Lo que se sabe de la secta en la que murieron más de 70 personas tras un ayuno masivo "para conocer a Jesús"

El predicador Paul Mackenzie Nthenge, que lidera la llamada Good News International Church, ha asegurado a las autoridades que encontrarán a más de 1,000 personas que se adentraron en el bosque de Shakahola y fueron a "encontrarse con Jesús". El presidente de Kenia comparó la tragedia, como “un acto terrorista”.

Por:
Univision y AP
El líder y 14 miembros de la llamada Iglesia Internacional de la Buena Nueva se encuentran bajo custodia desde el 14 de abril. Posteriormente, la policía realizó una visita al terreno en el que vivían, donde han sido encontrados hasta 73 cuerpos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Encuentran a 73 personas sin vida: eran parte de un culto y creían que irían al cielo si morían de hambre

Las autoridades de Kenia han hallado decenas de cádaveres que se cree son presuntos miembros de una secta que se internaron en un bosque y ayunaron hasta morir "para encontrarse con Jesucristo". Hasta ahora se han encontrado 73 cuerpos, pero podría haber más.

El presidente de Kenia, William Ruto, comparó este lunes las decenas de muertes por inanición entre los seguidores de un pastor en el sur del país con los resultados de actos terroristas y sostuvo que el hombre Paul Makenzi, líder de la presunta secta y que está bajo custodia policial, debería permanecer en prisión.

PUBLICIDAD

"Lo que estamos viendo... es similar al terrorismo", dijo Ruto. "El señor Makenzi... finge y se hace pasar por un pastor cuando en realidad es un terrible criminal".

El predicador Paul Mackenzie Nthenge, que lidera la llamada Good News International Church, ha asegurado a las autoridades que encontrarán a más de 1,000 personas que se adentraron en el bosque de Shakahola y fueron a "encontrarse con Jesús".

El hecho recuerda el mayor suicidio en masa de la historia ocurrido en 1978, cuando al menos 900 personas ingirieron cianuro en Jonestown, una comunidad religiosa en Guyana creada por el reverendo estadounidense Jim Jones.

Esto es lo que se sabe hasta ahora del caso:

¿Qué fue lo que pasó?

Seguidores de la secta cristiana Good News International Church, cuyo líder es Makenzi, estaban convencidos de que podían llegar cielo para encontrarse con Jesucristo si morían de hambre. Por lo que cientos de ellos lo hicieron.

Las autoridades supieron lo que estaba sucediendo luego de que un grupo de personas demacradas fueron rescatadas con vida, pero algunas de ellas fallecieron más tarde.

La primera cifra de fallecidos reportada por las autoridades era de 47, pero poco a poco ha ido incrementando. Los equipos de búsqueda han dirigido su atención a decenas de tumbas poco profundas marcadas con cruces en el rancho de 800 acres de Makenzi.

Los cuerpos exhumados de algunas personas que murieron después de que el líder de una secta les ordenara no comer.
Los cuerpos exhumados de algunas personas que murieron después de que el líder de una secta les ordenara no comer.
Imagen AP

¿Cuántas personas han fallecido y cuántos siguen desaparecidos?

El número total de muertos ahora es de 73, con 26 nuevos cuerpos exhumados el lunes, dijo a la agencia AP el jefe de policía del subcondado de Malindi, John Kemboi.

PUBLICIDAD

Kemboi dijo que los investigadores recibieron refuerzos y pudieron cubrir más terreno.

La Sociedad de la Cruz Roja de Kenia dijo el domingo que 112 personas habían sido reportadas como desaparecidas en un mostrador de búsqueda instalado en Malindi, donde se encuentra la iglesia principal del pastor.

Por el momento, todo el bosque, de 800 acres ha sido acordonado y declarado escena del crimen y se reforzó la presencia policial en la zona

¿Qué antecedentes tenía el pastor responsable de las muertes?

De acuerdo con el diario local The Nairobian, Mackenzie trabajó como taxista en la ciudad de Malindi de 1997 a 2003 y ha sido acusado cuatro veces por sus controvertidos sermones, pero en todas las ocasiones ha sido liberado por falta de pruebas.

Fue arrestado en 2019 acusado de haber persuadido a jóvenes para que suspendieran sus estudios y en marzo de este año fue relacionado con muerte de dos niños, pero fue liberado con una fianza.

Además tenía tres esposas, dos de las cuales murieron y fueron enterradas juntas. "Las esposas fueron enterradas juntas en tumbas cubiertas por una enorme losa de concreto”, dijo un amigo del pastor al diario local bajo condición de anonimato.

Políticos locales han instado al tribunal a que no lo libere esta vez, denunciando la expansión de los cultos en el área de Malindi.

¿Qué se sabe de la iglesia Good News International Church?

El autoproclamado líder espiritual está en el radar de los detectives por presuntamente predicar una doctrina peligrosa que alienta a sus seguidores a morirse de hambre para encontrarse con Jesús. Las autoridades han acusado a Mackenzie de manipular a los lugareños a través de enseñanzas religiosas extremas sesgadas y miedo a lo desconocido en busca de la salvación.

PUBLICIDAD

Elias Khambi, exmiembro de la iglesia afirmó al diario The Nairobian que el pastor controlaba a sus feligreses, instruyéndolos para que renunciaran a sus trabajos, se saltaran las comidas y no buscaran tratamiento médico cuando estuvieran enfermos.

Incluso les dijo que no llevaran a sus hijos a la escuela, sino que visitaran la iglesia para recibir lecciones de vida.

De acuerdo con el sitio de la BBC, Mackenzie supuestamente nombró a tres pueblos Nazaret, Belén y Judea y bautizó a los seguidores en estanques.

"Cuando me mudé a la aldea desde Malindi, comencé a criar aves, pero él estaba en contra. No quiere que nadie se involucre en ninguna actividad económica ni se traslade del pueblo al centro de la ciudad. Empecé a sospechar y renuncié a la iglesia”, narró Khambi al diario.

Kenia es caracterizado por ser un país religioso, por lo que en los últimos años, muchos pobladores se han sentido atraídos a iglesias o cultos peligrosos que no están regulados.

¿Qué ha dicho el presidente frente a la tragedia?

Ruto dijo que había dado instrucciones a las agencias de aplicación de la ley para que investigaran a fondo el asunto como un caso criminal que no está vinculado a ninguna religión.

El presidente, quien fue elegido en 2022, fue promocionado como el primer presidente cristiano evangélico del país y no ha sido tímido acerca de su fe, orando y llorando abiertamente en las iglesias antes de su elección.

Ha nominado a varios pastores en el parlamento y agencias gubernamentales como la comisión anticorrupción.

PUBLICIDAD

Makenzi permanece bajo custodia y un tribunal permitió que los investigadores lo retuvieran durante dos semanas mientras continúa la investigación de las muertes.

Mira también:

Alondra Ocampos, la cómplice número uno de Naasón Joaquín García, podría salir de prisión luego de que una junta de libertad condicional revise su caso y evalúe su buen comportamiento en la cárcel y los cursos de rehabilitación que ha hecho. Ocampos fue condenada a cuatro años tras su amplia colaboración en el juicio contra el líder de La Luz del Mundo. Lee más sobre la situación judicial de Alondra Ocampos, complice de Naasón Joaquín García.
Video Llevaba a las víctimas a la habitación de Naasón Joaquín García: cómplice del líder de La Luz del Mundo quedaría libre
<b>En video: Esclavitud y prostitución: lo que sucedía en las propiedades de los patriarcas de la iglesia la Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín.</b>
La riqueza que amasaron los patriarcas de La Luz del Mundo, una de las iglesias más grandes de México, se puede palmar en decenas de propiedades que ellos poseen en Jalisco, Guanajuato y Baja California.
Los miembros de la familia Joaquín únicamente desempeñan cargos jerárquicos en la congregación. La iglesia no ha explicado cuál es el origen de su fortuna. Sumando el costo de sus inmuebles en México y Estados Unidos, sus activos ascenderían a varios millones de dólares.
Algunos exfieles aseguran que ese dinero proviene del diezmo y los regalos que los Joaquín reciben de millones de feligreses en más de 50 países. Dicen que el principal beneficiado es el actual líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, quien afronta cargos de abuso sexual en California.
Tres propiedades en el exclusivo fraccionamiento San Antonio del Mar, en la ciudad fronteriza de Tijuana, están registradas a nombre de Samuel Joaquín Flores, el fallecido dirigente de la iglesia, y su hija Rahel Joaquín García.
El complejo tiene seis recámaras, seis baños y tres terrazas. Solo residentes y sus invitados pueden entrar a la colonia. En abril de 2022 estas propiedades se vendían por 850,000 dólares, pero unas semanas atrás se ofrecían a 900,000 dólares, según una agencia de bienes raíces.
Rahel Joaquín García adquirió dos lotes en San Antonio del Mar y una casa en la colonia Mariano Matamoros el 20 de julio de 2018. Ella las compró por 2.3 millones de pesos o 119,000 dólares, de acuerdo con la oficina del Registro Público de la Propiedad de Baja California.
De acuerdo con un exministro, el fallecido ‘Apóstol’ Samuel Joaquín Flores, quien aparece en la imagen, realizaba orgías con niñas de su congregación y fiestas temáticas en una de las residencias en el fraccionamiento San Antonio del Mar, que está junto a la casa que su hija Rahel compró años después.
También en Tijuana, Naasón Joaquín y su hermano Atlaí aparecen como dueños de la Universidad Sämann de Jalisco campus Tijuana.
Ambos compraron en 2005 dos terrenos con una superficie de casi 2,000 metros cuadrados (más de 6,500 pies cuadrados) para construir el plantel. En 2012 ya tenían un moderno edificio de cinco niveles listo para recibir a cientos de alumnos.
Por esos terrenos pagaron 1.1 millones de pesos (alrededor de 55,000 dólares) y su valor ha subido a casi 12.5 millones de pesos (621,000 dólares), según registros públicos.
Sochil Martin, quien destapó el escándalo sexual de la iglesia, declaró a la Fiscalía mexicana que la rectora de esa universidad, Ada Pantoja, era la principal reclutadora de niñas para Naasón Joaquín. Esta joven también demandó al pastor en una corte federal de California por presunto tráfico sexual y explotación laboral.
Martin dijo a la Fiscalía y en una entrevista con Univision que los líderes de la Luz del Mundo han usado este hospital privado de Guadalajara para practicar abortos a las esclavas sexuales de los Joaquín.
El hospital Siloé está registrado a nombre del hermano mayor del ‘Apóstol’, Benjamín Joaquín García y su esposa Noa Sally Aboganem Pineda. El centro médico tiene tres niveles y en su nómina hay más de 80 profesionales de la salud, según su página de internet.
Benjamín Joaquín y su pareja también son dueños de varias propiedades en Guadalajara, incluyendo casas y un porcentaje de la Universidad Sämann de Jalisco, según documentos inmobiliarios.
Naasón Joaquín posee otra parte de la escuela, que fue fundada por su padre en 2003. El instituto ofrece cinco carreras: derecho, pedagogía, administración, diseño gráfico y ciencias de la comunicación.
En el bastión de la iglesia, la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara, los Joaquín son dueños de estas siete casas que les heredó su padre. Cada una de estas tiene un diseño arquitectónico propio. La residencia blanca de tres niveles es de Naasón Joaquín, según documentos públicos.
Las viviendas comparten un patio común, donde la familia del ‘Apóstol’ realiza fiestas y reuniones, de acuerdo con testimonios. En las plantas bajas de estas residencias hay algunos negocios, como una agencia de viajes llamada ‘Huatulco’.
A pocos kilómetros de allí, en Tonalá, se localiza el rancho Bethania, que Samuel Joaquín usaba para descansar y organizar festines sexuales donde participaban menores, de acuerdo con un exministro entrevistado por este medio.
Dentro de ese reservado sitio hay una residencia, un zoológico privado, una cancha de tenis, un rodeo y una alberca en forma de ese, la marca de Samuel Joaquín en sus inmuebles.
Hay una alberca similar en otra propiedad ligada a los jerarcas de La Luz del Mundo: una casa junto al lago de Chapala, en el municipio de Ajijic. Aunque la piscina lucía casi seca en abril de 2022.
Esa vivienda, que también tiene una cancha de tenis y una réplica de la torre Eiffel, se localiza en una de las regiones de mayor plusvalía de Jalisco. Se debe a la llegada de miles de estadounidenses retirados. En Ajijic las casas se venden desde 350,000 dólares, dijo un agente de bienes raíces.
Otro rancho que adquirió esta familia se encuentra en Silao, en el estado de Guanajuato. Samuel Joaquín lo compró a principios de la década de 1990 y lo nombró ‘Lobo Plateado’, porque es el símbolo en el escudo de su apellido.
El ‘Lobo Plateado’ tiene una hacienda, un sitio para animales y un enorme jardín. El nombre se debe al escudo familiar del apellido Joaquín que tiene dos lobos.
También en Silao, Samuel Joaquín fundó el fraccionamiento El Olivar, exclusivo para sus seguidores. En el centro de la colonia está el templo Torre de la Fe, el segundo más grande de la congregación, después del templo mayor en Hermosa Provincia.
El fallecido pastor compró y fraccionó esta colonia en la década de los noventa a través de la inmobiliaria Jasuen, una entidad que está bajo la lupa del gobierno de México por supuestamente operar con fines ajenos a los religiosos.
La inmobiliaria Jasue posee más de 500 lotes en El Olivar, indica el Registro Público de Guanajuato. En la entrada de la colonia se construían dos edificios de apartamentos en abril de 2022.
El fraccionamiento se localiza frente a uno de los símbolos más importantes de los católicos en México: el monumento del Cristo Rey del Cerro del Cubilete (que se observa a la distancia, a mano derecha de la foto). Se dice que Samuel escogió esa zona para desafiar a la iglesia católica.
1 / 28
En video: Esclavitud y prostitución: lo que sucedía en las propiedades de los patriarcas de la iglesia la Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín.
En alianza con
civicScienceLogo