El covid-19 "perturbó" las migraciones en el último año pero no impidió que crecieran en todo el mundo, indica reporte

El corredor migratorio entre México y EEUU es, por lejos, el mayor del mundo. Además, EEUU es el país desde el que más remesas se envían y México el tercer receptor a nivel global.

Por:
Univision y Agencias
Con el nuevo reglamento ningún inmigrante indocumentado podrá ser deportado simplemente por no tener papeles de permanencia legal en Estados Unidos. Las órdenes de deportación deberán tener una razón de peso y serán consideradas de forma individual. Aquí te mostramos tres razones por las que una deportación se consideraría prioritaria.
Video Estos son los tres casos en los que te podrían deportar acorde a la nueva regla de inmigración de Biden

El covid-19 fue "el gran perturbador" de la movilidad alrededor del mundo aunque las restricciones a los viajes no impidieron que la migración internacional creciera en el año 2020.

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) señaló en su informe anual publicado este miércoles que el número de migrantes internacionales creció hasta los 281 millones en 2020, un 3.6% de la población mundial, 9 millones más que en 2019 (3.5% de la población mundial).

PUBLICIDAD

La OIM agrega en su enorme compendio de las últimas tendencias en todo tipo de desplazamientos humanos que sin la pandemia y las barreras al tránsito fronterizo que impusieron los países habría habido dos millones más de migrantes internacionales.

Unas 3,900 personas murieron el año pasado en su intento de emigrar, menos que las 5,400 de 2019. Y las remesas internacionales cayeron a $702,000 millones en 2020 respecto a los $719,000 millones del año anterior. Menos de lo esperado y algo que la OIM explica por la digitalización y la reducción de los canales informales.

Los "grandes eventos que provocaron migraciones y desplazamientos" citados por el reporte son los conflictos en países como Siria, Yemen o el centro de África, además de la inestabilidad política en lugares como Afganistán o Venezuela.

También cita desplazamientos provocados por el clima en lugares como Bangladesh, China, Filipinas, Haití, India y Estados Unidos.

El número de refugiados y solicitantes de asilo se ubicó en un récord de 26.4 millones. El 38% menores de 18 años.

"El covid-19 cambió el mundo"

"Sin duda cambió el mundo y ha tocado cada aspecto de la migración", dijo respecto a la pandemia de coronavirus la autora del estudio, Marie McAuliffe.

Solo a lo largo del primer año de la pandemia, se impusieron unas 108,000 restricciones a los viajes y el número de pasajeros aéreos cayó en un 60% hasta los 1,800 millones (en 2019 fueron 4,500 millones).

Sin embargo, se registró un f uerte incremento en los desplazamientos internos debido a desastres naturales, conflictos y violencia. Unos 40.5 millones de personas vivían como desplazados internos a finales de 2020, en comparación con los 31.5 millones del año anterior.

PUBLICIDAD

"Estamos presenciando una paradoja nunca antes vista en la historia de la humanidad", señaló en un comunicado el director general de la OIM, Antonio Vitorino. "Mientras miles de millones de personas han tenido sus traslados restringidos por el covid-19, decenas de millones más fueron desplazadas dentro de sus propios países".

El corredor México-EEUU, el mayor del mundo

Estados Unidos es el país con mayor porcentaje de población migrante, como ha sido así a lo largo de los últimos 50 años. Con cerca de 51 millones de migrantes, EEUU está lejos del segundo, que es Alemania con 16 millones.

Después de la India (país de 1,000 millones de habitantes y 18 millones de emigrantes), México es el segundo país emisor de migrantes, con 11 millones, en su inmensa mayoría en EEUU.

Así es que, entre lo que la OIM llama 'corredores', es decir, el número de ciudadanos de un país que viven en otro, el de México y Estados Unidos es el mayor del mundo con unas 11 millones de personas.

Le sigue, muy de lejos, el de Siria (país que lleva una década de guerra civil) a Turquía, que no llega a 4 millones de personas, muchos de ellos refugiados desplazados por el conflicto. El tercero es el de India a Emiratos Árabes Unidos, unos tres millones de personas, mayormente inmigrantes llegados en busca de trabajo.

Y si EEUU es el mayor emisor de remesas, con $68,000 millones, México es el tercer receptor del mundo ($42,880 millones) solo por detrás de India ($83,150 millones) y China ($59,510 millones).

Funcionarios de la Guardia Nacional estaban siguiendo la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/a-pesar-del-miedo-disparos-enfermedades-caravana-de-migrantes-sigue-viaje-al-df">caravana de los migrantes</a> y al parecer habían intentado detener a algunos de ellos, principalmente centroamericanos, cuando un pequeño grupo de hombres empezó a lanzar piedras a dos vehículos cargados de guardias. Las cosas se salieron de control y comenzó una batalla campal.
“El enfrentamiento ocurrió a eso de las 7:30 horas de esta mañana cuando la caravana estaba en la carretera federal saliendo del municipio de Pijijiapan”, dijo a Univision Noticias Luis García Villagrán, director ejecutivo del Centro de Dignificación Humana A.C., una de las organizaciones que convocó la caravana. Aparentemente, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/batalla-campal-entre-inmigrantes-caravana-y-tropas-guardia-nacional">la detención de varias mujeres que se encontraban en la retaguardia</a> llevando a sus hijos pequeños en carriolas (coches de bebé) fue el detonante del choque con las autoridades.
Integrantes de la Guardia Nacional, auxilian a uno de sus compañeros que resultó herido después del enfrentamiento con un grupo de migrantes en la población de Pijijiapan, en Chiapas (
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a>). El Diario Del Sur, Chiapas, publicó imágenes del momento en que agentes federales fueron golpeados por los migrantes de la caravana. “Alrededor de 10 elementos fueron agredidos por integrantes de la caravana migrante al querer contenerlos", dijo 
<a href="https://twitter.com/diariosur_oem/status/1456360768169988097?s=20" target="_blank">el reporte</a>.
Un grupo de migrantes de la caravana que avanza hacia el norte atacó a miembros de la Guardia Nacional en una carretera del estado de Chiapas. La tensión crece tras la muerte de un migrante el fin de semana tras un supuesto tiroteo de los guardias, que custodian el avance por carretera de los migrantes.
Este agente fue alcanzado por los objetos lanzados por los migrantes hacia el cordón de la Guardia Nacional. Los uniformados se han mostrado cautelosos a la hora de enfrentarse a los migrantes desde que el domingo se produjera un 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/peleas-y-casos-de-dengue-lo-que-enfrenta-la-caravana-migrante-que-continua-avanzando-en-mexico-video">tiroteo en el que murió un migrante</a>.
En un comunicado, la Guardia Nacional dijo que fueron "agredidos con piedras y palos en el tramo carretero Pijijiapan - Tonalá, por entre 100 y 150 migrantes, pertenecientes a un grupo de más de 1,600 migrantes de diferentes nacionalidades". Como resultado de la agresión, cinco agentes -cuatro hombres y una mujer- resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica, según el comunicado, citado por agencias.
"Sí, hubo un enfrentamiento que no debió ocurrir. Esta caravana viaja de manera pacífica. Le pedimos a la Guardia Nacional (...) que no use la violencia, que no busque la violencia ni los enfrentamientos ya que esta caravana viene en paz", dijo a Reuters el director de la ONG Pueblo Sin Fronteras y organizador de la caravana, Irineo Mujica.
Los organizadores de la caravana insistieron en que, a pesar de los enfrentamientos registrados esta mañana, día 13 de la marcha, 
<b>seguirán viaje hacia la capital federal</b> en busca de respuestas del gobierno de López Obrador. La caravana demanda del gobierno de México el cumplimiento de las promesas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/asilo-politico">asilo</a> y permisos de trabajo, así como acelerar los procesos tanto en la Comisión Nacional de Refugiados (COMAR) como en el INM.
<br>
Los organizadores de la caminata señalan además que una vez que llegue al Distrito Federal (DF) finalizará la caravana, "pero se mantendrán las exigencias hasta que el gobierno cumpla. Pero si la gente quiere seguir viaje a Estados Unidos, es decisión de ellos".
Los enfrentamientos se produjeron cerca de donde un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/caravana-de-migrantes-que-salio-de-tapachula-teme-represion-en-cualquier-momento">migrante cubano fue muerto a tiros por la Guardia Nacional</a>, mientras que otros cuatro resultaron heridos por agentes de la Guardia Nacional a primera hora del domingo (31 de octubre) en una zona donde una caravana de migrantes se dirigía hacia la frontera con Estados Unidos.
Este grupo -que lleva más de diez días de camino- se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala.
La permanencia en territorio de Chiapas garantiza que los migrantes de la caravana no sean arrestados y deportados por las autoridades mexicanas porque 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/a-pesar-del-miedo-disparos-enfermedades-caravana-de-migrantes-sigue-viaje-al-df">portan un amparo judicial</a>, un recurso legal disponible que garantiza que mientras los procesos están abiertos, los demandantes no pueden ser detenidos ni deportados a sus países de origen.
1 / 12
Funcionarios de la Guardia Nacional estaban siguiendo la caravana de los migrantes y al parecer habían intentado detener a algunos de ellos, principalmente centroamericanos, cuando un pequeño grupo de hombres empezó a lanzar piedras a dos vehículos cargados de guardias. Las cosas se salieron de control y comenzó una batalla campal.
Imagen EFE/Juan Manuel Blanco
En alianza con
civicScienceLogo