Lo que temen las mujeres afganas tras el retorno del Talibán al poder

La historia de brutalidad y opresión hacia las mujeres por parte del anterior régimen talibán ha sembrado muchas dudas y temores en las afganas. Varias voces alertan sobre la posibilidad de que los derechos conquistados en dos décadas sean suprimidos.

Por:
Univision y Agencias
Farzana Kochai, legisladora de 29 años y representante de los nómadas afganos por dos años en el parlamento, expresa su incertidumbre sobre el futuro de su país, y en particular de las mujeres, tras la llegada al poder de los talibanes.
Video “Temo por mi vida, por mi libertad para trabajar”: legisladora afgana enfrenta un futuro incierto bajo el Talibán

Kabul era este lunes no solo un territorio sumido en el caos, el miedo y la incertidumbre, sino una ciudad sin mujeres a la vista. Tras el arribo del Talibán al poder en Afganistán muchos temen el regreso de la versión más atroz del régimen, recordado por la brutalidad de sus castigos y la opresión de las mujeres.

Mientras los insurgentes patrullan la capital afgana, empleadas de oficinas y estudiantes universitarias se guarecen en sus casas ante las serias dudas sobre lo que depara el nuevo gobierno en manos de los talibanes.

PUBLICIDAD

La brutalidad del Talibán hacia las mujeres ha sido ampliamente documentada por organismos internacionales. El Departamento de Estado en 2001 publicó un reporte ilustrativo de las atrocidades cometidas por los radicales islamistas, en el que menciona, entre otros casos, el de una mujer que salió sola de su casa desesperada para buscar ayuda de un médico para su hijo con fiebre y fue baleada por un miliciano.

Tras dos décadas de progresos para las mujeres y las minorías étnicas, existe el temor de que los talibanes restrinjan el trabajo de los periodistas y trabajadores de organizaciones no gubernamentales. Una generación completa de afganos fue educada con la esperanza de construir un Estado moderno y democrático, pero esos sueños parecen haberse esfumado con el retiro del apoyo occidental y la caída del gobierno democrático en el país asiático.

Notas Relacionadas


En varios comunicados los talibanes han intentado tranquilizar a la población prometiendo que no actuarán con represalias ni revertirán derechos alcanzados durante todos estos años.

Pero son muchos, sobre todo muchas mujeres, entre ellas artistas, políticas y activistas afganas, los que no se fían de la palabra de los insurgentes, sobre todo porque sus portavoces no ocultan que su objetivo es instaurar un régimen gobernado por la estricta ley islámica ( sharía).

Ya hay indicios de un retorno a la versión estricta del mandato islámico bajo el que vivieron los afganos de 1996 a 2001, cuando Estados Unidos quitó del poder al Talibán tras los atentados del 11 de septiembre de ese año.

En Herat, una ciudad cercana a la frontera con Irán, los talibanes están negando el acceso de las mujeres a las oficinas e incluso a la universidad, reporta el diario El País.

PUBLICIDAD

"Nadie sabe a dónde vamos"

Conforme los insurgentes llegaban a la capital de la nación el domingo, una fotografía circulaba en las redes sociales mostrando al propietario de un salón de belleza que cubría con pintura los carteles en los que aparecían mujeres. Los jóvenes corrían a sus casas para quitarse los pantalones vaqueros y camisetas y ponerse el traje tradicional salwar kamiz.

Farzana Kochai, legisladora de 29 años y representante de los nómadas afganos por dos años en el parlamento, expresa su incertidumbre sobre el futuro de su país, y en particular de las mujeres, tras la llegada al poder de los talibanes.

"Como parlamentarias, como mujer, como alguien que viene de la sociedad civil y el activismo por los derechos humanos y los derechos de las mujeres por supuesto que temo por mi vida, por mi libertad para trabajar y mi libertad para hablar", declaró Kochai, quien a pesar de todo ha decidido permanecer en Kabul.


"Nadie sabe a dónde vamos y cómo terminará todo esto. ¿Terminará en un gobierno de transición o en una guerra civil?", agregó la legisladora afgana.

El presidente Joe Biden prometió el lunes dar prioridad al tratamiento de las mujeres y las niñas bajo el gobierno talibán en Afganistán. "Seguiremos alzando la voz por los derechos básicos del pueblo afgano, de las mujeres y las niñas", dijo el mandatario estadounidense en un discurso nacional.

En Afganistán la gran mayoría permanece a la expectativa del tipo de orden que impondrán los insurgentes. Mientras tanto, estos son algunas de las inquietudes que han manifestado las mujeres por su futuro en manos del radicalismo islámico.

Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado. 
<br>
<br>Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
<br>
Un soldado estadounidense apunta con su arma a una de las personas desesperadas en el aeropuerto de Kabul. Washington ha enviado a 6,000 militares para evacuar a unos 30,000 diplomáticos estadounidenses y a ciudadanos afganos que cooperaron con Estados Unidos y que temen represalias de los talibanes.
<br>
Según informaron a EFE testigos en el aeropuerto, el caos ha dejado al menos seis muertos. Entre ellos cuatro personas relacionadas con los supuestos disparos de soldados estadounidenses.
El gobierno alemán advirtió que el caos existente en el aeropuerto de Kabul está impidiendo el aterrizaje y despegue de los vuelos de evacuación, mientras se espera la llegada a la capital afgana de los primeros tres aviones militares de transporte alemanes.
A primera hora del lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
Un grupo de afganos saltó un muro para entrar al aeropuerto, en la mañana del lunes 16 de agosto. La turba dejó decenas de personas golpeadas, entre ellos niños.
Personas en camino al aeropuerto con maletas, con la esperanza de tomar un vuelo para abandonar Afganistán. En la pista permanecen algunos aviones programados para la evacuación de extranjeros, pero las aerolíneas comerciales están evitando el espacio aéreo afgano.
<br>
El resto de la capital estaba en cambio en calma, este lunes por la mañana. Talibanes armados patrullaban las calles e instalaban puestos de control. El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes, exhortó a sus hombres a comportarse de forma disciplinada.
Las escenas de caos en el aeropuerto traen a la memoria un doloroso recuerdo para Estados Unidos, el de la caída de Saigón en Vietnam en 1975. Pero la comparación fue descartada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que aseguró a la CNN: “Esto no es Saigón”.
La multitud entrando al aeropuerto de Kabul. videos publicados en redes social durante la noche muestran a personas peleándose para entrar en un avión de carga, ya repleto.
La multitud en el principal aeródromo de Afganistán. "No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", pidió a los ciudadanos la autoridad de Aviación Civil del país.
Cientos de personas han salido de Afganistán a través de la frontera con Pakistán en Chamán. El 16 de agosto el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, declaró la victoria y el fin de la guerra de décadas en Afganistán.
La embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona.
<b>En video: <b>EEUU planea evacuar a estadounidenses de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes</b></b>
<br>
<br>Mientras miles de personas huyen de Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control, el Departamento de Estado planea evacuar a estadounidenses que se encuentran en territorio afgano, entre ellos al menos 100 periodistas.
1 / 14
Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado.

Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo