El pueblo español del abuelo de Jeff Bezos que le pide ayuda para no desaparecer

El hombre más rico del mundo, que esta semana hizo un viaje relámpago al espacio, no ha mostrado interés por un proyecto para salvar el pequeño pueblo de su abuelo. Villafrechós es un municipio español de unos 500 habitantes en riesgo de despoblación.

Cristina García Casado
Por:
Cristina García Casado.
La localidad de Villafrechós, ubicada en la provincia de Valladolid, es una de las zonas más despobladas y envejecidas de Europa. Tiene unos 500 habitantes y su economía depende principalmente de la agricultura y la ganadería. El multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, no ha mostrado interés en apoyar económicamente la tierra de sus ancestros. Más noticias aquí.
Video Así es el pequeño pueblo español donde nació el abuelo de Jeff Bezos y que corre el riesgo de desaparecer

A la hora en la que el pasado martes 20 de julio Jeff Bezos volaba al espacio en su nave New Shepard, en Villafrechós, el pueblo de España donde nació su abuelo, los vecinos seguían con sus labores cotidianas y muy de esta tierra: cosechar, alimentar al ganado, regar los huertos.

No hubo pantalla gigantesca en la plaza para seguir el hito de su descendiente más célebre: "Lo vimos en las noticias como cualquier otra cosa, nosotros seguimos a lo nuestro", dice el alcalde, Miguel Ángel Gómez Vaquero, a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

El abuelo de Jeff Bezos, Salvador Bezos, nació en Villafrechós, un municipio de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León, que ahora tiene unos 500 habitantes y un alto riesgo de despoblación.

El padre de Jeff Bezos, Miguel Ángel, con sus padres en Cuba.
El padre de Jeff Bezos, Miguel Ángel, con sus padres en Cuba.
Imagen Captura de pantalla del vídeo oficial "Mike Bezos and the roots of an American dream"/Youtube

Salvador Bezos emigró a Cuba a comienzos del siglo XX. En la isla caribeña se casó y nació el padre de Jeff Bezos, Miguel Ángel Bezos, quien también acabaría emigrando: a los 16 años y como refugiado en Estados Unidos.

Del padre biológico de Jeff Bezos no se sabe nada. Miguel Ángel Bezos se casó con su madre, Jacklyn Gise, al poco de tiempo de nacer el futuro fundador de Amazon y le dio su apellido. Padre adoptivo e hijo tienen una relación cercana, como muestran en redes sociales y en un vídeo sobre la historia migratoria de la familia.

Salvador Bezos tenía un aserradero en Cuba, pero la irrumpción de la Revolución Cubana de 1959 le empujó a enviar a su hijo a Estados Unidos para garantizarle un futuro mejor. El primer lugar que pisó el padre del hoy hombre más rico del mundo fue u n campo de refugiados en Florida.

"Los Bezos en el pueblo y nadie se enteró"

En 2011, Miguel Ángel, Jeff y toda la familia viajaron al remoto Villafrechós para conocer el lugar de origen del clan Bezos.

"En aquel momento los vecinos no sabían quién era Jeff Bezos, solo llamaron la atención los guardaespaldas, los coches, que llegara tanta gente a un pueblo muy pequeño y tranquilo donde nos conocemos todos", relata el alcalde.

Los Bezos comieron en un restaurante local, preguntaron por posibles parientes y se interesaron por la historia del patriarca. "Ahora muchos dicen que algo primos son de los Bezos", cuenta Gómez Vaquero.

El pueblo del abuelo de Jeff Bezos, Villafrechós (Valladolid, España)
El pueblo del abuelo de Jeff Bezos, Villafrechós (Valladolid, España)
Imagen Cedida por el alcalde de Villafrechós


Fue después, cuando Jeff Bezos hizo un comentario en prensa sobre su abuelo, que un vecino del pueblo se enteró y lo puso en las redes y ya todos en Villafrechós supieron quién era el ilustre visitante con el séquito de seguridad y los autos de lujo.

PUBLICIDAD

Dos años después, Miguel Ángel Bezos volvió a Castilla y León, la región que alumbró a su padre, para recoger la condecoración más alta de España, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, por el trabajo educativo de la Bezos Family Foundation.

En ese acto, Miguel Ángel Gómez Vaquero pudo conversar con él y después le envió a Estados Unidos toda la investigación genealógica que hizo el pueblo sobre la familia Bezos.

Un proyecto para salvar toda la comarca

"Después de eso, yo le escribí una carta a Miguel Ángel Bezos exponiéndole un proyecto bastante curioso, con parte de ocio e investigación, para que Jeff Bezos apoyara a esta zona que sufre la despoblación", explica el alcalde de Villafrechós.

Si se hubiera hecho, "habría dinamizado toda la comarca de la Tierra del Pan", subraya. Pero no hubo suerte.

"Al mes, el padre me envió un correo diciéndome que todos los días le envían ofertas de este tipo y que (Jeff) no estaba por la labor de hacerlo".

Las calles vacías de Villafrechós, el pueblo del abuelo de Jeff Bezos.
Las calles vacías de Villafrechós, el pueblo del abuelo de Jeff Bezos.
Imagen Cedida por el alcalde de Villafrechós.


Esto ocurrió hace dos meses y en Villafrechós ya dan por perdida esta oportunidad.

"Eramos conscientes desde el minuto cero de que la única baza que teníamos era que pudiera invertir en la comarca por sus orígenes, pero no debe de tener arraigo por el pueblo", dice el alcalde con resignación.

Y se apresura a aclarar: "Hay que entenderlo, cada persona gasta en lo que quiere, cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera".

Un parque temático y un edificio autosuficiente

El proyecto que no ha interesado al hombre más rico del mundo incluía un parque temático y un edificio autosuficiente de energías renovables para albergar un centro de investigación.

PUBLICIDAD

Se trataba de una apuesta por cambiar el destino de una comarca situada en una de las zonas más despobladas y envejecidas de la Unión Europea.

Los vecinos de Villafrechós, un pueblo que como tantos de la España interior sigue viviendo de la agricultura y la ganadería, lamentan la oportunidad perdida pero ya pasan página.

"Habrá que buscar la pócima a ver si la encontramos en otro sitio", zanja el alcalde, antes de colgar la llamada para volver a echar la partida de cartas con sus vecinos.

Mira también:

Jeff Bezos hizo un breve paseo al espacio en el primer vuelo de su empresa de turismo espacial con gente a bordo, siendo el segundo multimillonario que viaja en su propio cohete. Despegaron de la base espacial de la compañía en el desierto de Texas a las 8:11 AM, hora local, con algunos minutos de retraso. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/turismo-espacial-multimillonarios-empresarios-fotos"><u>Vea aquí a los empresarios que pagaron millones de dólares para viajar al espacio</u></a>
<br>
En el breve paseo Bezos estuvo acompañado por su hermano menor, un joven holandés (cuyo padre pagó el asiento) y una pionera de la carrera espacial de 82 años.
El cohete New Shepard de Blue Origin, la compañía aeroespacial de Bezos, hizo su primer vuelo con personas en el 52do aniversario del alunizaje de Apolo 11.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/20-fotos-historicas-de-la-llegada-del-primer-hombre-luna-asi-le-gano-eeuu-a-los-sovieticos-en-la-carrera-espacial-fotos"><u>Vea aquí 20 fotografías históricas de la llegada del primer hombre a la luna</u></a>
<br>
La cápsula que llevó a Bezos es totalmente automática, lo que evita la necesidad de llevar personal entrenado para el breve vuelo. El cohete Virgin Galactic de Branson requiere dos pilotos.
La nave con Bezos y sus acompañantes alcanzó una altura de 66 millas (106 kilómetros), unas 10 millas (16 kilómetros) más que el vuelo de Richard Branson el 11 de julio.
Esta fotografía muestra la vista a la tierra desde el cohete propulsor, cuando se acercaban a la altura máxima.
Luego de alcanzar la altura y posición planificada el cohete New Shepard regresó suavemente a la superficie de la Tierra. La posibilidad de reutilización de los cohetes propulsores cambió radicalmente la industria aeroespacial en los últimos años, gracias a la reducción de costos que esto implica.
Los pasajeros tuvieron varios minutos de ingravidez para flotar dentro de la cápsula blanca. Luego ésta descendió sujetada por tres paracaídas y los pasajeros experimentaron brevemente seis veces la fuerza de gravedad.
Los cohetes New Shepard han realizado 15 vuelos de prueba no tripulados desde 2015. Blue Origin planea dos viajes tripulados más este año.
El momento en que la cápsula cayó suavemente en el desierto de Texas.
El fundador de Amazon sonríe satisfecho luego de que la cápsula llegó a tierra sin contratiempos.
La cápsula con los tripulantes en el desierto. Blue Origin aún no vende pasajes al público. Los viajeros en los próximos vuelos serán los participantes en una subasta de 28 millones de dólares que se realizó el mes pasado para obras de beneficencia.
El momento en que Bezos sale de la cápsula.
Jeff Bezozen primer plano y en la puerta de la cápsula Mary Wallace Funk, una pionera en la formación de astronautas en los años sesenta, pero nunca tuvo la oportunidad de volar al espacio.
Jeff Bezos y Mary Wallace Funk, unos instantes después de salir de la cápsula.
Encabezados por Bezos, los viajeros salieron sonrientes de la cápsula, abrazaron a sus familiares y festejaron con botellas de vino espumante.
<b>En video: 11 minutos para ir y volver del borde del espacio: el pionero viaje de Bezos y otros tres tripulantes</b>
<br>
<br>El multimillonario logró realizar con éxito el primer viaje tripulado al espacio de su empresa Blue Origin, en el que viajó acompañado de su hermano y otros dos tripulantes que hicieron historia por ser el más joven y la más mayor a alcanzar el borde del espacio.
1 / 17
Jeff Bezos hizo un breve paseo al espacio en el primer vuelo de su empresa de turismo espacial con gente a bordo, siendo el segundo multimillonario que viaja en su propio cohete. Despegaron de la base espacial de la compañía en el desierto de Texas a las 8:11 AM, hora local, con algunos minutos de retraso.

Vea aquí a los empresarios que pagaron millones de dólares para viajar al espacio
Imagen BLUE ORIGIN / HANDOUT/EFE
En alianza con
civicScienceLogo