El rey Carlos III no solo hereda el trono de Isabel II, también una colosal fortuna

El rey Carlos III, además de heredar el trono y los bienes de la Corona (aunque no tenga beneficios directos de ello) es uno de los herederos del patrimonio privado de la reina Isabel II. Hasta dónde llega esa parte de su fortuna sin embargo, es un secreto para los británicos.

Por:
Univision
Tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, el jueves, Carlos III fue oficialmente proclamado rey de Reino Unido el sábado. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “¡Dios salve al rey!": así fue la proclamación de Carlos III

Además del trono, el rey Carlos III heredó de su madre una colosal fortuna compuesta por los bienes de la Corona y la parte que en su testamento, Isabel II le haya dejado de su patrimonio privado, cuyo calibre es un secreto para los británicos.

Ve aquí la cobertura de la muerte de la reina Isabel II y la proclamación del nuevo rey Carlos III

PUBLICIDAD

Sin embargo, no son pocos los que se han aventurado a tratar de revelar el secreto. Según la publicación especializada en finanzas Forbes, en 2011, el patrimonio privado de la reina era de $377 millones; en 2015, Bloomberg lo redujo a $320 millones; y ya en 2022, 'The Sunday Times' habló de $429 millones. Según Fortune, actualmente son $500 millones.

Uno de los varios privilegios financieros de los que disfruta la realeza británica respecto a sus súbditos es que no pagan el impuesto de sucesiones, que es de un 40 % si se heredan más de $377,000.

Pero lo que parece ser un privilegio antipático, puede ser visto como una manera de garantizar que la Casa Real es capaz de preservar su independencia del Estado británico, que desde hace muchos años eliminó las prebendas de las que disfrutaba varios miembros de la familia real.

Según señala AFP, la exención impositiva a la herencia real existe desde 1993 y fue creada para evitar que si varios monarcas muriesen en un lapso de pocos años, el patrimonio de la corona se viese mermado en un 40 % cada vez y preservando así su independencia financiera del Estado.

El patrimonio de la Corona que hereda Carlos III

El nuevo rey hereda el patrimonio vinculado a la Corona, un complejo entramado inmobiliario y financiero que popularmente se conoce como “The Firm” (La empresa, en español) y que según Forbes cuenta con activos por valor de $28,000 millones.

Los principales elementos que la componen, vamos evitar hablar de joyas de la corona, son The Crown Estate ($18,000 millones), el Palacio de Buckingham cuyo valor debe rondar los $5,000 millones, los ducados reales de Lancaster y Cornualles ($2,000 millones), el Palacio de Kensington ($600 millones) y el Crown Estate de Escocia ($600 millones).

PUBLICIDAD

El Crown Estate es un multimillonario negocio inmobiliario, el mayor propietario de tierra en el centro de Londres, incluyendo la céntrica Regent Street, en Londres.

Es gestionado de forma independiente y el monarca de turno es su propietario “en derecho de corona”, es decir, será el titular mientras dure su reinado pero no lo puede vender ni le pertenecen los beneficios que genere que son ingresados al Tesoro.

La propia web del Crown Estate señala que el beneficio neto del ejercicio 21/22 fue de $362.7 millones. Ese dinero pasa al Tesoro público, que destina el 25 % a lo que se llama la “subvención soberana”, que sirve para financiar la actividad pública del rey, incluido el mantenimiento de los palacios reales.

El palacio de Buckingham es uno de los valiosos activos que hereda el rey pero que en realidad pertenecen a la institución de la corona.
El palacio de Buckingham es uno de los valiosos activos que hereda el rey pero que en realidad pertenecen a la institución de la corona.
Imagen Martin Meissner/AP

El rey hereda además el ducado de Lancaster, con el que compensa traspasar a su hijo el otro ducado real, el de Cornualles, que incluye tierras por valor de $1,300 millones, según la revista Fortune, y del que, según la propia web del hasta ahora príncipe de Gales, recibía $24 millones al año para el manteminiento de su familia y su trabajo filantrópico.

El de Lancaster, que ha pertenecido al monarca desde 1399, cuenta con tierras, propiedades e inversiones financieras, y reportó en abril un beneficio anual de $27.7 millones.

“El beneficio neto se transfiere a organizaciones benéficas registradas y establecidas por el ducado, tras sustraer el coste de los deberes y responsabilidades asociados a las obligaciones históricas del ducado”, señala la institución en su web.

PUBLICIDAD

Estas “obligaciones históricas” incluyen lo que comunmente se conoce como “el monedero privado” que la reina, y a partir de ahora el rey, utilizaba para satisfacer sus gastos personales, incluido el mantenimiento del castillo de Balmoral y Sandringham, que son de su patrimonio privado, y el sustento de los miembros de su familia que no reciben dinero público.

El Crown Estate y los ducados reales son probablemente los elementos más valiosos del patrimonio real, pero además está la Royal Collection, la colección privada de arte y objetos decorativos más grande del mundo (también pertenece al monarca “en derecho de corona”); los parques reales de Londres, Trafalgar Square y un larguísimo etcétera que incluye, entre otras cosas, todos los cisnes sin dueño de Inglaterra y Gales.

El testamento de la reina Isabel II, un más que probable secreto

Y luego está el patrimonio privado de la reina: la cartera de inversiones financieras, activos inmobiliarios (como Balmoral y Sandringham) y su colección privada de arte y de joyas.

Esto es lo que estiman puede llegar a valer $500 millones y cuyo reparto puede dar mucho que hablar, pues además de Carlos la reina tuvo otros tres hijos: Ana, Andrés y Eduardo; y ocho nietos. Siendo uno de ellos Harry, quien en 2020 abandonó sus deberes como miembro de la realeza.

Castillo de Balmoral
Castillo de Balmoral
Imagen AFP Contributor/AFP via Getty Images

En el patrimonio privado de la reina están el castillo de Balmoral, donde falleció, y Sandrigham, donde Isabel II solía celebrar el fin de año. Pero también están las colecciones de arte y joyas, además de activos financieros.

PUBLICIDAD

Si es complicado conocer al detalle cuánto tenía y dónde la reina, también lo será saber cómo se repartirá. Ya que aunque en el país los testamentos deben ser públicos, los miembros de la familia real, he aquí otro de los mencionados privilegios, han conseguido mantener en secreto los suyos desde hace más de cien años.

Ya el año pasado, la familia solicitó no hacer público el del esposo de la reina, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo. Su testamento será secreto durante 90 años porque, según dictó el juez, es algo “necesario para mejorar la protección dada a la vida privada de este extraordinario grupo de individuos”.

La práctica, que ha sido vista con ojos cada vez más criticos por el público en los últimos años, podría repetirse con el de la reina Isabel y que su testamento solo sea abierto al público dentro de nueve décadas. O no, y que como el de la reina madre en 2002, se haga público y así podamos saber qué tratamiento dio la reina a Harry, Meghan y sus hijos, Archi y Lilibet.

Un miembro de la Guardia de Coldstream (la 
<i>Coldstream Guard</i> es un regimiento británico, el más antiguo, cuyo papel principal es proteger a la monarquía), frente al Palacio de St James en Londres, este sábado 10 de septiembre de 2022, poco antes del comienzo de la ceremonia del Consejo de Ascención, donde el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/cambios-billetes-monedas-himno-muerte-de-isabel-ii">rey Carlos III fue proclamado monarca formalmente.</a>
De izquierda a derecha, el líder laborista Sir Keir Starmer, los exprimeros ministros Tony Blair, Gordon Brown, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/liz-truss-primera-ministra-britanica-boris-johnson-reino-unido">Boris Johnson</a>, David Cameron, 
<a href="https://www.univision.com/temas/theresa-may">Theresa May</a> y John Major en la ceremonia del Consejo de Ascensión en el palacio de St. James.
<br>
Desde la izquierda, el nuevo príncipe de Gales, William, hijo de Carlos; 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/reina-consorte-ascenso-camilla-monarquia-britanica">Camilla, la reina consorte</a> y el flamante rey Carlos III durante el la ceremonia.
Carlos III se convirtió automáticamente en rey a la muerte de su madre, pero el Consejo de Ascensión, al que asistieron los Consejeros Privados, confirmó su papel.
La flamante primera ministra de Gran Bretaña, Liz Truss, y el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, durante la ceremonia del Consejo de Ascensión que proclamó oficialmente a Carlos como nuevo monarca de Reino Unido.
"Mi madre dio un ejemplo de amor eterno y de servicio desinteresado. El reinado de mi madre fue inigualable en cuanto a su duración, dedicación y devoción", dijo Carlos III en un breve mensaje tras ser oficialmente proclamado.
Camila, reina consorte, firma la proclamación del rey Carlos III.
El príncipe William, quien ahora asume como nuevo príncipe de Gales y heredero del trono, el sitio que por varias décadas ocupó su padre, el ahora rey.
<br>
El rey Carlos III firma un juramento tras ser proclamado rey. Esta es la primera vez que una ceremonia en la que se juramenta un nuevo rey es televisada públicamente. Cuando fue el turno de Isabel ii, en 1953, la televisión apenas empezaba.
<br>
<br>
Carlos III junto a Camila, reina consorte. El Consejo de Ascensión, al que asisten consejeros privados, se divide en dos partes. 
<br>
En la parte I, el Consejo Privado, sin la presencia del rey, proclama al soberano y en la parte II, es cuando el rey celebra la primera reunión del Consejo Privado.
"Soy profundamente consciente de esta profunda herencia (de mi madre) y de los enormes deberes y responsabilidades que ahora se me traspasan", apuntó Carlos III.
<br>
<br>
Carlos III se comprometió a seguir el "ejemplo" de su madre de prestar a la nación un "servicio de por vida".
EN VIDEO: El primer discurso como rey de Carlos III
La multitud se reunió frente al Palacio de St James en el centro de Londres y muy cerca del Palacio de Buckingham, donde el rey Carlos III fue proclamado monarca.
La Artillería Real disparó 96 cañonazos frente a la Torre de Londres cuando el rey Carlos III fue proclamado rey.
<br>
Miembros de la Banda de la Guardia de Coldstream bajo el balcón de St. James, tras la primera lectira pública de la proclamación del nuevo rey.
<br>
Miembros del público se reunían en el Palacio de St James en Londres, para escuchar el anuncio de la ascensión de Carlos al trono que ocupó su madre por 70 años. 
<br>
David Vines White, el principal rey de armas de la orden de Garter (La
<b> </b>
<i>Order of the Garter </i>es la institución de caballería más importante y antigua del Reino Unido, fundada en el siglo XII por el rey Eduardo III) lee la proclamación del nuevo rey.
<br> 
<br>
Los miembros de la Guardia de Coldstream, con sus distinivos gorros, celebran la proclamación. 
<br>
Los miembros de la Guardia de Coldstream levantan sus sombreros de piel mientras saludan al nuevo rey con tres hurras, luego de la proclamación. 
<br>
Mientras tanto, la gente sigue dejando flores fuera del castillo de Balmoral en Ballater, Escocia, este mismo 10 de septiembre de 2022, dos días después de que la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-reina-isabel-ll">reina Isabel II muriera a la edad de 96 años. </a>
Público y participantes se reúnen antes de 
<b>la segunda lectura pública de la proclamación en la ciudad de Londres, en el Royal Exchange, la Bolsa de Valores de <a href="https://www.univision.com/temas/londres">Londres</a>, tras la proclamación del rey Carlos III.</b>
<br> 
<br> 
<br>
1 / 23
Un miembro de la Guardia de Coldstream (la Coldstream Guard es un regimiento británico, el más antiguo, cuyo papel principal es proteger a la monarquía), frente al Palacio de St James en Londres, este sábado 10 de septiembre de 2022, poco antes del comienzo de la ceremonia del Consejo de Ascención, donde el rey Carlos III fue proclamado monarca formalmente.
Imagen Daniel Leal/AP
En alianza con
civicScienceLogo