primera hora del lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
Un grupo de afganos saltó un muro para entrar al aeropuerto, en la mañana del lunes 16 de agosto. La turba dejó decenas de personas golpeadas, entre ellos niños.
Personas en camino al aeropuerto con maletas, con la esperanza de tomar un vuelo para abandonar Afganistán. En la pista permanecen algunos aviones programados para la evacuación de extranjeros, pero las aerolíneas comerciales están evitando el espacio aéreo afgano.
<br>
El resto de la capital estaba en cambio en calma, este lunes por la mañana. Talibanes armados patrullaban las calles e instalaban puestos de control. El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes, exhortó a sus hombres a comportarse de forma disciplinada.
Las escenas de caos en el aeropuerto traen a la memoria un doloroso recuerdo para Estados Unidos, el de la caída de Saigón en Vietnam en 1975. Pero la comparación fue descartada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que aseguró a la CNN: “Esto no es Saigón”.
La multitud entrando al aeropuerto de Kabul. videos publicados en redes social durante la noche muestran a personas peleándose para entrar en un avión de carga, ya repleto.
La multitud en el principal aeródromo de Afganistán. "No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", pidió a los ciudadanos la autoridad de Aviación Civil del país.
Cientos de personas han salido de Afganistán a través de la frontera con Pakistán en Chamán. El 16 de agosto el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, declaró la victoria y el fin de la guerra de décadas en Afganistán.
La embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona.
<b>En video: <b>EEUU planea evacuar a estadounidenses de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes</b></b>
<br>
<br>Mientras miles de personas huyen de Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control, el Departamento de Estado planea evacuar a estadounidenses que se encuentran en territorio afgano, entre ellos al menos 100 periodistas.
1 / 14
Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado.

Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo