La polémica en Francia por el reloj de lujo que se quitó sigilosamente el presidente Emmanuel Macron durante una entrevista

La acción del mandatario, quien enfrenta una ola de protestas y huelgas en territorio francés por la decisión de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, fue descrito por sus críticos como una muestra de que no está en contacto con las necesidades del pueblo francés.

Por:
Univision
El despliegue de 100,000 tropas rusas cerca de Ucrania ha alimentado las preocupaciones sobre una posible ofensiva. El asesor principal de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, advirtió el domingo que Rusia podría invadir Ucrania "cualquier día", desencadenando un conflicto que tendría un "costo humano enorme". Más información aquí.
Video Biden y Macron redoblan los esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto entre Rusia y Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido muy criticado en los últimos días por quitarse un reloj de lujo durante una entrevista sobre la polémica reforma de pensiones en la cadena TF1.

La acción del mandatario, quien enfrenta una ola de protestas y huelgas en territorio francés por la decisión de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, fue descrito por sus críticos como una muestra de que no está en contacto con las necesidades del pueblo francés.


Ante las críticas, los representantes de Macron aseguraron que el mandatario se había quitado el reloj -fabricado por la marca Bell & Ross- porque se movía mucho y hacía ruido con la mesa sobre la que apoyaba sus brazos.

PUBLICIDAD

La entrevista tuvo lugar el pasado miércoles y en ella Macron explicaba sus razones para retrasar la edad de jubilación.

En la secuencia se puede escuchar el momento en el que el reloj hace ruido cuando Macron apoya los antebrazos, por lo que el presidente pone sus manos bajo la mesa y cuando las levanta, lo hace ya sin el artefacto puesto.

“El presidente de los ricos”

La diputada del partido de la oposición La France Insoumise, Clémence Guetté, dijo en su cuenta de Twitter que, mientras Macron aseguraba que los trabajadores con el salario mínimo tenían un poder adquisitivo como nunca antes, él estaba “quitándose su bonito reloj de lujo”.

Guetté, quien ha participado de manera activa en las multitudinarias protestas en las calles francesas, dijo que Macron era “un chiste”.

El incidente ha incrementado las críticas contra el mandatario, quien ha sido acusado por sus críticos de apoyar a los ricos.

Apenas en febrero, el presidente francés fue atacado por conceder a Jeff Bezos, uno de los hombres ricos del mundo, la más alta condecoración del país.

Macron ha defendido la propuesta de extender la edad de jubilación al asegurar que es una “necesidad” para evitar que el presupuesto de pensiones entre en déficit.

La semana pasada, el gobierno del mandatario decidió forzar la aprobación de esta reforma, tras darse cuenta de que les costaría aprobar la ley en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento francés.

“El presidente de los ricos nunca había llevado bien su apodo”, dijo en redes sociales la diputada Farida Amrani.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llega a Washington DC para el primer encuentro de alto rango que recibe el gobierno Biden. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego da sus puntos de vista sobre la visita de Estado. Por su parte, el analista internacional Nicolás Murillo destaca que esto se da en un momento clave debido, entre otras cosas, a la situación económica y la tensión a nivel internacional. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Encuentro entre Biden y Macron: ¿cómo interpretar la visita del presidente de Francia a la Casa Blanca?

Polémica por el precio del reloj

Aunque Bell & Ross es una reconocida distinción de lujo, el costo del reloj que se quitó Macron durante la entrevista ha generado un intenso debate en redes sociales, donde algunos han asegurado que ronda los 86,000 dólares.

PUBLICIDAD

El palacio del Elíseo informó al diario The Independent que el reloj del mandatario tiene un escudo de armas personalizado.

En la página web de la compañía, ediciones similares al del reloj del mandatario -sin el escudo de armas personalizado- se venden entre los 2,700 y los 3,800 dólares.

Las protestas se multiplicaron este sábado en Francia contra la 
<b>reforma de las pensiones impuesta por decreto por el presidente liberal Emmanuel Macron</b>, en un clima de creciente tensión política y social en ese país europeo.
Las autoridades prohibieron las concentraciones en la plaza de la Concordia de París, situada frente al Parlamento, tras 
<b>dos noches de manifestaciones que dieron lugar a incidentes con centenares de detenciones</b>.
La reforma que incendió al país pretende 
<b>retrasar la edad de la jubilación de 62 a 64 años para 2030</b> y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una pensión completa. 
<br>
<br>
<b>Mira también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/cuales-son-los-cambios-anunciados-para-la-edad-de-retiro-en-eeuu-y-como-afecta-a-quienes-esperan-jubilacion-video">¿Cuáles son los cambios anunciados para la edad de retiro en EEUU y cómo afecta a quienes esperan jubilación?</a>
La decisión de Macron de aprobar la reforma 
<b>recurriendo a una disposición constitucional que le permite saltarse el voto legislativo</b> dio nuevo fuelle a la indignación popular, que venía mermando en los últimos días.
A la espera de la nueva jornada de protestas masivas convocada por los sindicatos, los paros sectoriales ralentizan la actividad de la segunda economía de la Unión Europea (UE) y 
<b>toneladas de basura se amontonan en sus principales ciudades</b>.
Ante la reforma de las pensiones los trabajadores públicos se han lanzado a la huelga y desde hace días la basura inunda las calles de París, incluso en zonas turísticas como esta, muy cerca de la catedral de Notre Dame.
Una mujer sostiene un cartel con una imagen del presidente de Francia, Emmanuel Macron, sentado sobre una pila de basura con la franse "rey de la basura", durante una protesta en París este viernes.
La medida, motivada por la incertidumbre sobre el resultado del voto, sumó una crisis política a la social que confronta al mandatario a uno de sus mayores desafíos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/elecciones-francia-macron-ganador-reelegido">a menos de un año de haber iniciado su segundo mandato</a>, de cinco años.
Las autoridades prohibieron las concentraciones en la Plaza de la Concorde "debido a los graves riesgos de alteración del orden y de la seguridad pública", explicó un comunicado policial. Pero la agitación tiene innumerables focos y no da señales de amainar.
Este sábado además se convocaron marchas en París, Marsella, Brest, Toulon y Montellier, entre otras ciudades importantes.
Manifestantes huyen de los gases lacrimógenos frente al ayuntamiento de Burdeos, al suroeste de Francia, este sábado 18 de marzo.
La decisión de imponer la reforma de las jubilaciones mediante el artículo 49.3 de la Constitución, obviando el voto parlamentario, dio nuevo impulso a las protestas y huelgas que se escalonaban desde hacía semanas.
Diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura, que se discutirán a partir del lunes. La aprobación de cualquiera de ellas (algo en principio poco probable) anularía el decreto presidencial y obligaría a la primera ministra Elisabeth Borne a presentar su renuncia.
La moción de censura presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT podría recabar el máximo de apoyos, pero se quedaría a unos 30 votos de los 287 necesarios (la mitad más uno de los 577 escaños) para hacer caer el gobierno y a la reforma de pensiones.
Desde su llegada al poder en 2017, Emmanuel Macron, cuya personalidad suscita admiración o rechazo, ha enfrentado períodos complicados, entre ellos la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/manifestaciones/en-fotos-las-protestas-que-han-convertido-paris-en-un-campo-de-batalla-fotos">dura protesta social de los 'chalecos amarillos' en 2018 y 2019</a>. Este movimiento se tradujo en múltiples formas y reivindicaciones, así como en meses marcados por violentas manifestaciones.
La pandemia del coronavirus apagó este movimiento pero también envió al olvido a una anterior reforma de las pensiones que el mandatario de 45 años quería aplicar y que ya generó oposición.
<b>En video:</b> El presidente Joe Biden y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron en la Casa Blanca con el fin de asegurar las buenas relaciones entre ambos países. Macron aprovechó para insistir en la importancia de afianzar relaciones “más que nunca” para proteger la democracia, asimismo, condenó la guerra entre Rusia y Ucrania.
1 / 17
Las protestas se multiplicaron este sábado en Francia contra la reforma de las pensiones impuesta por decreto por el presidente liberal Emmanuel Macron, en un clima de creciente tensión política y social en ese país europeo.
Imagen ALAIN JOCARD/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo