El descubrimiento "casual" en una caja de puros de una reliquia de 5,000 años de la gran pirámide de Guiza

Se cree que el hallazgo podría arrojar nueva información sobre la construcción de esta infraestructura, considerada una de las 7 maravillas del mundo antiguo.

Por:
Univision
La caja de puros hallada en la Universidad de Aberdeen.
La caja de puros hallada en la Universidad de Aberdeen.
Imagen Universidad de Aberdeen

Cuando la curadora Abeer Eladany vio una caja de puros con la antigua bandera de su natal Egipto, mientras revisaba los elementos de una colección de Asia en el Museo de la Universidad de Aberdeen donde trabaja, no pudo contener su curiosidad. La abrió y encontró pequeños trozos de madera que le llamaron aún más la atención.

PUBLICIDAD

Su instinto de curadora y los más de 10 años que trabajó en el Museo Egipcio de El Cario le llevaron a verificar los trozos con los registros del museo y a descubrir que se trataba de fragmentos pertenecientes a una pieza de madera de cedro mucho más grande de la gran pirámide de Guiza que había estado desaparecida por más de 70 años, de acuerdo con la universidad.

Abeer Eladany, asistente curatorial que halló la caja de puros.
Abeer Eladany, asistente curatorial que halló la caja de puros.
Imagen Universidad de Aberdeen.


Su hallazgo completa la lista de tres objetos -conocidos como las 'Reliquias Dixon'-, que se han recuperado en el interior de la gran pirámide, entre los que están una pelota y un gancho que hoy se exhiben en el Museo Británico.

"Soy arqueóloga y he trabajado en excavaciones en Egipto, pero nunca imaginé que sería aquí, en el noreste de Escocia, donde encontraría algo tan importante para el patrimonio de mi país", precisó Eladany en el comunicado de prensa de la universidad.


Estos pequeños fragmentos, que ahora alientan a los curadores a conocer más sobre la gran pirámide, fueron descubiertos en 1872 por el ingeniero Waynman Dixon y su asistente James Grant, un graduado de la institución, dentro de una cámara de la estructura. Después fueron donados a la universidad en 1946 y, posteriormente, se les perdió el rastro. Se cree que la pieza a la que pertenecían fue usada en la construcción de la pirámide.

Tras los hallazgos, Dixon se quedó con la pelota y el gancho, mientras que Grant tomó la pieza de madera. Tras la muerte de este último en 1895, sus colecciones fueron a la universidad y su hija donó la pieza de cedro “de cinco pulgadas” en 1946. Pero la misma fue clasificada incorrectamente.

PUBLICIDAD

Si bien la universidad intentó buscarla durante años, las colecciones son tan vastas “que fue como tratar de encontrar una aguja en un pajar”.


Los datos descubiertos de los fragmentos, luego de un periodo de pausa provocado por la pandemia del covid-19, indican que las piezas pertenecen al periodo 3341-3094 a.C., siglos antes de la construcción de esta maravilla del mundo antiguo.

Su descubrimiento podría comprobar ahora que las 'Reliquias Dixon' fueron realmente utilizadas para construir la gran pirámide de Guiza y no fueron colocadas posteriormente por exploradores.

Los fragmentos encontrados dentro de la caja de puros.
Los fragmentos encontrados dentro de la caja de puros.
Imagen Universidad de Aberdeen.

El director de museos y colecciones especiales de la universidad, Neil Curtis, aseveró que este descubrimiento provocará que "los eruditos debatan su uso y reavivará el interés en las Reliquias Dixon”.

Además, Curtis valoró el hecho de que el proceso de datación por radiocarbono confirma que son más antiguas de lo que se habían imaginado. “Esto puede deberse a que la fecha se relaciona con la edad de la madera, tal vez del centro de un árbol longevo" comentó Curtis.

Egipto mostró este sábado sus nuevos e increíbles hallazgos arqueológicos: un centenar de sarcófagos de más de 2,000 años de antigüedad, que se encuentran en perfecto estado.
Estos sarcófagos de madera fueron descubiertos en la necrópolis de Saqqara, a unas 18 millas (30 kms) al sur de El Cairo, la capital egipcia.
Pertenecían a altos responsables de la llamada 'Baja época', entre los años 700 y 300 A.C. y también del período ptolemaico, entre el 323 y el 30 A.C., según un reporte de AFP.
Los ataúdes, sellados, finamente pintados y bien conservados, pudieron pertenecer a personas acaudaladas y de alto rango. Mira más detalles en este video.
"Saqqara aún no ha revelado todo lo que tiene. Es un tesoro", expresó Khaled el Enani, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, durante la ceremonia este sábado, mientras los arqueólogos todavía limpiaban con pincel algunas de las piezas expuestas.
Los 100 sarcófagos presentados el sábado fueron descubiertos en tres fosas funerarias, a 12 metros de profundidad.
En esta imagen se aprecia el momento en que varios arqueólogos escanean con rayos X a una momia envuelta en su túnica funeraria adornada con jeroglíficos y colores brillantes.
Según el secretario del Consejo General de Antigüedades de Egipto, también se descubrieron dos estatuas de madera en la tumba de un juez de la sexta dinastía, que data de más de cuatro milenios.
En la imagen se muestra una de las estatuas halladas en el lugar.
El mes pasado, en la misma necrópolis de Saqqara se descubrieron otros sesenta sarcófagos intactos, de más de 2,500 años.
El sitio de Saqqara, a apenas unas 9 millas (15 km) al sur de las pirámides de Guiza, alberga la famosa necrópolis de Memphis, que fuera la capital del Egipto antiguo.
En la imagen se pueden apreciar detalles de estos sarcófagos, encontrados en un excelente estado de conservación.
En este video puedes ver otro hallazgo de unos murales casi intactos, cuando en 2018 un grupo de arqueólogos desenterró un complejo funerario de un sumo sacerdote, a unas 20 millas de El Cairo.
1 / 13
Egipto mostró este sábado sus nuevos e increíbles hallazgos arqueológicos: un centenar de sarcófagos de más de 2,000 años de antigüedad, que se encuentran en perfecto estado.
Imagen AHMED HASAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo