A mediados de semana el alcalde de Seúl, capital de Corea del Sur, Park Won-soon, desapareció en extrañas condiciones y su hija Park Da-In denunció en la policía que su padre había dejado un inquietante mensaje como si fuesen sus "últimas palabras".
¿Qué tuvo que ver una denuncia por acoso sexual con la trágica muerte del alcalde de Seúl?
El cuerpo de Park Won-soon, el popular alcalde de Seúl cuya desaparición fue reportada el jueves por su hija, fue hallado en un conocido parque al norte de la ciudad. Poco antes su exsecretaria lo había denunciado por supuesto "acoso sexual".

En aquel momento angustioso, Da-in declaraba a los medios que aquellas palabras parecían "un testamento" y que el teléfono móvil de su padre estaba apagado y no había podido ponerse en contacto con él.
Unos 10 minutos antes de que la mujer hiciera el reporte a la policía, Park había salido de su casa enfundado en un gorro, sweater y pantalones negros y llevando una mochila, también negra, antes de tomar un taxi rumbo a un parque en el distrito de Jogno, al norte de Seúl.
Park, de 64 años, un peso pesado en el gobernante Partido Demócrata, de centro-izquierda, dirigía desde hace casi una década la capital de Corea del Sur, donde vive casi una quinta parte de la población nacional.
Con una trayectoria como abogado de derechos humanos, su nombre sonaba como candidato potencial a las elecciones presidenciales surcoreanas.
Este viernes, la policía halló su cadáver al pie de la montaña, muy cerca de donde una cámara de circuito cerrado captó su imagen por última vez a la 10.53 hora local del jueves.
Su muerte se produjo un día después de que su exsecretaria presentara una denuncia contra él ante la policía, aparentemente por un caso de acoso sexual.

No hay indicios de acto criminal, señaló la policía, y según la agencia de noticias Yonhap todo apunta a que Park se suicidó.
Si se demuestra que Park se suicidó, sería el político surcoreano de más alto rango en hacerlo desde el expresidente Roh Moo-hyun, quien se arrojó por un precipicio en 2009 después de ser interrogado por acusaciones de corrupción.
Potencial presidente
Park ganó tres elecciones. Promovía la igualdad de género y social y había expresado alguna vez su ambición de reemplazar al presidente Moon Jae-in en 2022.
Según un documento que supuestamente es la declaración de la víctima de Park, que trabajó como su secretaria personal desde 2015, él cometió "acoso sexual y gestos inapropiados durante las horas de trabajo".
"Me devané los sesos, soportando un miedo y una humillación tremendos, de que todo era por el bien de la ciudad de Seúl, de mí misma y del alcalde Park", contó la denunciante, según el documento.
A pesar de sus avances económicos y tecnológicos, Corea del Sur sigue siendo una sociedad patriarcal, aunque en los últimos dos años el movimiento #MeToo ha ganado terreno.
De acuerdo con las leyes surcoreanas cualquier investigación que se hubiera abierto relacionada con la denuncia contra el alcalde fallecido queda cerrada porque el acusado no puede ser procesado ni demostrar su inocencia.
Si tienes pensamientos vinculados al suicidio o conoces a alguien que los tiene, hay líneas telefónicas en español e inglés de asistencia en la Línea de Prevención del Suicidio y de la Asociación Estadounidense de Prevención del Suicidio en las que pedir ayuda. El teléfono es 1-800-273-8255, el servicio es gratuito, las llamadas son confidenciales y está disponible todo el tiempo.

La reacción de medios y redes sociales
Park fue un activista estudiantil en tiempos de la dictadura militar de Corea del Sur. Fue encarcelado por participar en una manifestación contra el entonces presidente Park Chung-hee y más tarde se convirtió en un abogado de derechos humanos.
Defendió a muchos activistas políticos y en los años 1990 ganó la primera condena por acoso sexual en Corea del Sur, en un juicio histórico.
Park también fundó la Beautiful Foundation, un grupo filantrópico que promueve el voluntariado y el servicio comunitario.
El gobierno de la ciudad de Seúl anunció que establecerá un altar conmemorativo frente al ayuntamiento para los ciudadanos que quieran rendirle tributo.
Su muerte supone que la investigación se cerrará automáticamente.
Pese al apoyo del que gozaba, una gran cantidad de internautas surcoreanas han publicado mensajes de indignación en redes sociales tras conocerse la muerte de Park, considerando que el ahora exalcalde ha acabado convertido en mártir y ha privado a la denunciante del derecho a una investigación y a un posible juicio.
"Alcalde Park, usted era un político excelente", se leía en un cartel en Daum, el segundo portal más grande del país. "Pero un giro del destino puso fin a su viaje. Espero que esté a gusto en el cielo".
Si tienes pensamientos vinculados al suicidio o conoces a alguien que los tiene, hay líneas telefónicas en español e inglés de asistencia en la Línea de Prevención del Suicidio y de la Asociación Estadounidense de Prevención del Suicidio. El teléfono de ayuda es 1-800-273-8255, el servicio es gratuito, está disponible todo el tiempo y las llamadas son confidenciales.
Mira también:









