Rusia multa a Google por $20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 (...sí, adivina cómo se lee eso)

La multa impuesta por el tribunal ruso al gigante tecnológico estadounidense sobrepasa el monto total del PIB mundial, que según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, alcanza los $110 billones.

Por:
Univision
En estos tiempos la educación es online y con estos 10 cursos gratis de Google crecerás profesionalmente.
Video 10 cursos gratis de Google

Un tribunal ruso multó a Google con una suma equivalente a $20 decillones o $20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 por haber restringido canales creados por medios estatales rusos en la plataforma de video YouTube por difundir propaganda y desinformación.

La multa impuesta por el tribunal ruso sobrepasa el monto total del PIB mundial, que según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional alcanza los $110 billones (trillones, en inglés). Un decillón es el equivalente a 10 66.

PUBLICIDAD

Esto la convierte en la multa más alta de la que se tiene registro en la historia.



La capitalización de mercado de Google, estimada en cerca de los $2 billones (trillones en inglés) no se acerca a cubrir el monto de la multa.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal rusa Tass, citando a un abogado involucrado en el caso “ la sentencia estipula que si la multa no se paga en el plazo de nueve meses, se duplicará cada día a partir de entonces, y no hay límite para esta cifra”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov dijo, también citado por Tass que aunque "ni siquiera puede pronunciar la cifra, la dirección de Google debería prestar atención".

Los problemas de Google en Rusia

Google ya había causado molestia en Rusia después de limitar el acceso a YouTube en 2020 a 17 medios y personalidades sancionadas por Estados Unidos, por lo que fue castigada por una multa inicial.

Sin embargo, la controversia entre Google escaló a los medios estatales rusos a raíz de la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas del Kremlin.

A diferencia de varias otras empresas tecnológicas estadounidenses, Google mantuvo sus operaciones, en forma reducida en Rusia, donde siguió ofreciendo su motor de búsqueda y YouTube, cuyo acceso le fue restringido a varios medios oficiales del país.

En el verano de 2022, la filial rusa de Google pidió a un tribunal acogerse a un proceso de quiebra y detuvo la mayoría de sus operaciones comerciales después de que el gobierno de Putin tomara el control de sus cuentas bancarias. El tribunal de la causa no declaró la bancarrota solicitada hasta noviembre del año siguiente.

PUBLICIDAD

En el comunicado relacionado con sus resultados financieros del tercer trimestre de 2024, Google se refirió someramente a los problemas que enfrenta en Rusia.

“Se nos han impuesto sentencias civiles que incluyen sanciones compuestas en relación con disputas sobre la terminación de cuentas, incluidas las de partes sancionadas”, explicó la compañía. “No creemos que estos asuntos legales en curso tengan un efecto adverso material ”.

Vea también:

En su nuevo libro ‘War’, el periodista Bob Woodward asegura que el expresidente Donald Trump presuntamente envió a Rusia pruebas de detección de covid-19 durante la pandemia. Al respecto, en una conversación con ABC News, Trump negó las acusaciones y afirma que Woodward es un “contador de historias fallidas”. No dejes de ver: Huracán Milton altera levemente su trayectoria: te contamos a qué hora se espera que toque tierra en Florida.
Video Trump responde a acusaciones del libro de Bob Woodward: dice que no envió pruebas de covid-19 a Putin
En alianza con
civicScienceLogo