Descubren un impresionante espacio oculto en la Gran Pirámide de Giza

Arqueólogos y egiptólogos indican que puede tratarse del descubrimiento del siglo debido a las implicaciones que esa estructura puede tener para entender cómo los egipcios construyeron sus pirámides, algo sobre lo cual todavía no hay consenso.

Por:
Univision
Arqueólogos y egiptólogos indican que puede tratarse del descubrimiento del siglo porque podría explicar la manera en la que se construyeron las pirámides.
Video En video: Descubren un impresionante espacio oculto en la Gran Pirámide de Giza

Gracias al uso de tecnología de punta, un grupo de arqueólogos descubrió un enorme espacio oculto en la Gran Pirámide de Giza, Keops, una de las siete maravillas del mundo ubicada a las afueras de El Cairo, capital de Egipto.

De acuerdo a una investigación publicada en la revista Nature, la recámara fue descubierta sobre la Gran Galería que precede la tumba faraónica, es de unos 100 pies de largo y es considerada una importante estructura dentro de la tumba real que acoge la pirámide, construida por la civilización egipcia unos 2,500 años antes de Cristo.

PUBLICIDAD

Pese a los siglos que han transcurrido desde que los primeros arqueólogos comenzaron a explorar las tres pirámides de la zona, nunca se supo de esta estructura.

El grupo internacional de investigadores que hizo el descubrimiento indicó que aún desconocen cuál era su uso. Su ubicación se logró utilizando rayos cósmicos, un procedimiento donde se utilizan partículas subatómicas llamadas muones que atraviesan la roca en un proceso parecido a los rayos X, pero en este caso con un poder de penetración más profundo.

El escaneo con muones se realiza mediante la introducción de placas especiales dentro y en torno a la pirámide para recoger datos sobre las partículas, que caen desde la atmósfera terrestre. Atraviesan espacios vacíos, pero pueden ser absorbidas por superficies duras, lo que permite a los científicos estudiar su trayectoria y distinguir la piedra de otros materiales.

Cuarta dinastía

La Gran Pirámide de Giza data de la cuarta dinastía faraónica de Khufu, que gobernó entre 2509 y 2483 AC.

Los turistas que la visitan incluso pueden entrar hasta la Gran Galería, muy cerca del espacio vacío descubierto. Hasta ahora se desconoce si hay algún túnel escondido u obstruido que los conecte.

Mehdi Tayoubi, cofundador del proyecto ScanPyramids indicó que "podría estar compuesta de una o varias estructuras... quizás podría haber otra Gran Galería. Podría ser una cámara, podrían ser muchas cosas", aseguró.

Agregó que estuvo oculta desde la misma construcción de la pirámide. Los expertos aún no saben cómo fueron construidas las tres pirámides, orientadas perfectamente con el cosmos.

PUBLICIDAD

"Es definitivamente el descubrimiento del siglo", dijo a la revista National Geographic uno de sus arqueólogos y egiptólogos, Yukinori Kawae.

En todo caso, Mark Lehner y Zahi Hawass, dos miembros del comité científico del Ministerio Egipcio de Antigüedades, indicaron que la recámara podría ser simplemente un vacío que dejaron los constructores para permitir el acceso a la Gran Galería mientras se construían otros túneles de interconexión.

En efecto, la pirámide contiene compartimientos que expertos creen fueron incorporados por los constructores para evitar su colapso y así liberar algún stress por el gran peso de la roca.

Incluso ese espacio podría tener la función de aliviar presión sobre la Gran Galería.

‘Bailando al borde’. Imagen captada en los manantiales del Parque Estatal Ichetucknee Springs al norte de Florida. Ganadora del segundo premio del concurso.
Un magnífico pez Ballesta Reina juvenil. Foto tomada en el arrecife Roberta en Cosumel, México. Ganadora de la categoría ‘Subacuática’.
‘Foca moteada amorosa’. Imagen capturada en el muelle junto al faro de Barnegat, en Nueva Jersey. Ganadora de las categorías ‘Votación popular’ y ‘Fotógrafo joven’.
Un hombre con lámpara de cabeza posado sobre una roca mirando a las montañas y el cielo estrellado. Fotografía tomada cerca al cerro Pilchuck en Washington. Ganadora de la categoría ‘Personas y Naturaleza’.
‘Rayadores trabajando’. Tres pájaros Rayadores alimentándose al vuelo. Imagen tomada en Viera, Florida. Ganadora de la categoría ‘Vida Silvestre’.
Un panadero en su etapa de semilla cubierto en gotas de rocío. Foto tomada en Lafayette, Indiana, en el jardín de la fotógrafa. Ganadora del tercer premio del concurso.
‘Atravesando el cardumen de Akule’. Foto tomada buceando en la Bahía de Kailua, Hawái. Ganadora de la categoría ‘Aventura’.
Vivir en una casa flotante tiene sus ventajas! Así se expresa el fotógrafo sobre su foto del atardecer desde su kayak en el lago sobre el que habita en Seattle. Ganadora del la categoría ‘Ciudades y Naturaleza’.
‘Tormenta sobre el Gran Lago Salado’. Fotografía tomada en Utah, a las afueras de Salt Lake City. Ganadora de la categoría ‘Móvil’.
‘Mañana de Navidad en el Merced’. Fotografía del río Merced tomada en el Parque Nacional Yosemite, en California. Ganadora del primer premio, mejor imagen del concurso de fotografía digital 2016, de The Nature Conservancy.
1 / 10
‘Bailando al borde’. Imagen captada en los manantiales del Parque Estatal Ichetucknee Springs al norte de Florida. Ganadora del segundo premio del concurso.
Imagen Jennifer Adler/TNC2016
En alianza con
civicScienceLogo