Rusia admite que ha perdido soldados en Ucrania y EEUU dice que a Moscú se le complicó su invasión

Un oficial del Pentágono afirmó que el avance de los soldados rusos ha perdido fuerza por la defensa efectiva de Ucrania y problemas logísticos. Advirtió que han comenzado a adoptar tácticas de asedio alrededor de la ciudad de Chernihiv, lo que podría incrementar las muertes de civiles. Sigue aquí nuestro minuto a minuto.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Para sorpresa de muchos, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien hace unos años era un reconocido comediante, se ha convertido en un héroe para su país. Desde que comenzó la invasión rusa a su país, sus mensajes y negativa a evacuarse han sido clave para la resistencia de Kiev y toda una inyección de moral para el país. Sigue minuto a minuto la situación en Ucrania aquí.
Video De comediante a héroe de Ucrania: cómo Zelensky ha se ha convertido en ejemplo de resistencia contra Rusia

El poderoso Ejército ruso se ha topado con una resistencia feroz de las tropas ucranianas y con serios problemas de abastecimiento de combustible y de apoyo logístico, por lo cual está lejos de lograr las metas que se trazó para el cuarto día de la invasión, informó el Pentágono.

Este domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania aseguró que está infligiendo “pérdidas desastrosas al enemigo”. En Twitter publicó una gráfica en la que se indica que 4,300 soldados rusos han muerto o resultaron heridos en lo que va del conflicto bélico, y más de 200 fueron capturados.

PUBLICIDAD

Las pérdidas materiales del gobierno ruso también han sido significativas según Ucrania: destruyeron 706 vehículos blindados, 146 tanques, 26 helicópteros, 46 aviones, 60 camiones cisterna, 30 autos, 49 piezas de artillería, 2 drones y 1 sistema antimisiles.


El embajador Sergiy Kyslytsya tuiteó el sábado que Ucrania ha solicitado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que “facilite la repatriación de miles de cuerpos de soldados rusos” muertos. En un gráfico adjunto se indica que 3,500 efectivos rusos han perdido la vida.

Kyslytsya dijo en un tuit que los padres en Rusia podrían tener la oportunidad de “sepultarlos con dignidad” y les pidió que “no permitan que (el presidente ruso Vladimir) Putin esconda la escalada de la tragedia”.

Pero el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, aseguró, tras admitir por primera vez que han sufrido bajas, que "nuestras pérdidas son mucho menores que en el campo ucraniano". Rusia, sin embargo, no ha revelado cifras sobre sus militares muertos en este conflicto bélico.

"Los soldados rusos están mostrando coraje en el desempeño de sus misiones de combate (...) Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Pero nuestras pérdidas son mucho menores", dijo el funcionario en una declaración recogida por los medios.

Ucrania tampoco ha dado un dato preciso. Hasta el sábado informaba que casi 200 ciudadanos de su país fallecieron, la mayoría militares, por esta guerra.

La alerta nuclear de Rusia

Esta batalla mediática sobre qué ejército ha perdido más efectivos se registra en medio de la orden del presidente Putin a su Ejército para que ponga “en alerta máxima” su fuerza disuasiva, que incluye armas nucleares, una medida que encendió los focos rojos de los países occidentales.

PUBLICIDAD

“Los altos funcionarios de los principales países de la OTAN se han permitido hacer comentarios agresivos sobre nuestro país, por lo tanto, ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor General (de las Fuerzas Armadas) que coloquen a la Fuerza de Disuasión del Ejército Ruso en alerta de combate”, aseveró Putin en una reunión televisada.

La acción de Putin ocurre horas después de que decenas de países de Occidente acordaron establecer una dura sanción para aislar a varias entidades financieras rusas del sistema bancario global SWIFT. Además, incrementaron el envío de arsenal a las tropas ucranianas. A todo eso se sumó este domingo la aprobación en la Unión Europea de poco más de $500 millones para armar a Ucrania.

Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), dijo a CNN que la de Putin es “una retórica peligrosa. Es un comportamiento irresponsable". A su parecer, el hecho de que el presidente ruso ponga en alerta su capacidad disuasiva nuclear mientras invade un país independiente “añade gravedad a la situación".

Por su parte, Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, comentó en una entrevista en el programa de televisión Face the Nation que la orden de Putin era una señal de escalada "totalmente inaceptable" y “tenemos que continuar deteniendo sus acciones de la manera más fuerte posible”.

Las fallas del Ejército invasor, según EEUU

El Pentágono aseguró este domingo que las fuerzas terrestres rusas han sido obstaculizadas por los soldados y reservistas de Ucrania, que han recibido misiles, ametralladoras y otro equipo bélico que les enviaron países miembros de la OTAN.

PUBLICIDAD

Un oficial del Pentágono, citado por la agencia AFP, dijo que al momento Rusia ha desplegado alrededor del 66% de los 150,000 efectivos que posicionó en la frontera con Ucrania.

A pesar de ello no ha alcanzado los objetivos por la respuesta aguerrida y “creativa” de soldados y reservistas ucranianos. Indicó que, en concreto, falló su plan de tomar el control de las dos ciudades más grandes del país, Kiev y Járkov. Allí, por ejemplo, tanques y vehículos rusos tuvieron problemas de abastecimiento de combustible.

"No han logrado lo que creemos que pretendían lograr para el cuarto día. Entonces, en muchos casos, están retrasados", dijo el oficial del Departamento de Defensa estadounidense, de acuerdo con AFP. "No sabemos si es una falla en la planificación. No sabemos si es una falla en la ejecución".

Esto, sin embargo, no significa necesariamente que Rusia se perfile ya hacia la derrota. El funcionario cree el Ejército ruso se adaptará y en algún momento echará mano de los miles soldados que siguen en la frontera. “Eso es mucho poder de combate", advirtió.

El Pentágono dijo el domingo que las fuerzas rusas han comenzado a adoptar tácticas de asedio alrededor de la ciudad de Chernihiv, al noreste de Kiev, por lo temen aumente drásticamente el número de víctimas civiles. Uno de sus objetivos principales es sitiar la capital Kiev para decapitar al gobierno del presidente Volodimir Zelensky.

“Están adoptando una mentalidad de asedio (…) cuando lo haces aumenta la probabilidad de daños colaterales a la vida civil y la infraestructura”, dijo un funcionario de defensa citado por el diario The New York Times.

PUBLICIDAD

“Que le pidan a Putin que me saque de aquí”

El supuesto soldado ruso que habla frente a una cámara tiene cara de niño. Mira hacia el suelo cuando responde a quien lo cuestiona. El Servicio de Seguridad de Ucrania dice que fue capturado por su Ejército y que ahora está bajo custodia en la ciudad de Járkov. En el video, el joven dice que no quería cruzar hacia Ucrania, que solo le indicaron que se dirigían a un entrenamiento, pero terminó siendo parte de las primeras brigadas que invadieron.

- No quería esto”, insiste el soldado ruso, según la traducción del interrogatorio.

- ¿Dónde estás ahora?”, pregunta el oficial ucraniano.

- En la ciudad de Járkov.

- ¿En cautiverio?

- Sí, señor, en cautiverio. No quería venir.

- ¿Quieres irte a casa o no?

- Sí señor, si quiero. Tengo tantas ganas de irme a casa.

- ¿Qué hay que hacer para eso?

- Que le pidan al comandante en jefe Putin que me saque de aquí.

Otro militar ruso que parece de mayor edad también se observa en el video. Habla sosteniendo un sándwich y una botella de agua. “Yo también quiero irme a casa. También quiero que me lleven”, dijo.

Esta grabación fue publicada el sábado en la cuenta de Twitter del Servicio de Seguridad de Ucrania con este mensaje: “Difunda este y otros videos para que la mayor cantidad posible de rusos comprenda lo que les espera en nuestra tierra. ¡Defendamos Ucrania juntos!”.

Dos horas después, el Ejército ucraniano publicó otro video en el que aparece un militar ruso con heridas en el rostro, en una mano y en la pierna izquierda. Da su nombre y afirma que nació el 11 de septiembre de 1985 en la región de Kemerovo. Es capitán de policía y el pasado 3 de febrero le ordenaron unirse a las Fuerzas Armadas de su país, según la traducción de su declaración.

PUBLICIDAD

“Dijeron que iríamos a la República de Bielorrusia para realizar tareas junto con una unidad especial en Bielorrusia”, detalló.

Mira también:

Svyatiskav Fursinb y Yarina Arieva son una pareja de recién casados ucraniana. 
<b>Han asumido puestos de defensa en Kiev justo después de casarse para hacer frente a la invasión rusa ordenada por el presidente Vladimir Putin. </b>La imagen es del viernes 25 de febrero de 2022.
Desde el inicio de las amenazas de Rusia 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-rusia-ucrania-genocidio-retorica-putin-guerra">para invadir Ucrania</a>, 
<b>civiles comenzaron a prepararse para hacer frente a la agresión. </b>En la imagen, un hombre en Kiev, la capital ucraniana, el sábado 26 de febrero de 2022.
Un civil armado posa para una foto mientras patrulla una calle en Kiev, Ucrania, el domingo 27 de febrero de 2022. Hombres y mujeres se han ofrecido en masa como voluntarios. Formaron largas filas para conseguir armas y defender así a su país. 
<b>Algunos incluso regresaron del extranjero para unirse a la resistencia.</b>
Dos civiles armados conversan cerca del ayuntamiento de Kiev este domingo 27 de febrero de 2022. 
<b>Las recién entrenadas fuerzas de defensa civil montaban guardia en puestos de control de la capital y patrullaban las calles vacías.</b>
Un civil armado duerme frente a una pancarta con el rostro de Vitali Klitschko, alcalde de Kiev y excampeón de box en la categoría de peso pesado, quien también se ha unido a las fuerzas armadas de resistencia.
Civiles ucranianos esperan su turno para unirse a la defensa de Kiev este sábado 26 de febrero de 2022. 
<b>Algunos hombres han reunido botellas de licor vacías para hacer cócteles Molotov.</b>
Un hombre enseña cómo usar una granada a miembros de un grupo de defensa ucraniano, en una imagen del 20 de febrero de 2022.
Algunos de los civiles que participan en los grupos de defensa no llevan uniforme, como se muestra en la imagen. 
<b>Algunos llevan un distintivo amarillo en un brazo para identificarlos como soldados voluntarios. </b>
<b>Uno de los 'puntos de resistencia' están formados con neumáticos</b>. Es ahí donde se apuestan los civiles armados dispuestos a defender la capital ucraniana.
Un instructor enseña a una mujer a disparar una Kalashnikov en Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania.
Unas manos con las uñas pintadas de rosa, azul y púrpura pastel agarran el cañón de una pistola. Es durante un entrenamiento organizado por la Unidad de Fuerzas Especiales Azov, de la Guardia Nacional de Ucrania, en la región de Donetsk.
Miembros de las fuerzas civiles preparan cócteles Molotov en una plaza de Kiev, este domingo 27 de febrero de 2022.
Una mujer usa un arma durante una sesión de entrenamiento para civiles, organizada por la Unidad de Fuerzas Especiales Azov en Mariupol, en la región de Donetsk del este del país.
Residentes locales entrenan en Kiev, mientras las fuerzas rusas avanzan en territorio ucraniano.
Para sorpresa de muchos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien hace unos años era un reconocido comediante, se ha convertido en un héroe para su país. Desde que comenzó la invasión rusa a su país, sus mensajes y negativa a evacuarse han sido clave para la resistencia de Kiev y toda una inyección de moral para el país. Sigue minuto a minuto la situación en Ucrania 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/volodimir-zelensky-presidente-ucrania-perfil" target="_blank">aquí</a>.
1 / 15
Svyatiskav Fursinb y Yarina Arieva son una pareja de recién casados ucraniana. Han asumido puestos de defensa en Kiev justo después de casarse para hacer frente a la invasión rusa ordenada por el presidente Vladimir Putin. La imagen es del viernes 25 de febrero de 2022.
Imagen Mikhail Palinchak/AP
En alianza con
civicScienceLogo