¿Quiénes son los líderes del Talibán?

Una de las interrogantes en estos momentos en que el grupo se ha vuelto a hacer con el control de Afganistán es quién asumirá el nuevo liderazgo en el país. Estos son los principales líderes del Talibán. ¿Quién será la cara visible del nuevo gobierno?

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Los vuelos militares en el aeropuerto de Kabul se reanudaron tras ser interrumpidos por el caos causado por decenas de personas que intentaban huir de Afganistán. El Pentágono indicó que cada hora entra y sale un avión y se pronostica la evacuación de 5,000 a 9,000 personas cada día. En su primera conferencia de prensa, los talibanes aseguraron que los derechos de las mujeres se respetarán, según las reglas islámicas, y dijeron que no buscan venganza. Más información aquí.
Video "El Talibán va a seguir peleando con el mismo odio": EEUU continúa la evacuación de miles de personas en Afganistán

Desde la invasión liderada por EEUU a Afganistán en 2001 tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la mayoría de los líderes talibanes tuvieron que replegarse a Pakistán, especialmente a la ciudad de Quetta, en donde se organizaron en la llamada 'Shura' de Quetta, una organización que dirigía al Talibán desde el exilio.

En general, los líderes talibanes han mantenido un bajo perfil y no se sabe mucho de ellos.

PUBLICIDAD

El principal fundador del grupo, el mulá Muhammed Omar, se estima que murió de turberculosis en 2013 y su sucesor como líder supremo, el emir Akhtar Mohamed Mansur, fue asesinado en un ataque estadounidense con drones en Pakistán en 2016.

Desde entonces, algunas figuras jóvenes, hijos de padres prominentes dentro del grupo, han pasado ha formar parte del nuevo liderazgo, junto a otros nombres más consolidados y reconocidos, con lo cual no es de descartar que existan algunas divisiones internas en medio de una nueva etapa en la que pretenden mostrar un rostro más amigable al resto del mundo, según se desprende de lo que han dicho sus portavoces en los últimos días.

Una de las interrogantes en estos momentos en que el grupo se ha vuelto a hacer con el control de Afganistán es quién asumirá el nuevo liderazgo en el país y cómo van a implementar un gobierno a partir de una organización que en las últimas dos décadas ha estado articulada como insurgencia.


No es común que los líderes talibanes den declaraciones, lo cual suelen hacer los portavoces del movimiento, como ha ocurrido mayoritariamente con las recientes negociaciones con Estados Unidos y el gobierno afgano, por eso no está claro quién va a asumir el liderazgo político y convertirse en la cara visible del nuevo gobierno del país.

Por el momento, voces expertas apuntan al mulá Abdul Ghani Baradar, uno de los fundadores del grupo que estuvo durante años preso en Pakistán y fue liberado a petición del gobierno de Donald Trump para facilitar el proceso de diálogo.

El pasado domingo, el mulá Baradar hizo declaraciones públicas en las que pidió a sus fuerzas que fueran respetuosas y no "arrogantes" y celebró esta victoria como concedida por Dios.

PUBLICIDAD

Sin embargo, este martes, Baradar entró en la ciudad afgana de Kandahar por todo lo alto. Según un reporte del diario The Washington Post, lo hizo "escoltado por una caravana de SUVs blancos, bañados por fuegos artificiales y recibido por miles de afganos" que le vitoreaban, alabando a los combatientes que lograron vencer a Estados Unidos y sus aliados.

Pero aunque Baradar se ha convertido en la principal figura política del Talibán, hasta el momento no se sabe quien será el nuevo líder de su gobierno en Afganistán.

Así se articula el actual liderazgo talibán:

Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado. 
<br>
<br>Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
<br>
Un soldado estadounidense apunta con su arma a una de las personas desesperadas en el aeropuerto de Kabul. Washington ha enviado a 6,000 militares para evacuar a unos 30,000 diplomáticos estadounidenses y a ciudadanos afganos que cooperaron con Estados Unidos y que temen represalias de los talibanes.
<br>
Según informaron a EFE testigos en el aeropuerto, el caos ha dejado al menos seis muertos. Entre ellos cuatro personas relacionadas con los supuestos disparos de soldados estadounidenses.
El gobierno alemán advirtió que el caos existente en el aeropuerto de Kabul está impidiendo el aterrizaje y despegue de los vuelos de evacuación, mientras se espera la llegada a la capital afgana de los primeros tres aviones militares de transporte alemanes.
A primera hora del lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
Un grupo de afganos saltó un muro para entrar al aeropuerto, en la mañana del lunes 16 de agosto. La turba dejó decenas de personas golpeadas, entre ellos niños.
Personas en camino al aeropuerto con maletas, con la esperanza de tomar un vuelo para abandonar Afganistán. En la pista permanecen algunos aviones programados para la evacuación de extranjeros, pero las aerolíneas comerciales están evitando el espacio aéreo afgano.
<br>
El resto de la capital estaba en cambio en calma, este lunes por la mañana. Talibanes armados patrullaban las calles e instalaban puestos de control. El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes, exhortó a sus hombres a comportarse de forma disciplinada.
Las escenas de caos en el aeropuerto traen a la memoria un doloroso recuerdo para Estados Unidos, el de la caída de Saigón en Vietnam en 1975. Pero la comparación fue descartada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que aseguró a la CNN: “Esto no es Saigón”.
La multitud entrando al aeropuerto de Kabul. videos publicados en redes social durante la noche muestran a personas peleándose para entrar en un avión de carga, ya repleto.
La multitud en el principal aeródromo de Afganistán. "No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", pidió a los ciudadanos la autoridad de Aviación Civil del país.
Cientos de personas han salido de Afganistán a través de la frontera con Pakistán en Chamán. El 16 de agosto el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, declaró la victoria y el fin de la guerra de décadas en Afganistán.
La embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona.
<b>En video: <b>EEUU planea evacuar a estadounidenses de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes</b></b>
<br>
<br>Mientras miles de personas huyen de Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control, el Departamento de Estado planea evacuar a estadounidenses que se encuentran en territorio afgano, entre ellos al menos 100 periodistas.
1 / 14
Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado.

Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo